- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidad‘Smart mining’: ¿Cómo la realidad virtual está transformando el sector minero?

‘Smart mining’: ¿Cómo la realidad virtual está transformando el sector minero?

Alrededor del 20% de empresas mineras ya aplican algún tipo de inteligencia artificial en sus procesos.

La digitalización en la industria minera ha estado ganando terreno en los últimos años, y proyectos como Quellaveco, la primera mina 100% digital del Perú, demuestra cómo la tecnología puede transformar fundamentalmente la forma en que se llevan a cabo las operaciones mineras.

Carlos Yungo, Ingeniero de minas y docente de Operaciones Mineras de Tecsup, indicó que “alrededor del 20% de empresas mineras ya aplican algún tipo de inteligencia artificial en sus procesos. Incluso, hoy en día pueden capacitar a los trabajadores con realidad virtual (RV), una tecnología que ha revolucionado la forma en que se lleva a cabo la formación en la industria, utilizando entornos virtuales que permite simular situaciones específicas muy parecidas a la realidad».

«Este enfoque innovador no solo optimiza la formación del personal, sino que también contribuye a una mayor seguridad y eficiencia en las operaciones.”, comentó.

En esa línea, el especialista comenta algunos beneficios claves de la capacitación con realidad virtual en la minería:

1. Formación Inmersiva: Los trabajadores pueden aprender mediante simulaciones realistas que replican escenarios reales de la mina, mejorando su preparación para situaciones prácticas.

2. Reducción de Riesgos: La RV permite la simulación de entornos peligrosos sin riesgo para las personas, lo que contribuye a un entrenamiento y/o capacitación segura de las personas.

3. Eficiencia Operativa: Los trabajadores capacitados con RV son capaces de realizar tareas con mayor eficiencia, reduciendo los tiempos de inactividad y mejorando la productividad general de la operación minera.

“De acuerdo a un estudio que hemos realizado junto con otros docentes, hemos identificado que las personas aprenden de manera más eficiente cuando se utiliza este tipo de tecnología, pues al utilizar otras herramientas, como videos o diapositivas, las personas no prestan atención y la curva de aprendizaje es más larga”, señaló Yungo.

En ese sentido, ante la importancia de seguir contribuyendo a la formación de los profesionales, TECSUP ha desarrollado EDUVERSO, una plataforma de realidad virtual que permite a los usuarios sumergirse en mundos completamente nuevos y vivir experiencias únicas, mientras aprenden.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...

Inversión minera en Huancavelica: aprueban ampliación de Huachocolpa Uno por más de US$ 248 millones

Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros. Tras un...

Luz verde a Pampa de Pongo: inversión minera supera US$ 1,798 millones

Las modificaciones consisten en el cambio del método de minado, de tajo a cielo abierto a labores subterráneas, cambios en la planta de beneficio y la inclusión de un mineroducto hacia el puerto de San Juan de Marcona en...

Anglo American Chile: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...
Noticias Internacionales

Conflicto de Barrick Gold en Mali genera despidos de subcontratistas en Loulo-Gounkoto

Las operaciones en Loulo-Gounkoto están suspendidas desde enero tras la incautación de aproximadamente tres toneladas de oro por parte del gobierno. La actual disputa entre la minera canadiense Barrick Gold y el Gobierno de Mali ha resultado en despidos de...

Canadá: First Mining Gold anuncia segunda fase de exploración en proyecto aurífero

La campaña de perforación de 2025 está diseñada y alineada con la estrategia de exploración de la compañía, que busca delinear y expandir aún más la mineralización conocida. First Mining Gold Corp. brindó una actualización sobre sus actividades de exploración...

US Copper celebra tramitación acelerada de permisos mineros por parte del gobierno estadounidense

El Proyecto de Cobre Moonlight-Superior de US Copper es una mina que históricamente ha estado en funcionamiento y tiene potencial de reiniciarse y convertirse en un proveedor nacional de cobre. US Copper Corp. apoya firmemente la reciente propuesta del Departamento del...

Aclara Resources inaugura planta piloto de tierras raras pesadas en Brasil

Se espera que la planta procese alrededor de 200 toneladas (t) de arcillas para producir aproximadamente 150 kg de carbonatos de tierras raras pesadas. La empresa de tierras raras Aclara Resources ha inaugurado oficialmente su planta piloto semiindustrial de tierras...