Alto interés hubo entre los alumnos de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la UTEM en conocer las soluciones a problemas complejos de ingeniería, que ha desarrollado Syntec.
El encuentro tiene como objetivo presentar una mirada amplia de los avances e iniciativas relevantes del último tiempo, relacionados a la Ingeniería Mecánica.
Ejemplos de cómo aplica tecnologías de vanguardia, para fortalecer la gestión en procesos de operaciones y mantenimiento de plantas productivas, expuso Syntec en la jornada “Mechanica Movet Mundum”, evento anual organizado por el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica de la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM.
Realizado en el Campus Macul de Santiago de Chile, y con la colaboración del Departamento de Mecánica de la mencionada casa de estudios, el encuentro tiene como objetivo presentar una mirada amplia de los avances e iniciativas relevantes del último tiempo, relacionados a la Ingeniería Mecánica.
“Recibimos una invitación del Director de la Escuela de Mecánica de la UTEM, Christian Muñoz V., para exponer en esta importante actividad. Aceptamos inmediatamente, y con gusto, para tener una nueva oportunidad de presentar temáticas de innovación ante la academia y la industria”, señala Mario Neira, Director de Estudios e Ingeniería Especializada de Syntec.
Syntec expone casos de éxito en jornada «Mechanica Movet Mundum», organizada por la UTEM.
Alto interés
“Nuestra compañía resuelve problemas complejos, mediante estudios técnicos avanzados, aplicando metodologías para evidenciar la física de los problemas, y tecnologías que evitan las pruebas ensayo/error en terreno y que facilitan soluciones de ingeniería innovadoras. Por ello, nuestra participación en el encuentro ‘Mechanica Movet Mundum’resultó de alto interés”, destaca Neira.
José Arraztio, Jefe de Proyecto de Syntec, expuso ante los asistentes casos de éxito, tras aplicar instrumentación para levantamientos 3D, desarrollar simulaciones numéricas para estudios fluidodinámicos (CFD), y análisis por elementos finitos (FEA) y por elementos discretos (DEM).
El especialista se refirió también al proceso que exige Syntec para la postulación a prácticas profesionales, junto al perfil de competencias que busca la compañía entre los profesionales.
“Quienes forman parte de nuestro equipo no temen salir de su ‘zona de confort’ para encarar desafíos, y se dedican comprometidamente a brindar un servicio experto, con entregables altamente precisos y confiables, para así respaldar la correcta toma de decisiones en áreas críticas de plantas productivas”, precisa.
Arraztio recalca que la presentación fue notoriamente bien recibida por los alumnos. “Estuvieron muy interesados en saber cómo Syntec está aplicando nuevas tecnologías para dar solución a problemas complejos de ingeniería. Además, varios estudiantes manifestaron su interés en postular a las prácticas profesionales que ofrecemos anualmente”, acota.
Neira añade que “nos complace colaborar con actividades organizadas por el mundo académico, ya que nos permiten compartir con futuros ingenieros valiosos conocimientos, que les serán útiles cuando deban desempeñarse en el rubro industrial. Además, nos desafían a seguir ampliando nuestra capacidad de resolver problemas complejos en procesos productivos, y a mantenernos continuamente actualizados en el desarrollo de nuevas tecnologías”.
Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos.
La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...
La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L.
La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...
El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría.
Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...
El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar.
La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026).
FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...
La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura.
Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...
Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal.
El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...
La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá.
LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...