Justificó esta medida porque, según dijo, nuestro país contempla aranceles del 10 % para productos estadounidenses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Perú, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua, como parte de una batería de aranceles «recíprocos» en todo el mundo.
Durante una comparecencia en la Casa Blanca, Trump justificó esta medida porque, según dijo, estos países contemplan aranceles del 10 % para productos estadounidenses. Es decir, esos países de Latinoamérica solo estarán sujetos al 10 % mínimo que ha impuesto Estados Unidos.
Por otro lado, otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua el 18 %.
También puedes leer: Trump impone aranceles del 20% a la UE y del 34% a China
Arancel global
Cabe precisar que esto forman parte de la decisión de imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— sobre productos y servicios estadounidenses, adelantaron funcionarios estadounidenses.
«Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica», afirmó durante un gran acto en la Casa Blanca el mandatario estadounidense, quien ha bautizado esta jornada como el «Día de la Liberación» de Estados Unidos.
Durante una conferencia en la Casa Blanca, en el marco del ‘Día de la Liberación’, el presidente de los Estados Unidos justificó esta medida porque, según dijo, estos países contemplan aranceles del 10 % para productos estadounidenses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Perú, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua, como parte de una batería de aranceles «recíprocos» en todo el mundo.
Durante una comparecencia en la Casa Blanca, Trump justificó esta medida porque, según dijo, estos países contemplan aranceles del 10 % para productos estadounidenses. Es decir, esos países de Latinoamérica solo estarán sujetos al 10 % mínimo que ha impuesto Estados Unidos.
Por otro lado, otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua el 18 %.
¿Cómo impacta el Perú?
El economista Jorge González Izquierdo, sostuvo que la medida a nivel nacional podría afectar a la agroexportación en cuanto al pronostico de ventas a Estados Unidos.
«La agroexportación crea bastante trabajo. Lo va a agarrar a la exportación de arándanos o uvas. Con el arancel de este 10% va a ser que las ventas a Estados Unidos disminuyan. Eso obviamente impacta porque las empresas, que por ejemplo, habrían presupuesto 100 doláres a EE.UU., ahora será 80 dólares», manifestó.