- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAGobierno argentino pide perdón a votantes tras resultado de las primarias

Gobierno argentino pide perdón a votantes tras resultado de las primarias

Además, la devaluación de menos del 20% de la moneda local que implementó el día después a la elección fue producto de una negociación con el FMI, que le había pedido que devaluara «un 100%».

Reuters.- El Gobierno argentino pidió disculpas el jueves a los votantes tras el resultado de las primarias y dijo que la devaluación de menos del 20% de la moneda local que implementó el día después a la elección fue producto de una negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que le había pedido que devaluara «un 100%».

«(Los funcionarios del FMI) arrancaron pidiendo 100% de devaluación, después se plantaron, en una devaluación de exigencia del 60%», dijo el ministro de Economía y candidato presidencial oficialista Sergio Massa en un programa de la televisión local en la noche del miércoles.

«Finalmente el acuerdo al que arribamos, y que va a generar que la semana que viene tengamos casi 8.000 millones de dólares de desembolso, cerró en una negociación del 20%», agregó sobre un desembolso previsto por el FMI, que le dará aire al Gobierno en momentos en que el banco central está sin reservas.

En Argentina, como en otros países de América Latina, cuando se habla de devaluación se refiere al cambio del valor del dólar, no al cambio de la moneda local contra el dólar, que implica un cálculo distinto.

Argentina logró una flexibilización de los objetivos del programa firmado en año pasado con el FMI por 44.000 millones de dólares debido al impacto que tuvo sobre la economía una sequía que le costó al país más de 20.000 millones de dólares.

El desencanto con la política clásica impulsado por una inflación anual del 116% y una pobreza cercana al 40% favoreció el triunfo inesperado del candidato ultraliberal Javier Milei en las primarias del domingo, que brindan indicios claros sobre lo que podría suceder en las elecciones presidenciales de octubre.

Al día siguiente de los comicios, el banco central de Argentina devaluó un 17,9% el peso mayorista y fijó el tipo de cambio en 350 unidades por dólar hasta los comicios de octubre, además de incrementar en 21 puntos básicos su tasa de referencia a 118% desde el 97%.

Las medidas generaron una fuerte dolarización como moneda de resguardo y un aumento de los precios minoristas, que en los primeros siete meses del año fue del 60% y en el último año fue del 113,4%, según datos oficiales.

Desde las primarias, el presidente Alberto Fernández no hizo ninguna aparición pública, pero el jueves la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, pidió perdón a los votantes y dijo que el Gobierno está haciendo una autocrítica luego de los resultados.

«Seguramente muchos sentirán que hay algo específico en sus vidas que el Gobierno ha hecho, algo específico en sus vidas que no les permite ir hacia el futuro que ellos quieren. Y a ellos les pedimos particularmente perdón», dijo Cerruti en una conferencia de prensa semanal.

«Hubo una cantidad importante de ciudadanos que decidieron expresar su bronca, su enojo, su frustración, sus críticas, su apreciación sobre cómo están pasándola mal en su vida cotidiana o cómo ven que está mal el rumbo del país», agregó.

Milei fue el postulante más votado y el gran ganador de las primarias del domingo al obtener el 30,04% por ciento de los votos, superando al ministro Massa y a Patricia Bullrich, del partido de centroderecha Juntos por el Cambio, que se perfilaba como favorito.

«Vimos un resultado de tres tercios», dijo Cerruti en relación al resultado de los tres principales partidos. «Entendemos, comprendemos y vamos a seguir tratando de comprender las razones, que no empiezan y terminan durante el momento del voto», agregó.

«A todos ellos les decimos estamos trabajando cada día en cada monto para mejorar la situación, que por supuesto tenemos un montón de críticas y autocríticas para hacernos», afirmó, sin especificar cuáles son.

Cerruti dijo que el Gobierno anunciará el jueves un acuerdo de precios, que prevé beneficios fiscales para las empresas que adhieran al plan, y que en los próximos días se lanzará un paquete de medidas con alivios para los trabajadores formales e informales, jubilados y personas que cobran un seguro social.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Taseko Mines estima que su mina Gibraltar tendrá un impacto económico de US$ 29 millones

También pronostica los impactos económicos de la operación durante los próximos 20 años, desde la vida útil restante de la reserva hasta 2044. Taseko Mines de Canadá ha revelado los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...

Lula discutirá con la agencia medioambiental proyecto de Petrobras sobre petróleo

No estaba claro si la reunión conduciría a una decisión final sobre si se permitiría a Petrobras perforar en la zona ambientalmente sensible. Reuters.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirá con la agencia medioambiental Ibama...