- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAChina avanza con su ambicioso proyecto de inversión en litio en Argentina

China avanza con su ambicioso proyecto de inversión en litio en Argentina

Es uno de los proyectos de industrialización más grandes que aspira desplegar China en el norte del país.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, arribó a Beijing con una comitiva para avanzar en los proyectos de industrialización del litio en Catamarca como parte de un ambicioso acuerdo que se concreta con el titular de la empresa minera china Zijin Mining, Chen Jinghe, que tiene a su cargo el proyecto Tres Quebradas, en Fiambalá, el más importante de nuestro país, que ya está produciendo. Dicha visita tendrá una duración de cinco días.

Esto forma parte de un plan de China de nuevas inversiones para industrializar el litio y la posibilidad de mejorar la logística a través del Paso de San Francisco en Catamarca y facilitar la exportación de la producción utilizando los puertos de aguas profundas del Océano Pacífico.

El gobernador de Catamarca encaró esta visita acompañado por el embajador argentino Sabino Vaca Narvaja, el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y el presidente de YPF Litio y de Y-TEC, Roberto Salvarezza.

El acuerdo que Catamarca va a cerrar con China es también parte de los acuerdos que el año pasado encuadró el Presidente Alberto Fernández con su par Xi Jinping en una visita oficial de alto impacto político.

De hecho, la gira en Beijing de Jalil es la continuidad de una reunión que tuvo a fines de febrero en la Quinta de Olivos en Buenos Aires con el embajador Vaca Narvaja y el primer mandatario.

Hoy China es de los países, junto a Canadá, que más presupuesto exploratorio destinan a proyectos mineros argentinos, mediante empresas como Shandong Gold, Tibet Summit, Ganfeng Lithium y Zijin Mining. De las nueve iniciativas que ya están en marcha, seis corresponden a litio y son: Tres Quebradas y Laguna Verde, en Catamarca; Cauchari y La Providencia en Jujuy; y Mariana y Centenario Ratones, en Salta. Además, existen numerosos proyectos en análisis en esas y otras provincias.

Estadísticas

Según cifras de la Secretaría de Minería, el sector registró un crecimiento del 10% en la demanda de empleo en el último año y en el primer bimestre de 2023 el balance comercial fue positivo en 566 millones de dólares, un 25,3% más que en el mismo período de 2022.

Además en la Embajada de Argentina en China dijeron que se está acelerando el crecimiento de este país -que superará el 5% proyectado-y se impulsaría la ampliación de las inversiones de los seis proyectos ya en marcha y otros que podrían ponerse en práctica, lo que podría significar para fines de año exportaciones por más de 6.000 millones de dólares.

Las cifras aún son inferiores a países como Chile, Brasil o Perú, que alcanzan entre u$s 40.000 y 60.000 millones dólares exportados. «Con estos países, compartimos la Cordillera de los Andes y, por lo tanto, el potencial geológico. Esto nos vuelve uno de los territorios más promisorios del mundo en este rubro. Queremos que la minería sea una de las palancas que active el desarrollo de nuestro país y deseamos transitar este camino de desarrollo conjunto con China», dijo el embajador Vaca Narvaja.



Plan nacional 2030

Las iniciativas que desplegará Jalil en China van en coincidencia con la misión minera del Plan Argentina Productiva 2030, para el Desarrollo Productivo, Industrial y Tecnológico, presentado la semana pasada por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía, como así también por las iniciativas de la Mesa del Litio, que conforman los gobiernos provinciales con actividad minera.

Se trata de industrializar el litio en Argentina, como ya trabaja en ese sentido la empresa china Gotion con la fabricación de baterías en la provincia de Jujuy, como anunció la firma Tianqi lithium en un acuerdo con YPF y como está previsto que se sumen nuevas empresas chinas durante el viaje de Jalil. Por otro lado, la automotriz Chery fabricará autos eléctricos en el país y tiene planes de exportar los mismos a otros países del Mercosur.

Durante su estadía en China, el gobernador de Catamarca visitará el Instituto de Investigación de Nueva Energía y Nuevos Materiales, una mina de oro y cobre y la rama empresarial de Litio de la empresa Zijin Mining.

También estará en las firmas Golden Dragon Bus y Fujian Evergreen New Energy Technology, mantendrá encuentros empresarios en el área de Alta Tecnología de Fuzhou y se reunirá con las autoridades provinciales de Fujian y de Municipalidad de Longyan, donde firmará un MoU de cooperación.

Agenda propia

Además de Jalil, se encuentra en China con agenda propia una comitiva catamarqueña integrada por los intendentes de Tinogasta, David Noblega; El Rodeo, Armando Seco Santamarina; Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra; y Paclín, Eduardo Menecier; por el asesor general de Gobierno, Nicolás Rosales Matienzo; los ministros de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez; Minería, Marcelo Murua Palacio; y de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri; diputados provinciales y empresarios.

Jalil ya tuvo contacto con los importantes operadores turísticos de China ITB y CYTS para potenciar la actividad en Catamarca y venderla como destino natural para el importante mercado asiático.

La Argentina tiene un plan de turismo estratégico para la región que contempla, entre otros puntos, impulsar vuelos directos, mejorar el otorgamiento de visas y promover métodos de pago electrónicos por el celular que son muy populares en China. Los dirigentes catamarqueños y los empresarios turísticos mostraron expectativas en que se incremente el volumen de turistas chinos -los que más gastan per cápita del mundo- a partir de la reapertura del mercado post Covid.

También el gobernador de Catamarca avanza con la empresa privada especializada en Smart Cities Tongtech, que despertó interés por los sistemas de alertas tempranas sobre catástrofes naturales -como inundaciones- y por los medidores inteligentes de servicios públicos, entre otros temas; y con la firma pública CETC, a quien consultaron sobre el sistema de integración de toda la información de la industria agropecuaria y de agroalimentos.

La de Jalil es la primera visita a China y se enmarca dentro del plan de trabajo subnacional que desplegó la Embajada de Argentina en China. Se trata de la primera comitiva importante desde la apertura después de la pandemia de Covid y se espera que se repliquen en los próximos meses.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...