- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAAlbemarle invertirá US$ 47 millones en exploración de litio en Catamarca

Albemarle invertirá US$ 47 millones en exploración de litio en Catamarca

La compañía estadounidense proyecta generar 200 puestos de trabajo este año reafirmando su compromiso con el desarrollo de la nueva era del litio en Argentina.

Albemarle, líder mundial en la transformación de recursos esenciales e ingredientes críticos para la movilidad, energía, conectividad y salud, ha dado un paso más en el impulso de su presencia en el país al recibir el permiso ambiental para la fase de exploración.

La estadounidense, líder en la producción de litio en el mundo, contrató hace unos meses a Luciano Berenstein como Country Manager en Argentina, a quien se han sumado una serie de otros profesionales que están comenzando la fase de exploración en Catamarca con una inversión proyectada para 2023 de US$ 47 millones y en donde se espera generar, en esta primera etapa, más de 200 puestos de trabajo entre empleados directos y contratistas.

En 2022, Albemarle anunció una nueva etapa de su actividad en Catamarca con la intención de desarrollar una nueva era del litio en Argentina, desplegando la experiencia de uno de líderes mundiales de producción de litio desde salmueras en el mundo.

En 2023 la compañía inició una campaña que contempla casi 15 mil metros de perforación en 14 meses.

Si los resultados de los estudios de exploración son positivos, y si se dan las condiciones macroeconómicas, se invertirán no menos de US$ 500 millones para producir litio en el país, con foco en la producción sostenible, el desarrollo de la comunidad local y proveedores.



Un de los aspectos relevantes de la presencia de Albemarle en Argentina ha sido la constante relación con las comunidades locales con las que trabaja estrechamente, informando y socializando los avances a través de reuniones y diálogo permanente.

El equipo argentino liderado por Luciano Berenstein tiene la misión de poner en práctica el compromiso con los más altos estándares de la industria a través de una cultura colaborativa e inclusiva de trabajo.

“El compromiso de Albemarle comienza a traducirse en acciones concretas en el país con una nueva etapa de nuestra exploración en la Provincia de Catamarca, llevando al territorio, trabajo y oportunidades de desarrollo sustentables, comenzando el camino hacia la nueva era del litio en Argentina”, afirmó Luciano Berenstein, Country Manager de Albemarle Argentina.  

Actualmente, el mercado del litio proyecta un importante impulso para los próximos años, que podría crecer hasta 8 veces para 2030 comparado con 2020.

Albemarle proyecta que la demanda de litio en el mundo llegue a los 3,7 millones de toneladas en 2030. Esto se debe a diversos factores, entre los que se encuentra la revolución de la electromovilidad, centrada en el desarrollo del mercado de los vehículos eléctricos, sobre todo en Europa, China y Estados Unidos.

Además, su empleabilidad se expande a las áreas de producción energética sustentable, la electrónica, el vidrio, salud y agricultura, entre otras. Teniendo en cuenta este contexto, Albemarle apuesta a una industria en constante movimiento y a un país con infinitas posibilidades.

“En Albemarle tenemos el compromiso de hacer frente a esta demanda con sostenibilidad, generando beneficios en cada lugar en el que operamos. Para ello estamos trabajando con los más altos estándares y esperamos que este proyecto siga por el buen camino que nos lleve a desarrollar este importante proyecto en Argentina”, comentó Luciano Berenstein, Country Manager de Albemarle.  

Sobre Albemarle

Albemarle Corporation (NYSE: ALB), Albemarle Corporation (NYSE: ALB) es líder mundial en la transformación de recursos esenciales en ingredientes críticos para la movilidad, la energía, la conectividad y la salud.

Junto con sus recursos de litio y bromo de clase mundial, conocimiento técnico y de procesos, y desempeño en seguridad y sostenibilidad, se asociaron con sus clientes para ser pioneros en nuevas formas de mover, alimentar, conectar y proteger.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...