- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSoluciones de emergencia para fisuras en tuberías de conducción

Soluciones de emergencia para fisuras en tuberías de conducción

La reparación inmediata y al menor costo posible de roturas y fisuras en tuberías de proyectos mineros es uno de los principales retos que afrontan las empresas del sector. No solo por el impacto económico que suponen este tipo de fallas cuando es necesario detener la operación, sino por las consecuencias medioambientales y sociales que se derivan del vertido de fluidos y residuos contaminantes.

Por tanto, y considerando la envergadura de grandes proyectos mineros como los que se desarrollan en el Perú, es vital para las empresas y su entorno mantener la integridad de las tuberías y la conducción de los fluidos, y, con eso, la normalidad en las operaciones y en la producción.

“Si se tienen muy en cuenta las causas más comunes de fisura o rotura de tuberías, los responsables de garantizar el correcto transporte de los fluidos estarán más alerta y podrán evitar en lo posible que se produzcan fugas o repararlas de forma rápida”, comenta Andrea Guerrero, jefe comercial de Minería e Industria de Hidráulica:
● Falla circunferencial: es habitual que se produzca la dilatación y contracción permanente de la tubería, principalmente en zonas de la sierra donde hay constantes cambios de temperatura ambiental. Asimismo, el movimiento diferencial del suelo desata este tipo de fallas. La correcta selección de la tubería es altamente relevante para evitar que se generen estos problemas.

● Falla longitudinal: ocurre a lo largo de la tubería. El tamaño de la grieta dependerá de la causa inicial, como sobrepresión del agua al interior, cargas del terreno y agua congelada.

● Falla explosiva: se debe principalmente al factor corrosión, cuando las paredes de la tubería están debilitadas. Es importante analizar el reemplazo total cuando ocurre este tipo de falla.

● Falla de tipo agujero: También se le atribuye como causa la corrosión, sin embargo, existen factores externos que pueden incidir, como por ejemplo un pico que se utilizó mientras se removía el terreno cuando la tubería estuvo enterrada.

Soluciones al problema

Lo primero es conocer el tipo de falla y los motivos por los cuales ocurrió para poder decidir la mejor opción. Asimismo, un punto crítico a determinar es si se necesita cerrar la línea, o si es primordial realizar la reparación “en caliente”, siempre que el tipo de fuga lo permita. Este segundo escenario nos permite tener un mayor ahorro económico, pues optimizamos recursos al no tener que parar la operación, parcial o totalmente.
1. Solución para líneas “en caliente” – sin necesidad de cerrar la línea.

● Abrazaderas de unión/reparación: existen varias alternativas en el mercado, pero recomendamos que sean de acero inoxidable para asegurar su versatilidad. La principal ventaja es que son multirango y multimaterial, lo que permite que con solo un ejemplar de un diámetro crítico en stock podamos atacar la falla en cualquier línea que ocurra inmediatamente. Ideales para fallas circunferenciales y/o de agujero o juntas deterioradas.

2. Soluciones para líneas cerradas: cuando la fuga o condiciones no permiten realizar la reparación en caliente, existen las siguientes opciones:

● Vendajes de emergencia: hay distintas opciones y marcas en el mercado, cada una con su particularidad. Son sistemas de fácil y rápida instalación, muy similares a colocar una venda en alguna parte del cuerpo. El vendaje trae consigo una masilla que cubre el agujero, y de acuerdo al procedimiento de cada fabricante se coloca el vendaje encima del agujero hasta lograr su correcta instalación. La principal ventaja de este sistema es que puede instalarse en zonas curvas. Es primordial conocer las características de la operación, ya que estos vendajes tienen presiones y resistencias máximas que debemos conocer para que, en lugar de convertirse en una solución temporal, terminen siendo un problema más.

● Abrazaderas de unión/reparación: ideales para fallas de tipo longitudinal, donde se requiera un cambio de carrete pequeño que se pueda instalar con dos abrazaderas, no necesariamente del mismo material dada su principal característica (ser multimaterial y multirango). Al igual que todas las soluciones anteriores, es importante conocer las características de la línea para hacer una adecuada elección que solucione la fuga por el tiempo mínimo requerido por la unidad minera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...
Noticias Internacionales

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19 % de avance

A la fecha ya ha contratado más de 1.660 trabajadores de la región de Coquimbo e inyectado a la economía local US$ 31 millones. En octubre de 2023 el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres (MLP) fue aprobado por unanimidad...

Metales básicos al alza: dólar débil y guerra comercial impulsan precios

El cobre avanzaba un 2%, a 9.166,5 dólares por tonelada. El metal acumula un alza del 4,5% en lo que va de semana. Reuters.- El cobre y otros metales básicos se encaminaban a cerrar al alza el viernes una semana...

Oro rompe récord: supera los $3,200 ante guerra comercial y temor a recesión

El oro al contado subía un 2%, a 3.236,67 dólares la onza. El metal considerado como activo refugio ha subido más de un 6% esta semana. Reuters.- El oro superó la barrera de los 3.200 dólares el viernes debido a...

Ecopetrol descartaría algunos campos de producción por caída del precio del petróleo

El conglomerado energético colombiano Ecopetrol registraría hasta 12 billones de pesos (2.757 millones de dólares) de menor utilidad neta en el 2025 por el retroceso de los precios del crudo. Reuters.- El conglomerado energético colombiano Ecopetrol tendría que descartar algunos...