- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINACentral Puerto destinaría US$ 10 millones en proyecto solar San Carlos

Central Puerto destinaría US$ 10 millones en proyecto solar San Carlos

Asimismo, Central Puerto tiene la central de 288 MW Brigadier López. En 2021, los trabajos se pospusieron para completar la conversión de la planta a ciclo combinado para 2022.

BNamericas.- La generadora argentina Central Puerto espera comenzar a gastar alrededor de US$ 10 millones para fines de año en el proyecto solar de 12,5MW San Carlos.

Mientras analiza otro proyecto para efectuar una conversión a ciclo combinado.

Central Puerto, uno de los principales actores del sector eléctrico privado del país, recibió recientemente la prioridad de despacho de 10MW de la planta solar para la provincia norteña de Salta.

La compañía espera desplegar cerca de un 30% del gasto de capital antes de 2023 y el resto lo empleará durante el siguiente semestre.

Así comunicó la empresa en su teleconferencia sobre los resultados del segundo trimestre.

Planta solar San Carlos

San Carlos participaría en el mercado a término Mater, donde los grandes usuarios contratan directamente electricidad de generadoras de energías renovables.

La nueva potencia que se desarrolla hoy en día corresponde en gran medida a proyectos de Mater y plantas de autoabastecimiento.

Los grandes consumidores están interesados no solo en reducir su huella de carbono, sino que en reforzar la seguridad del suministro.

Otros proyectos

Asimismo, Central Puerto tiene la central de 288 MW Brigadier López bajo el microscopio. En 2021, en medio de problemas de financiación, se pospusieron los trabajos para completar la conversión de la planta a ciclo combinado para 2022.

La generadora acordó terminar el proyecto de US$ 100 millones luego de que comprar la planta en Puerto General San Martín, en la provincia de Santa Fe, a la energética estatal Ieasa —bautizada ahora Enarsa— en junio de 2019.

“Todavía estamos trabajando en eso. Estamos analizando en detalle el monto del capex”, dijo el director general de finanzas, Enrique Terraneo.

“Estamos en una etapa preliminar de análisis y tratando de estar listos para cuando las condiciones económicas y del covid estén más claras para lanzar el proyecto, pero aún no lo hemos hecho”, agregó.

En el frente hidroeléctrico, Central Puerto deberá comenzar de nuevo las conversaciones con las autoridades federales sobre el futuro de su concesión Piedra de Águila luego de una reorganización del gabinete, según se señaló en la teleconferencia.

El contrato de Central Puerto por la planta de 1,4GW vencerá el próximo año y es tan solo uno de los muchos que están por terminar.

La capacidad instalada total de la compañía ronda los 4,8GW, con 3,0GW correspondientes a termoeléctricas, 1,4GW de hidroeléctricas y 374MW de centrales eólicas.

Al igual que otras generadoras, Central Puerto se ha visto afectada por la sequía durante el último año.

Sin embargo, el aumento de las precipitaciones durante el invierno austral ha mejorado los niveles de agua en Piedra del Águila.

Terraneo sostuvo que aún era demasiado pronto para decir si será un año promedio o de sequía.

La producción de la planta, localizada en la provincia de Neuquén, sumó 496GWh el 2T22, por debajo de los 782GWh del 1T22 y los 899GWh del 2T21.

En general, la generación de Central Puerto anotó un alza interanual de 14% el 2T22, a 4.280GWh, gracias al aumento de 39% en la producción termoeléctrica, a 3.406GWh, al completarse las obras de conversión a ciclo combinado de su planta Terminal 6 en Santa Fe.

A nivel nacional, la generación eléctrica en Argentina subió 1,8% el 2T22, a 34.486GWh.

Central Puerto anotó una ganancia neta de 2.359 millones de pesos (US$17,9 millones) en el trimestre, frente a la pérdida de 7.237 millones de pesos de igual período del año pasado, al aumentar los ingresos financieros y reducirse los gastos por impuestos sobre la renta.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...