- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina acuerda importación de 10 barcos de combustibles para garantizar abastecimiento local

Argentina acuerda importación de 10 barcos de combustibles para garantizar abastecimiento local

Las refinerías de Argentina abastecen el 80% del mercado local mientras que el resto se compensa con importación de combustibles, que se vieron demoradas por la escasez de divisas que sufre el país.

Reuters.- Argentina acordó el viernes la importación de 10 barcos de combustibles para garantizar el abastecimiento local tras un aumento reciente de la demanda, dijo la Secretaría de Energía en un comunicado.

La medida apunta a solucionar los faltantes que se produjeron en los últimos días y que llevaron a largas colas de vehículos en las estaciones de servicio de todo el país y a la preocupación del campo ante la escasez de gasoil, producto necesario para las tareas de siembra que se inician en esta época del año.

«Se van a terminar las paradas técnicas en los próximos 10 días y se aumentará la capacidad de refino de las principales refinerías del país», dijo la Secretaría. «En los próximos días se solucionarán los faltantes», agregó.

Las refinerías de Argentina abastecen el 80% del mercado local mientras que el resto se compensa con importación de combustibles, que se vieron demoradas por la escasez de divisas que sufre el país, explicó a Reuters Guillermo Lego, gerente ejecutivo de la Confederación de Entidades del Comercio e Hidrocarburos de Argentina (CECHA).

«La producción local no alcanza, los barcos que tienen que venir con 40.000 metros cúbicos de distintos productos están lentos para llegar, y la demanda está por encima de lo que es normal, más ahora que estamos con la siembra del campo», explicó Lego.

Por otro lado, al faltante de dólares para importar se suma que el Gobierno, en un intento por contener la escalada inflacionaria, congeló el precio del barril de crudo local tras la devaluación del 20% en agosto. Las petroleras venden al mercado local el barril de petróleo a 56 dólares, por debajo de los 88 dólares que cotiza el barril en el mercado internacional .

«El producto que se importa sale de un precio base de crudo que es el Brent a 88 dólares el barril», explicó Lego. «Al traer el producto, lo tenés que vender sobre el precio de crudo de 56, ahí es donde se va a pérdida».

Desde el Gobierno se atribuyeron los faltantes a una mayor demanda de combustibles producto de un fin de semana largo con récord de turismo en todo el país, a la mayor actividad del campo y a reacciones especulativas respecto al resultado de las elecciones presidenciales del domingo.

Las gasolinas en el país se venden desde 260 pesos (0,71 dólares al tipo de cambio oficial) por litro, muy por debajo de los precios en la región, que parten desde 1 dólar por litro.

Debido a eso en las localidades fronterizas, vehículos de los países vecinos cruzan diariamente para cargar sus tanques y aprovechar los menores precios.

«El problema no es que no está el producto, el producto está, el tema es que por ahora lo pone uno solo en el mercado» -la petrolera estatal YPF <YPFD,BA>-, dijo una fuente de la industria que pidió no ser identificado.

«El abastecimiento está complicado. La nafta está regalada (barata) en Argentina y eso genera una presión sobre la oferta muy importante», agregó.

Los faltantes de gasoil son cruciales también para los trabajos en el campo en momentos en que los agricultores están empezando la siembra de soja, la principal fuente de divisas de Argentina.

«Advertimos que la falta de combustible en todas las provincias está provocando demoras en las labores agropecuarias, afectando seriamente en el inicio de esta nueva campaña», sostuvo el jueves Confederaciones Rurales Argentinas.

El Gobierno confía en que, tras la grave sequía que sufrió el país y que le costó 20.000 millones de dólares en exportaciones este año, el campo pueda recuperar su producción y, gracias a sus exportaciones, fortalecer las reservas del banco central.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...