- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadTendencias en la gestión de la cadena de suministro y logística portuaria

Tendencias en la gestión de la cadena de suministro y logística portuaria

Con la ampliación del Muelle Sur del Puerto del Callao, que tiene un avance del 53%, STG señala que es vital implementar herramientas innovadoras para atender a una gran demanda y seguir el camino de la productividad en el sector portuario.

La logística portuaria en el país es de suma importancia para el comercio internacional y la economía del Perú, teniendo por finalidad garantizar la eficiencia, seguridad y coordinación en la gestión de los bienes y productos en los puertos.

La planificación y gestión del tráfico de buques, la gestión de los muelles, la carga y descarga de los barcos, la coordinación del transporte terrestre y ferroviario de los bienes y la gestión de los depósitos y almacenes en los puertos son algunas de las principales actividades de la logística portuaria.

Actualmente en el Perú, se está realizando la ampliación del Muelle Sur del Puerto del Callao que ya se encuentra en un 53% y se alista para recibir a naves grandes. El nuevo terminal beneficiará directamente a la Provincia Constitucional del Callao y a los departamentos de Lima, Ica, Áncash y la zona centro del país, pues facilitará la exportación e importación de productos. El muelle mide 650 metros de largo y se extenderá en 400 metros hasta los 1050 metros y el patio de almacenamiento hasta las 39 hectáreas.

En esa línea, implementar soluciones de alta tecnología hacia la productividad de esta actividad será vital para contemplar una eficiencia de los procesos de este sector con gran demanda.

“Incluir tecnología como RFID en las operaciones representa una inversión significativa. Al ser una herramienta innovadora, brinda la oportunidad de reducir costos en la operación, ya que puede hacer más eficiente el flujo de trabajo en el almacén, tener un  control de calidad de los bienes, contar con una planificación de la distribución, mejorar la gestión de inventario o cumplimiento, aumentar la velocidad y precisión del conteo de inventario y facturación y, finalmente, reducir el riesgo de desperdicio o incumplimiento en toda la operación”, resalta Rocío Villegas, jefe comercial de STG en Perú.

El etiquetado y la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) son dos tendencias importantes en el proceso de la logística portuaria y que permite a la industria el poder visualizar el inventario hasta la última milla.

Entorno colaborativo para una logística portuaria eficiente

Una red inalámbrica es una herramienta conveniente, ya que ofrece importantes mejoras, al crear espacios de trabajo con salas a distancia, sin aglomeraciones y sin importar donde se encuentre el empleado. Esto permite crear un ambiente ágil, seguro y sobre todo resguardar los datos ante los posibles ciberataques.

“Mayor movilidad, aumento de la productividad, fácil acceso a la información, mejor robustez, acceso de invitados y mejores tiempos de respuesta, son algunas de las ventajas que resaltamos al contar redes inalámbricas sin importar el tamaño físico u organizacional, haciéndolos mucho más eficientes, proactivos», detalló Villegas.

Por ello, «también es relevante contar con dispositivos que permitan a los operarios completar sus tareas diarias de forma rápida, inteligente y eficiente aumentando la productividad dentro y/o fuera del muelle como tabletas, lectores de código de barra, PDA, haciendo los procesos más confiables y digitalizados hacia una logística portuaria del futuro”.

Contar con socios tecnológicos permite a los negocios ser más rentables. Es preciso considerar aliados que estén a la vanguardia de las tendencias e innovaciones en la logística, obteniendo capacitación constante del personal en distintos niveles, y desarrollar en conjunto estrategias que permitan elevar la productividad u otras variables para el cumplimiento de la propuesta de valor.

Acerca de STG

Es una compañía que brinda soluciones tecnológicas enfocadas en la cadena de suministros: manufactura, almacenamiento, transporte, punto de venta, ecommerce. Con más de 20 años en el mercado y 250 implementaciones en centros de distribución, cuenta con presencia en países de la región como Chile, Perú, Argentina y más de 2,050 clientes en Latinoamérica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...