- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCrecimiento de China impactará positivamente en la economía peruana por mayor demanda...

Crecimiento de China impactará positivamente en la economía peruana por mayor demanda de metales

La economía de China creció un 2,3% en 2020 y se convirtió en la única potencia que evitó una contracción en su PBI, mientras muchas naciones luchaban por contener la pandemia del Covid-19. El gigante asiático integra la extensa cartera de 21 economías con las que el Perú mantiene un acuerdo comercial, de hecho, ocupa la primera posición en cuanto a exportaciones con un 29% del total en el 2020, de acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El 28 de abril de 2009 se suscribió el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China, el cual entró en vigencia el 1 de marzo del siguiente año. A casi 11 años de la validez de este convenio, se sabe que las exportaciones hacia la potencia del Asia alcanzaron los US$ 89.958 millones, publicó La República.

Enterados de esta situación, especialistas consultados por este diario analizaron el impacto del crecimiento chino en nuestro país, que hace 10 años busca consolidar su presencia.

Exportaciones mineras

“China es la economía más importante para el Perú desde hace 10 años; entonces, si esta no se recupera, el Perú no lo hará; y eso hay que tenerlo claro”, señaló Carlos Parodi, profesor de Economía en la Universidad del Pacífico, quien agrega que el impacto del crecimiento chino en la economía peruana puede verse desde dos puntos de vista.

El primero se encuentra ligado con las exportaciones, particularmente, las mineras. “Ese crecimiento de China nos favorece porque nos demanda más metales. Por ende, la minería podría ser un sector que nos va a traer divisas; además aumentará la recaudación fiscal una vez que comience a mejorar”.

En tanto, Juan Carlos Mathews, vicepresidente de Desarrollo de Negocios Perú de HEP-Higher Ed Partners, destacó que la ligera alza en el precio de los minerales como el cobre benefició al Perú significativamente, incluso dentro de la coyuntura del Covid-19.

En noviembre del año pasado las transacciones de cobre, en términos reales, sumaron US$ 944,7 millones y China fue el principal país comprador, al adquirir el 63,7% del volumen total, con una variación de -38,1%, apuntó el INEI.

“China es uno de los mayores clientes que tiene el Perú; por lo tanto, tenemos una oportunidad si consideramos que existen US$ 60.000 millones en proyectos mineros que estuvieron casi paralizados; así que la minería seguirá siendo un sector importante y China será aliado para seguir creciendo”, acotó Mathews.

Parodi agregó que la recuperación sostenida de China será constante mientras esta pueda mantener el resarcimiento de Europa y EEUU y “eso solo pasará, entre otras cosas, por lo más importante: el control de la segunda ola en ambos lugares”.

El segundo punto abordado por Parodi se refiere al 20% que representa la nación liderada por Xi Jinping en la economía global. “El crecimiento chino va a hacer que toda la economía mundial comience a mejorar en un contexto en el que muchos países han ido avanzando con la vacunación, lo que nos hace pensar que esa recuperación sí puede mover la economía mundial y como consecuencia de ello mover al Perú”.

Infraestructura y alimentos
Con el repunte de la República Popular China, también se avizora posibilidades de inversión en infraestructura, así como el inicio del consumo de alimentos, frutas y hortalizas frescas en el mercado asiático, aseguró Mathews.

Recordó que el Perú cuenta con un plan de desarrollo en infraestructura lanzado en 2019 y que estimaba un déficit en infraestructura de aproximadamente US$ 170.000 millones en sectores como educación, salud, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...