- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina inicia revisión de subsidios energéticos para reducir gasto público

Argentina inicia revisión de subsidios energéticos para reducir gasto público

El gasto promedio del Estado en subsidios superó los 5.000 millones de dólares por año en los últimos 20 años.

Reuters.- Argentina iniciará un período de revisión de los subsidios que paga el Estado en gas y electricidad con el objetivo de alcanzar el equilibrio en las cuentas públicas, informó el martes el Gobierno, que pretende reducir sus gastos para acabar con la alta inflación.

En medio de una prolongada crisis económica, el decreto firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, establece un período de transición desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, con posibilidad de extenderlo por seis meses más, para revisar los subsidios.

El objetivo es «trasladar a los usuarios los costos reales de la energía, promover la eficiencia energética y asegurar a los usuarios residenciales vulnerables el acceso al consumo indispensable de energía eléctrica, gas por redes», informó el Gobierno en la norma publicada en el Boletín Oficial.

«La política de mantener un esquema de subsidios generalizados y crecientes en el tiempo, implementada a través de los aportes del Tesoro Nacional, resulta incompatible con la situación financiera por la que atraviesan las cuentas públicas», explicó el decreto.

Argentina ha mantenido por años servicios públicos con bajos precios, que se subsidiaban a través de pagos del Estado Nacional.

Milei, un economista libertario que asumió la presidencia en diciembre, dijo durante la campaña presidencial que iba a poner en revisión la política de subsidios con el fin de alcanzar su objetivo de eliminar el déficit fiscal que, según explicó, es la principal causa de la alta tasa de inflación que sufre el país.

Según los considerandos del decreto, el gasto promedio del Estado en subsidios superó los 5.000 millones de dólares por año en los últimos 20 años.

Los economistas y analistas energéticos, en general, coinciden en que el país, que tiene la segunda mayor reserva de gas de esquisto del mundo y la cuarta de petróleo en la enorme formación Vaca Muerta, necesita recortar los subsidios que en 2022 representaban cerca del 2% del PIB.

Hasta el 2023, los residentes de mayores ingresos, que representan un tercio de los usuarios, pagaban alrededor del 80% del costo. El resto de la población pagaba el 15% y los sectores más vulnerables el 10%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...
Noticias Internacionales

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...

Canadá y México no estarán sujetos a nuevos aranceles mundiales de Trump

Su orden anterior sigue vigente para tarifas de hasta el 25% sobre muchos bienes de los dos países en relación con el control fronterizo y el tráfico de fentanilo. Reuters.- El presidente Donald Trump no impondrá su nueva tasa arancelaria...