- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAFilo Mining registra 1,13% de cobre equivalente en su proyecto Filo del...

Filo Mining registra 1,13% de cobre equivalente en su proyecto Filo del Sol

Los ensayos confirmaron la presencia de una fuerte alteración hidrotermal que se extiende hasta 2 km al este de la zona Aurora.

Filo Mining Corp. ha anunciado los resultados de los ensayos realizados recientemente en la zona Aurora del proyecto Filo del Sol en San Juan, Argentina.

El taladro FSDH084 rellenó una brecha de 160 metros entre los taladros FSDH055C y FSDH057 con 1.406 metros con 1,13% de cobre equivalente (CuEq) en 170 metros, incluidos 46 metros con 310 g/t de plata en 394 metros, 642 metros con 1,70% de CuEq en 616 metros y 56 metros con 5,79% de CuEq en 772 metros.

Otros ensayos arrojaron varias intersecciones mineralizadas y confirmaron la presencia de una fuerte alteración hidrotermal que se extiende hasta 2 km al este de la zona Aurora. El sondeo FSGT006 intersectó 12 metros con 5,21 g/t de oro en 36 metros a lo largo de 600 metros al este de la zona.



Esta intersección coincide con una amplia zona de alta conductividad indicada en un reciente estudio geofísico magnetotelúrico (MT) que es paralelo a la anomalía Filo a Bonita y se extiende por al menos 2 km.

Más detalles

La empresa afirma que la presencia de una zona mineralizada paralela o de un sistema mucho mayor de lo que se ha reconocido hasta la fecha abre una amplia zona de terreno prospectivo al este para exploraciones adicionales.

El presidente y consejero delegado de Filo, Jamie Beck, afirmó que los resultados «confirman la continuidad de la mineralización de alta ley dentro de la zona Aurora y sirven para recordar el tamaño y la ley globales de este extraordinario yacimiento».

La perforación continúa centrándose en el relleno de Aurora y en la brecha Aurora-Bonita.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...