- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINATriángulo del litio: Argentina y Chile desarrollan estrategias conjuntas de desarrollo del...

Triángulo del litio: Argentina y Chile desarrollan estrategias conjuntas de desarrollo del Litio

Los representantes de Argentina y Chile anunciaron una futura reunión presidencial trilateral con Bolivia.

El canciller Argentino, Santiago Cafiero, recibió este viernes pasado en el Palacio San Martín a su par de la República de Chile, la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, donde conversaron sobre  la profunda agenda política, económica y comercial bilateral, y avanzaron especialmente en temas energéticos y de minería, relacionados con el desarrollo conjunto del litio.

Durante la reunión de trabajo, Cafiero señaló que Argentina considera el vínculo con Chile como un eje prioritario y de importancia estratégica para su política exterior, a la vez que destacó la excelente sintonía política actual entre los gobiernos de los presidentes Alberto Fernández y Gabriel Boric.

La integración energética y la transición hacia energías renovables es uno de los principales temas de interés para ambas naciones, especialmente el comercio de gas natural y GNL, la interconexión eléctrica, la promoción de la cooperación en materia de hidrógeno y el desarrollo de la cadena del litio, que cuenta con un enorme potencial para crecer en la oferta global.

En ese sentido, Cafiero y Urrejola coincidieron en una mirada estratégica sobre la manera de desarrollar la cadena de valor del litio, con foco en el triángulo Argentina, Chile y Bolivia, considerado la reserva más grande del mundo, con cerca del 65% de los recursos mundiales de ese mineral. Con la idea de generar una estrategia común de gobernanza sobre el litio, ambos cancilleres acordaron una futura reunión presidencial trilateral para avanzar sobre ese tema. 

Abordaron los lineamientos de una futura cooperación conjunta, destacando la importancia de la agregación de valor, la gobernanza ambiental y social, y la formación y capacitación de recursos humanos, en consonancia con la reciente conformación del Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares.

Chile señaló su interés en conocer la experiencia argentina de YPF Litio, cuyo objetivo es integrar toda la cadena de valor del mineral, desde la exploración y explotación del carbonato de litio hasta la producción de celdas y baterías en serie a baja escala.

Ambas Cancillerías se encuentran trabajando coordinadamente para reunir durante el presente año y el primer trimestre del 2023 la totalidad de los mecanismos institucionales bilaterales vigentes, de manera de profundizar lazos en áreas fundamentales como intercambio comercial, inversiones, industria y producción, como así también en la protección de los derechos humanos y la promoción de la diversidad y la igualdad de género.



PARTICIPANTES

Acompañaron a Cafiero la jefa de Gabinete de la Cancillería argentina, Luciana Tito; y el subsecretario de Asuntos de América Latina, Gustavo Martínez Pandiani; el director de América del Sur, Federico González Perini; y el ministro Roberto Diez de la Subsecretaría de Asuntos de América Latina.

Por la parte chilena, participaron la embajadora de Chile ante Argentina, Barbara Figueroa Sandoval; el Secretario General de Política Exterior, Alex Wetzig; el Director de Planificación Estratégica, Andrés Villar; y el Director de América del Sur, Abraham Quezada.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...