- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina aspira a integrar el top 10 de cobre para 2030

Argentina aspira a integrar el top 10 de cobre para 2030

El país tiene una cartera de proyectos de cobre que podrían generar 793.000 toneladas para finales de la década, según muestran las estimaciones del Gobierno.

Reuters.- Argentina, más conocida por el fútbol que por la minería, busca convertirse en uno de los 10 principales productores globales de cobre para 2030, con una postura favorable a los inversores que atrae a jugadores globales como Glencore y Lundin Mining.

El país tiene una cartera de proyectos de cobre que podrían generar 793.000 toneladas para finales de la década, según muestran las estimaciones del Gobierno, todavía muy por debajo de las de su vecino Chile, el mayor productor mundial, pero cerca de grandes productores como Australia y Zambia.

Si bien es un objetivo ambicioso -Argentina no produce cobre desde que la mina Alumbrera cerró en 2018-, esto podría posicionar al país como un nuevo proveedor importante de cobre a medida que aumenta la demanda mundial del metal por el impulso global a la electromovilidad.

El sendero virtuoso es liderado por el proyecto Josemaría, de Lundin Mining, en la provincia andina de San Juan, que tiene el objetivo de producir unas 136.000 toneladas de cobre al año.

«Argentina tiene importantes reservas de cobre», señaló a Reuters Carolina Laumann, gerenta de Comunicaciones de Josemaría, quien agregó que la meta para 2023 es concluir con la revisión de ingeniería, acuerdos de infraestructura y permisos clave para luego avanzar hacia una etapa de financiamiento.

Una vez que la construcción completa de la mina comience, podría demandar entre 4 y 5 años el inicio de la producción, lo que sugiere una potencial demora al plan original de comenzar a producir en 2026, agregó.

Laumann dijo que el país podría convertirse en un «jugador clave en la reducción de la brecha entre la producción actual y la demanda futura de cobre en la transición energética a la energía limpia».

«POTENCIAL INMENSO»

Además de Josemaría, otros proyectos importantes de cobre son El Pachón, de Glencore, con una inversión de 4.500 millones de dólares; MARA, de Yamana Gold Inc, Glencore y Newmont Corp; Taca Taca, de First Quantum Minerals Ltd., y Los Azules, de McEwen Mining.

En total, Argentina tiene ocho proyectos grandes, con un CAPEX (gasto de capital) combinado de 22.200 millones de dólares, mostró un informe reciente del Gobierno nacional. Cinco están en San Juan y hay otros tres en Mendoza, Catamarca y Salta, todos en el norte y el oeste del país, sobre la cordillera de los Andes que comparte con Chile.

Según el informe «Argentina, Misión 8», del Ministerio de Economía y la Fundación Fundar, el país podría posicionarse en 2030 entre los 10 principales productores del mundo.

«Con Pachón, Altar y Los Azules sumamos un inmenso potencial en materia de cobre que el mundo está pidiendo para la transformación energética que ya está iniciada», dijo a Reuters Carlos Astudillo, ministro de Minería de San Juan.

Josemaría ya tiene la declaración de impacto ambiental aprobada, Los Azules ha presentado su respectivo informe de impacto y El Pachón está avanzando hacia la fase de producción debido al apoyo político al proyecto, agregó Astudillo.

DEMANDA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Argentina, el cuarto productor de litio del mundo, está interesada en incentivar la minería, considerada un fuerte empleador e impulsor de las exportaciones, lo que podría ayudar al endeudado país a traer las divisas que tanto necesita.

Víctor Delbuono, economista especializado en minería de la Fundación Fundar que trabajó en el último informe minero del Gobierno, dijo que Argentina construyó una sólida cartera de proyectos de cobre y atrajo inversiones en los últimos años.

Pero sostuvo que el país necesita mejorar su complejo mercado de cambios, con estrictos controles de capital, y ajustar el esquema impositivo del sector para ayudar a consolidar el desarrollo de la minería hacia 2030.

«Argentina tiene un diferencial para el cobre. Por un lado, tiene una cartera única de proyectos de clase mundial ya factibilizados y, por otro, en los últimos años se ha vuelto un destino para la inversión comparativamente más competitivo en relación a la región», dijo Delbuono.

El fabricante de autos Stellantis anunció en febrero que había invertido 155 millones de dólares en la compra de una participación minoritaria en la mina de cobre «Los Azules», como parte de su esfuerzo por asegurarse materias primas para las baterías de los coches eléctricos.

«Los proyectos que tenemos son de una importancia y relevancia a nivel mundial porque se estima que la demanda de cobre de acá a 2050 se puede multiplicar», dijo a Reuters Franco Mignacco, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Se estima que la demanda de cobre se duplicará a 50 millones de toneladas para 2050 desde los niveles de 2020.

«Van a hacer falta los proyectos que tenemos y muchos más», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...