- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAAllkem, próximo a fusionarse con Livent, destaca "enormes" riquezas de litio en...

Allkem, próximo a fusionarse con Livent, destaca «enormes» riquezas de litio en Argentina

La sólida cartera de proyectos de litio de Allkem en Argentina podría atraer miles de millones de dólares en inversión para 2030, mientras que las exportaciones de litio del país podrían ascender a 10.000 millones de dólares.

Reuters.- La minera de litio Allkem Ltd, con sede en Australia, que se encamina a una fusión con la estadounidense Livent Corp por 10.600 millones de dólares, ve una «enorme» oportunidad en Argentina, dijo el martes su Directora global de Sustentabilidad y Asuntos Externos, Karen Vizental.

La ejecutiva dijo durante un evento de minería en Buenos Aires que la sólida cartera de proyectos de litio de Argentina podría atraer miles de millones de dólares en inversión para 2030, mientras que las exportaciones de litio del país podrían ascender a 10.000 millones de dólares.

«El tamaño de la oportunidad, y si vemos al 2030, es enorme. Tenemos una multiplicidad de otros proyectos que están en distintas etapas, de factibilidad o exploración. Si esos proyectos se terminan por concretar, entonces estamos hablando de inversiones por arriba de los 7.000 millones», dijo Vizental en Arminera, organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Messe Frankfurt.

Argentina, el cuarto productor global del mineral, integra el llamado «triángulo del litio» y ha atraído inversores mineros . Allkem y Livent tienen los dos proyectos actualmente en producción, pero hay otros próximos a comenzar.

A principios de mayo, ambas empresas anunciaron una fusión programada que la convertirá en la tercera productora más grande del mundo del metal usado para baterías de autos eléctricos. Argentina será central para la nueva firma.



Vizental dijo que la fusión, que espera culmine a fines de noviembre, traerá beneficios de «escala», mayor intercambio de tecnología e innovación y aceleración de inversiones.

«Es sumamente positivo para los proyectos que tenemos acá en Argentina», agregó.

GOBERNADORES RECHAZAN «OPEP» DEL LITIO

Según analistas, Argentina se ha beneficiado de un modelo de mercado descentralizado, en momentos en que otros en la región, incluidos Bolivia, México y recientemente Chile, han impulsado una mayor intervención estatal e incluso la idea de un cartel de litio al estilo de la OPEP.

Los gobernadores de las provincias productoras de litio de Argentina rechazaron la formación de una «OPEP» y celebraron que sus vecinos Chile y Bolivia avancen hacia una nacionalización por considerar que les da una ventaja competitiva.

«Estoy en contra de la OPEP del litio. Tenemos mucho para dar a la Argentina. Hoy tenemos litio, también cobre», dijo Raúl Jalil, gobernador de la provincia de Catamarca, en Arminera.

«No comparto la OPEP del litio, sí los acuerdos de libre comercio que ha alcanzado Chile (…) En Argentina tenemos una potencialidad tremenda», coincidió Gerardo Morales, quien gobierna Jujuy y es precandidato presidencial en las elecciones de octubre próximo por el opositor Juntos por el Cambio.



«Enhorabuena que vayan para atrás», dijo Morales con respecto a Chile. «Y Bolivia también, así vienen más inversiones para Argentina», agregó.

Pero Argentina enfrenta desafíos que incluyen una crisis económica con controles de capital, alta inflación y trabas a las importaciones, temas que limitan el crecimiento para las empresas y las provincias, según empresarios y gobernadores.

«Las inversiones en ese contexto están muy por debajo de su potencial. Necesitamos reglas de juego claras y una macroeconomía ordenada», dijo a Reuters Daniel González, director ejecutivo de IDEA y expresidente ejecutivo de la petrolera estatal YPF. «Desde el punto de vista político este es un año bisagra por las elecciones (…) Eso genera expectativa de mejora», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...