- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina destinará 1.800 millones de dólares en importaciones de GNL en invierno

Argentina destinará 1.800 millones de dólares en importaciones de GNL en invierno

El gobierno argentino también ha comenzado a eliminar los subsidios energéticos a clientes industriales y comerciales para cumplir con los compromisos con el Fondo Monetario Internacional.

Reuters.- Argentina planea gastar alrededor de 1.800 millones de dólares en importaciones de gas natural licuado (GNL) este invierno, por debajo de lo gastado en 2022 y previo a la inauguración de un gasoducto clave desde la enorme formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, dijo el miércoles la secretaria de energía, Flavia Royon.

Argentina cuenta con una de las mayores reservas de gas de esquisto del mundo, pero en los últimos años el país ha importado grandes volúmenes de combustibles, incluido GNL, para generar electricidad, principalmente debido a la falta de transporte para su propia producción.

Su déficit energético, estimado en unos 5.000 millones de dólares el año pasado, disminuirá gracias a las menores necesidades de importaciones de GNL. El gobierno argentino también ha comenzado a eliminar los subsidios energéticos a clientes industriales y comerciales para cumplir con los compromisos con el Fondo Monetario Internacional.

«Será el ultimo año que Argentina haga una compra grande de GNL, que ya la contrató, y para los próximos años será lo que necesite para cubrir picos de demanda puntualmente», explicó Royon a periodistas en Houston, donde participó de la conferencia CERAWEEK.

El país espera pagar un precio promedio de 20,8 dólares por millón de unidades térmicas británicas (BTU), en comparación con los 40 dólares por millón de BTU que pagó el año pasado, según Royon.



La construcción del gasoducto desde Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo, es clave para que el país pueda incrementar su producción local, exportar gas y atraer millonarias inversiones para la instalación de plantas de licuefacción.

El país sudamericano está en conversaciones con fondos de Arabia Saudita y China para el financiamiento de la segunda etapa del gasoducto, que llegará hasta la provincia de Santa Fe. Se proyecta que la primera etapa del ducto, que une Vaca Muerta con Buenos Aires, esté concluida para junio, explicó Royon.

El gobierno prepara para abril-mayo el llamado a licitación para el suministro de tuberías para la segunda etapa del ducto, mientras que un mes después hará el llamado a licitación para las obras civiles, detalló la funcionaria.

Argentina también está en conversaciones con Brasil para exportarle gas, tanto a través de gasoductos como posiblemente mediante cargamentos de GNL en el futuro, ya que el gobierno brasileño busca diversificar sus fuentes y tipos de importaciones de gas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...