- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAAlpha Lithium logra las mejores leyes hasta la fecha en Salar Tolillar

Alpha Lithium logra las mejores leyes hasta la fecha en Salar Tolillar

Una vez que tengan una plataforma que sea capaz de perforar hasta 500 metros o más profundo, esperan construir su recurso a través de profundidad adicional, amplitud adicional y mejora de la calidad.

Alpha Lithium Corporation, una empresa enfocada en el desarrollo de más de 27.500 hectáreas de lo que podría ser el último salar de litio sin desarrollar en la región, informó concentraciones de litio de grado récord y caudales muy significativos del último pozo de producción identificado como WBALT15, ​​que se perforó recientemente dentro del Salar Tolillar, en Argentina.

Los resultados de las pruebas de WBALT15 arrojaron concentraciones de litio de hasta 360 mg/L. Como casi todos los pozos perforados por Alpha, WBALT15 fue perforado y revestido como un pozo de producción. Las pruebas de bombeo demostraron una tasa de flujo excepcional, con un promedio de más de 40 m 3 /hr de salmuera durante una prueba de flujo de 72 horas en una bomba restringida. Una bomba más grande no estaba disponible durante esta prueba de flujo inicial, pero estará disponible cuando el pozo entre en producción.

Se esperan tasas de bombeo significativamente más altas con una bomba más grande.

WBALT15 se perforó a más de 700 metros al oeste de WBALT7, lo que arrojó concentraciones de litio muy similares, pero con un valor de transmisividad aún mayor de 240 m 2 /día. La gran distancia entre estos dos pozos, combinada con las tasas de flujo significativamente altas y las concentraciones de litio más altas descubiertas hasta el momento, respaldan la opinión de Alpha de que esta es una porción grande y de muy alta calidad del salar.

WBALT15 fue perforado en el borde occidental del salar visible, en el abanico aluvial. Tanto WBALT15 como WBALT7 son dos de los pozos perforados más al sur hasta la fecha, lo que motiva mayores esfuerzos de exploración hacia las partes sur y oeste del salar que antes no habían sido exploradas.

“A medida que adquirimos conocimientos continuamente a partir de nuestras experiencias en Tolillar, el equipo de exploración sudamericano ha subido el listón una vez más. El avance de la broca de perforación incremental hacia el oeste y el sur continúa basándose en el conocimiento de nuestro equipo de dónde las tasas de flujo y las leyes tienden a aumentar”, dijo Brad Nichol, presidente y director ejecutivo de Alpha.

Agregó que “una vez que tengamos una plataforma que sea capaz de perforar hasta 500 metros o más profundo (nuestro pozo más profundo hasta la fecha es de solo 385 metros), esperamos construir nuestro recurso a través de profundidad adicional, amplitud adicional y mejora de la calidad”.

El pozo en WBALT15 se perforó a 365 metros y atravesó una secuencia clástica significativa, con grava, arena y arcilla de grano grueso a fino. Los acuíferos activos en el pozo que son capaces de producir se encuentran entre 70 y 359 metros en el fondo del pozo.

El pozo fue registrado utilizando la herramienta de Resonancia Magnética Nuclear (“RMN”) de Zelandez Services Argentina y se identificaron varias unidades hidrogeológicas que contenían valores favorables de porosidad drenable. Los resultados fueron muy favorables con una porosidad drenable media medida entre 40 y 140 metros de alrededor del 15%, alcanzando un máximo de alrededor del 35%. Entre 140 y 365 metros, la porosidad drenable promedio llegó a medir hasta aproximadamente el 10%.

La Compañía está utilizando actualmente cinco plataformas de perforación, apuntando a una combinación de lo siguiente:

  • Pozos de agua dulce – para la elaboración de un estudio de recarga de agua dulce, que se espera sea publicado en los próximos 30 días.
  • Pozos de producción de salmuera: para la expansión y producción del recurso de salmuera de litio.
  • Agujeros de perforación diamantina: para proporcionar datos de porosidad y núcleos a mayores profundidades para informar una estimación de recursos actualizada, prevista para el primer trimestre de 2023.

Todas las operaciones en Argentina están siendo administradas por Alpha Lithium Argentina SA (“Alpha SA”) utilizando empleados y consultores locales.

Alpha no tiene operaciones ni activos en Canadá.

Desde que inició los primeros pasos de un programa de exploración en 2020, Alpha SA perforó más de una docena de pozos, construyó un laboratorio de investigación de química de salmuera interno, desarrolló un proceso de producción de carbonato de litio patentado que funciona en Tolillar con notable éxito, comenzó la construcción de una planta piloto, y empleó a decenas de tecnólogos, ingenieros, geólogos, geofísicos y químicos argentinos altamente calificados, además de varios estudiantes, profesionales de contabilidad, administración y recursos humanos.

La Compañía está agradecida y depende del equipo argentino significativamente grande que ha demostrado ser fundamental para generar valor para los accionistas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...

Santacruz Silver produjo 4,710,013 onzas de plata equivalente en el cuarto trimestre de 2024

Un incremento de 1.5 % frente a las 4,644,013 onzas de plata equivalente del tercer trimestre de 2024. Santacruz Silver Mining Ltd. reportó una sólida producción de 4,710,013 onzas de plata equivalente al cierre del cuarto trimestre del 2024....

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...

El oro extiende repunte récord, preocupación por guerra comercial impulsa la demanda

El oro al contado subió un 1,2% a 2.875,15 dólares la onza. Reuters.- Los precios del oro continuaron su remontada récord el miércoles, ya que los inversores buscaron el activo de refugio en medio de la creciente preocupación por una...