- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMcKinsey & Company: “La industria minera está escalando en su transformación digital”

McKinsey & Company: “La industria minera está escalando en su transformación digital”

La remotización y automatización en las operaciones industriales es uno de los elementos que va de la mano con la llegada de las tecnologías de la denominada Cuarta Revolución Industrial o 4.0. Muchos expertos estiman que la crisis sanitaria ha dado mayor impulso al itinerario de transformación tecnológica que vive la minería y, junto con ello, a la acción reducir la cantidad de operaciones en terreno.

Así lo refuerzan desde la consultora McKinsey & Company los socios Diego Zúñiga, Engagement Manager Implementation; Xavier Costantini, Business Building and Transformation in Clean Energy Transport and Mining, y Ferrán Pujol partner de la compañía.

Los expertos destacan el rol de los Centros Integrados de Operaciones (iROCs) que tiene dos principales efectos: en primer lugar, explotan las capacidades de trabajo remoto, y en segundo término, potencian el uso de analítica avanzada.

“Si bien no es un concepto nuevo, las iROCs presentan una oportunidad para que las compañías mineras reimaginen y reformen su operación, y se organicen a medida que el trabajo remoto se vuelve cada vez más importante”, explican desde la consultora internacional a Minería Chilena.

Ahondando más en lo que respecta la analítica avanzada, los expertos señalan que el avance de esta tecnología a través de la cadena de valor habilita la toma de decisiones en base a datos y se suma al “criterio experto” de los operadores y especialistas funcionales, lo que reduce la variabilidad y aumentando los límites de operación.

“Las soluciones de analítica avanzada no reemplazan de ninguna manera la expertise de los roles; al contrario, sirven como un complemento para su toma de decisiones y para optimizar el desempeño de la operación”, enfatizan desde McKinsey.

En un tercer término, los expertos se refieren a la madurez de equipos autónomos para operaciones de mina y planta, junto con el creciente conocimiento técnico de la fuerza laboral para implementar y gestionar estas tecnologías. Lo anterior ha generado una fuerte adopción de la automatización en las empresas mineras a nivel global. Un ejemplo claro -explican- es el incremento en la tasa de penetración de camiones de extracción autónomos, el cual ha tenido un crecimiento del 50% entre 2019 y 2021 , considerando implementaciones ejecutadas y anunciadas.

Diferencias con otras industrias

“La industria minera, a diferencia de años anteriores, está escalando en su transformación digital. En los últimos años hemos visto un tremendo progreso, por el cual casi todas las grandes casas mineras alrededor del mundo están escalando la industria 4.0. La mayoría ha comenzado a reimaginar cómo será el futuro de su cadena de valor y muchos ya han comenzado a implementar estos programas a escala”, afirman los expertos de McKinsey.

“Significativamente, el interés en digitalizar la industria se ha intensificado en los últimos meses, ya que Covid-19 obliga a las compañías mineras a introducir el distanciamiento social y a trasladar varias de sus funciones operacionales y administrativas a un modelo remoto”, añaden adhiriendo los efectos de la coyuntura sanitaria.

Además, los miembros de la consultora constatan que el valor de introducir tecnología 4.0 en la industria minera viene desproporcionadamente de soluciones de analítica avanzada frente a soluciones digitales o de automatización. Un estudio de McKinsey and Company reveló que aproximadamente el 50% del valor de la industria 4.0 en minería proviene de analítica avanzada, pues esta generalmente busca incrementar el procesamiento en los cuellos de botella, además de maximizar la recuperación de mineral en los diferentes tipos de procesamiento.

Digitalización y silos

Desde la firma también destacan la proliferación de una amplia gama de soluciones y herramientas digitales que permiten a los operadores visualizar recomendaciones o estándares operacionales para optimizar la ejecución de sus tareas, o recibir asistencia remota de especialistas para trabajos específicos y de alta complejidad.

“Gracias a la industria 4.0 las empresas mineras más avanzadas diseñan un nuevo sistema operativo y de gestión con foco en operación punta a punta diferente al sistema actual, que típicamente se encuentra separado por silos”, señalan.

Agregan que uno de los efectos es que el nuevo sistema apalanca la metodología de trabajo y organización ágil para formar equipos multidisciplinarios (ej., operaciones mina/planta, mantenimiento, planificación, excelencia operacional, proyectos) que gestionan y son responsables por los resultados punta a punta de la operación y brindan flexibilidad a los procesos locales en busca de un óptimo desempeño global.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...