- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAEmpresas calientan motores para extraer hidrocarburos en Argentina

Empresas calientan motores para extraer hidrocarburos en Argentina

En el 2019, Argentina celebró su primera ronda de licencias offshore en más de 20 años y así se adjudicaron 18 bloques a 13 empresas.

BNamericas.- En Argentina se ejecutan trabajos preparatorios para encontrar y extraer hidrocarburos en la cuenca Argentina Norte, a unos 300km frente a las costas de la ciudad de Mar del Plata.

Además, en el 2019 Argentina celebró su primera ronda de licencias offshore en más de 20 años.

Se adjudicaron 18 bloques a 13 empresas, entre ellas ExxonMobil, Total Austral, Equinor, BP, Eni y Mitsui.

Los postores ganadores presentaron los estudios de impacto ambiental de 2020 y la inversión de exploración comprometida combinada ascendió a US$ 720 millones.

Labores de las empresas

La firma noruega Equinor ya recibió luz verde ambiental para realizar un programa sísmico 3D y su socia, la petrolera estatal YPF, proyecta la perforación del primer pozo exploratorio para fines de año.

Ahora se trabaja en el frente de contratación de embarcaciones de perforación, dijo Marcelo Guiscardo, presidente de Clúster de Energía de Mar del Plata, entidad de promoción del desarrollo de la industria.

“Me parece que si no empieza en diciembre empezará en enero, pero definitivamente, la contratación del barco, la contratación de los servicios ya está comenzado. Estamos esperando que en menos de un año tengamos la perforación del primer pozo frente a las costas de Mar del Plata”, señaló Guiscardo en una conferencia organizada por la asociación local de petróleo y gas IAPG y la cámara de comercio argentino-estadounidense.



Tras la perforación del primer pozo exploratorio, se necesitarán unos cinco años para llevar a cabo los trabajos de instalación y comenzar la producción. La intención de Argentina de producir petróleo costa afuera ha suscitado la oposición de los defensores del medio ambiente por motivos de contaminación.

Guiscardo manifestó que, aunque la extracción costa afuera implica un elevado gasto de capital inicial, a largo plazo, la producción era más rentable que la extracción de recursos no convencionales del yacimiento de esquisto Vaca Muerta, en el que es necesario un desembolso continuo.

Más actividades en Argentina

En 2020, el gobierno autorizó a la unidad local de la angloholandesa Shell a unirse a YPF y Equinor para explorar el área CAN-100. YPF y Equinor son socios en CAN-114, mientras que Equinor es dueña del 100% en CAN-108.

“El área es tan masiva que YPF probablemente tenga dos o tres campos productivos dentro de su área y cada una de las otras compañías podrían también tener este tipo de futuro”, aseveró Guiscardo, respecto de que el primer pozo de exploración apuntará solo a una parte del área de Shell, YPF y Equinor.

Equinor dijo a BNamericas el año pasado que trabajaría con el proveedor chino de soluciones geofísicas BGP, que está programado para desplegar su embarcación Prospector. Equinor explicó que planea realizar un programa sísmico 3D de unos 10.000km2 frente a las cotas de Argentina. La campaña tendrá como objetivo las áreas CAN-100, CAN-108 y CAN-114.

Estas se encuentran en aguas profundas y cualquier operación de extracción requeriría una embarcación flotante de producción, almacenamiento y descarga, se dijo en la conferencia.

La producción costa afuera actual proviene de los bloques que operan Total Austral y Enap Sipetrol en aguas someras en la cuenca Austral, frente a las costas de la provincia de Tierra del Fuego, los que producen principalmente gas.

Toma nota

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022.

Regístrate a través de este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...