- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAEl 50% de los gastos de la actividad minera se destina a...

El 50% de los gastos de la actividad minera se destina a proveedores locales

El desarrollo de las empresas abastecedoras de bienes y servicios es clave para la sustentabilidad de la minería. 

Cuando se sostiene que la minería es meramente una actividad extractiva y que no deja nada al país y a las provincias que cuentan con los recursos que requiere la actividad, se puede caer en una mirada sesgada y sin fundamentos. 

Solo un dato para refutar esa posición: poco más de la mitad de la facturación de las empresas mineras que operan en Argentina se destina a proveedores nacionales, según reveló un informe presentado por el Centro de Estudios para la Producción XXI (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. 

A eso se debería agregar los impuestos y regalías que pagan las compañías y el empleo directo e indirecto que generan. 

El relevamiento de la relación que existe entre mineras y proveedores locales es una muestra del potencial que tiene la minería y también es esperanzador, ya que falta mucho por desarrollar entre las pymes que prestan servicios y venden en el rubro para llegar a los niveles de naciones que son ejemplo en la explotación de sus recursos minerales. 

Las políticas sobre cómo se articula el crecimiento de los proveedores es una de las claves para convertir a un país con minería en un país minero.

Ese fue el eje de la primera Mesa de Trabajo de Proveedores para la Minería, realizada en el Ministerio de Desarrollo Productivo, en Buenos Aires, que es donde se presentó el trabajo del CEP XXI, elaborado por Daniel Schteingart y Mateo Allerand.

El estudio se hizo con datos de 2019. Ese año, del total facturado por las empresas mineras se destinaron a proveedores locales y globales 131.006 millones de pesos, es decir, un 62,3% de sus ventas. 

“De ese monto, un 81,4% ($106.760 millones) tuvo como destino a los proveedores de origen nacional puros, esto es, neto de las importaciones que estos demandan. Visto de otra forma, se puede decir que más de la mitad de la facturación (el 50,8%) permaneció en el país a partir de eslabonamientos hacia atrás”, marca el informe. 

Australia es un paradigma a seguir en lo que es el eslabonamiento hacia atrás en minería o sobre cómo generar valor agregado antes que el mineral salga del yacimiento. 

Algunos datos del país insular que utilizó sus recursos naturales como plataforma para el desarrollo de proveedores de bienes y servicios: logró posicionar un sector de proveedores de minería compuesto por unas 1.200 empresas; las exportaciones de esos proveedores, que abastecen a 200 jurisdicciones, rondan los 11 mil millones de dólares anuales; el sector genera 500 mil empleos, el 60% del software que usan las mineras en el mundo es australiano y solamente la actividad de los proveedores aporta el 7% del PBI de esa nación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...

Gold Hart Copper finaliza primer pozo de perforación diamantina en Tolita

La propiedad Tolita es un activo de oro y cobre de importancia histórica, reconocido y comprometido por primera vez en 1993 por uno de los geólogos pioneros del distrito Maricunga-Vicuña, debido a sus excepcionales altas leyes de oro y...