- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAAlbemarle invertirá US$ 47 millones en exploración de litio en Catamarca

Albemarle invertirá US$ 47 millones en exploración de litio en Catamarca

La compañía estadounidense proyecta generar 200 puestos de trabajo este año reafirmando su compromiso con el desarrollo de la nueva era del litio en Argentina.

Albemarle, líder mundial en la transformación de recursos esenciales e ingredientes críticos para la movilidad, energía, conectividad y salud, ha dado un paso más en el impulso de su presencia en el país al recibir el permiso ambiental para la fase de exploración.

La estadounidense, líder en la producción de litio en el mundo, contrató hace unos meses a Luciano Berenstein como Country Manager en Argentina, a quien se han sumado una serie de otros profesionales que están comenzando la fase de exploración en Catamarca con una inversión proyectada para 2023 de US$ 47 millones y en donde se espera generar, en esta primera etapa, más de 200 puestos de trabajo entre empleados directos y contratistas.

En 2022, Albemarle anunció una nueva etapa de su actividad en Catamarca con la intención de desarrollar una nueva era del litio en Argentina, desplegando la experiencia de uno de líderes mundiales de producción de litio desde salmueras en el mundo.

En 2023 la compañía inició una campaña que contempla casi 15 mil metros de perforación en 14 meses.

Si los resultados de los estudios de exploración son positivos, y si se dan las condiciones macroeconómicas, se invertirán no menos de US$ 500 millones para producir litio en el país, con foco en la producción sostenible, el desarrollo de la comunidad local y proveedores.



Un de los aspectos relevantes de la presencia de Albemarle en Argentina ha sido la constante relación con las comunidades locales con las que trabaja estrechamente, informando y socializando los avances a través de reuniones y diálogo permanente.

El equipo argentino liderado por Luciano Berenstein tiene la misión de poner en práctica el compromiso con los más altos estándares de la industria a través de una cultura colaborativa e inclusiva de trabajo.

“El compromiso de Albemarle comienza a traducirse en acciones concretas en el país con una nueva etapa de nuestra exploración en la Provincia de Catamarca, llevando al territorio, trabajo y oportunidades de desarrollo sustentables, comenzando el camino hacia la nueva era del litio en Argentina”, afirmó Luciano Berenstein, Country Manager de Albemarle Argentina.  

Actualmente, el mercado del litio proyecta un importante impulso para los próximos años, que podría crecer hasta 8 veces para 2030 comparado con 2020.

Albemarle proyecta que la demanda de litio en el mundo llegue a los 3,7 millones de toneladas en 2030. Esto se debe a diversos factores, entre los que se encuentra la revolución de la electromovilidad, centrada en el desarrollo del mercado de los vehículos eléctricos, sobre todo en Europa, China y Estados Unidos.

Además, su empleabilidad se expande a las áreas de producción energética sustentable, la electrónica, el vidrio, salud y agricultura, entre otras. Teniendo en cuenta este contexto, Albemarle apuesta a una industria en constante movimiento y a un país con infinitas posibilidades.

“En Albemarle tenemos el compromiso de hacer frente a esta demanda con sostenibilidad, generando beneficios en cada lugar en el que operamos. Para ello estamos trabajando con los más altos estándares y esperamos que este proyecto siga por el buen camino que nos lleve a desarrollar este importante proyecto en Argentina”, comentó Luciano Berenstein, Country Manager de Albemarle.  

Sobre Albemarle

Albemarle Corporation (NYSE: ALB), Albemarle Corporation (NYSE: ALB) es líder mundial en la transformación de recursos esenciales en ingredientes críticos para la movilidad, la energía, la conectividad y la salud.

Junto con sus recursos de litio y bromo de clase mundial, conocimiento técnico y de procesos, y desempeño en seguridad y sostenibilidad, se asociaron con sus clientes para ser pioneros en nuevas formas de mover, alimentar, conectar y proteger.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

Codelco: Esperamos cerrar un acuerdo con SQM este año para producir litio

También se encuentra en la fase final de selección de un socio para su proyecto de litio de Maricunga. Blommberg. Codelco, el mayor proveedor mundial de cobre, afirma que la demanda física del metal se mantiene fuerte en medio de...

Barrick Gold cambia de nombre para incluir cobre

La minera canadiense planea cambiar su nombre a Barrick Mining para reflejar su cambiante perfil de producción, según declaró su presidente, John Thornton. Barrick está avanzando con su cartera de proyectos para respaldar un crecimiento planificado del 30% en onzas...

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...