- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAGobierno de Salta verifica monitoreo ambiental participativo del proyecto de litio Arizaro

Gobierno de Salta verifica monitoreo ambiental participativo del proyecto de litio Arizaro

El trabajo de campo se cumplió en diversos puntos que integran el proyecto, ubicado en la zona sur del Salar de Arizaro.

En el marco del cronograma anual de fiscalización a proyectos mineros, agentes de la Secretaría de Minería y Energía verificaron las acciones de monitoreo ambiental de la empresa Argentum Lithium S.A.

Con el objetivo de garantizar la seguridad ambiental y el ejercicio de la actividad minera sujeto a las normas establecidas, agentes del programa de Control y Fiscalización Minera, dependiente de la la Secretaría de Minería y Energía, verificaron el cumplimiento de la resolución 004/18 que establece la ejecución del monitoreo ambiental participativo, en este caso correspondiente al proyecto de litio Arizaro, a cargo de la empresa ARLI S.A.

El trabajo de campo se cumplió en diversos puntos que integran el proyecto, ubicado en la zona sur del Salar de Arizaro. Se realizó muestreo de agua superficial, aguas subterráneas, suelos, ruido, calidad del aire, efluentes, flora y fauna con personal de la empresa, comunidades, consultora y laboratorio.

Procedimiento

El procedimiento incluyó a veedores de la comunidad de Tolar Grande y autoridades municipales, a quienes también se les brindó una capacitación previa sobre los procedimientos.



El trabajo de campo consistió en la recolección de muestras en diversos puntos del sitio, de aire, suelo, aguas superficiales y aguas subterráneas para registrar el pH, conductividad temperatura entre otros estudios.

Finalmente, tras la recorrida al proyecto, los participantes se reunieron para dialogar sobre el procedimiento llevado a cabo, evaluar las necesidades de las comunidades y definir acciones metodológicas que permitan mejorar los próximos monitoreos.

Por decisión del gobernador Gustavo Sáenz, la minería es política de Estado y es de vital importancia la licencia social que permite el relacionamiento de la actividad, con las comunidades y la participación en monitoreos ambientales. Esto último plasmado recientemente en la capacitación de monitoreadores locales realizada de manera conjunta con la UNSa.

De la actividad participaron 15 personas entre los representantes de la empresa, técnicos de la Secretaría de Minería y Energía, referentes de la comunidad de Tolar Grande, técnicos de la consultora y laboratorio que realizaron el monitoreo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...