- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina lograría ahorros por US$ 3.250 millones con energía eólica

Argentina lograría ahorros por US$ 3.250 millones con energía eólica

Actualmente, a nivel nacional, se registra un total de 57 parques eólicos en operación, los cuales suman 3.292 megawatts (Mw) de potencia instalada.

Para la Cámara Eólica Argentina (CEA), entidad que agrupa a las empresas del sector, Argentina lograría un ahorro de US$ 3.250 millones en divisas gracias a la energía eólica.

Para la CEA, la energía eólica tiene un impacto ambiental positivo, reduce la huella de carbono y conduce a economías más sustentables.

“En ese sentido, en 2022, proyectamos que la energía eólica producirá un ahorro para Argentina de US$ 3.250 millones en divisas”, declaró.

En ese sentido, explicó que ese cálculo se basó en otro informe elaborado semanas atrás.

“En ese reporte, comentamos que, por cuestiones geopolíticas, este año se habían generado grandes aumentos en los precios de los combustibles fósiles”, resaltó.

Añadió que Argentina importa combustibles de diferentes mercados con el fin de satisfacer la demanda interna.

“En este contexto, la apuesta por las energías renovables resulta ampliamente beneficiosa para disminuir la necesidad de divisas del país”, contextualizó.



Análisis del ahorro

Igualmente, la CEA sostuvo que, en los meses de menores temperaturas, el país debe importar un promedio de 44 millones de metros cúbicos de gas diarios (Mm3/d).

De los cuales 31 Mm3/d provienen por gas natural licuado (GNL) y esas importaciones se realizan por barco desde países como Qatar o Trinidad y Tobago; y por gasoducto desde Bolivia.

En este escenario, señaló, la generación renovable eólica reduce de manera directa la dependencia del gas y el GNL importados.

Durante el 2021, complementó la CEA, la generación producida por el viento aportó 14,8 terawatts-hora (THw).

“De esa manera, se desplazaron 8,5 Mm3/e de consumo de combustibles, equivalentes al 20% de las necesidades en el periodo invernal y al 33% del promedio anual”, subrayó.

“Entre 2016 y 2020, gracias al desplazamiento del consumo de combustibles fósiles por la mayor oferta eólica, el ahorro fue de más de U$S 1.300 millones”, indicó.

La CEA reveló que en el 2021 el nivel de generación eólica permitió evitar pagos al exterior en un promedio de U$S 800 millones anuales.

Desarrollo de energía eólica

Asimismo, destacó -según El Cronista y publicado por BNamericas- que actualmente en toda Argentina se registra un total de 57 parques eólicos en operación.

Este número de parques eólicos suman 3.292 megawatts (Mw) de potencia instalada, gracias al funcionamiento de 900 aerogeneradores.

De toda la potencia eólica instalada, en el Noroeste hay 158 Mw; en el Centro, 128 Mw; en Comahue, 253 Mw; el área de Buenos Aires y el GBA cuenta con 1177 Mw y la Patagonia lidera, con 1576 Mw.

Por provincia, el mayor número de aerogeneradores está en Chubut (365), seguido por Buenos Aires donde hay 334.

En tanto, hay 91 en Santa Cruz y 62 en La Rioja; Córdoba tiene 36; Neuquén y Río Negro, 29 cada una; y 11 en La Pampa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...