- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina lograría ahorros por US$ 3.250 millones con energía eólica

Argentina lograría ahorros por US$ 3.250 millones con energía eólica

Actualmente, a nivel nacional, se registra un total de 57 parques eólicos en operación, los cuales suman 3.292 megawatts (Mw) de potencia instalada.

Para la Cámara Eólica Argentina (CEA), entidad que agrupa a las empresas del sector, Argentina lograría un ahorro de US$ 3.250 millones en divisas gracias a la energía eólica.

Para la CEA, la energía eólica tiene un impacto ambiental positivo, reduce la huella de carbono y conduce a economías más sustentables.

“En ese sentido, en 2022, proyectamos que la energía eólica producirá un ahorro para Argentina de US$ 3.250 millones en divisas”, declaró.

En ese sentido, explicó que ese cálculo se basó en otro informe elaborado semanas atrás.

“En ese reporte, comentamos que, por cuestiones geopolíticas, este año se habían generado grandes aumentos en los precios de los combustibles fósiles”, resaltó.

Añadió que Argentina importa combustibles de diferentes mercados con el fin de satisfacer la demanda interna.

“En este contexto, la apuesta por las energías renovables resulta ampliamente beneficiosa para disminuir la necesidad de divisas del país”, contextualizó.



Análisis del ahorro

Igualmente, la CEA sostuvo que, en los meses de menores temperaturas, el país debe importar un promedio de 44 millones de metros cúbicos de gas diarios (Mm3/d).

De los cuales 31 Mm3/d provienen por gas natural licuado (GNL) y esas importaciones se realizan por barco desde países como Qatar o Trinidad y Tobago; y por gasoducto desde Bolivia.

En este escenario, señaló, la generación renovable eólica reduce de manera directa la dependencia del gas y el GNL importados.

Durante el 2021, complementó la CEA, la generación producida por el viento aportó 14,8 terawatts-hora (THw).

“De esa manera, se desplazaron 8,5 Mm3/e de consumo de combustibles, equivalentes al 20% de las necesidades en el periodo invernal y al 33% del promedio anual”, subrayó.

“Entre 2016 y 2020, gracias al desplazamiento del consumo de combustibles fósiles por la mayor oferta eólica, el ahorro fue de más de U$S 1.300 millones”, indicó.

La CEA reveló que en el 2021 el nivel de generación eólica permitió evitar pagos al exterior en un promedio de U$S 800 millones anuales.

Desarrollo de energía eólica

Asimismo, destacó -según El Cronista y publicado por BNamericas- que actualmente en toda Argentina se registra un total de 57 parques eólicos en operación.

Este número de parques eólicos suman 3.292 megawatts (Mw) de potencia instalada, gracias al funcionamiento de 900 aerogeneradores.

De toda la potencia eólica instalada, en el Noroeste hay 158 Mw; en el Centro, 128 Mw; en Comahue, 253 Mw; el área de Buenos Aires y el GBA cuenta con 1177 Mw y la Patagonia lidera, con 1576 Mw.

Por provincia, el mayor número de aerogeneradores está en Chubut (365), seguido por Buenos Aires donde hay 334.

En tanto, hay 91 en Santa Cruz y 62 en La Rioja; Córdoba tiene 36; Neuquén y Río Negro, 29 cada una; y 11 en La Pampa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...