- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAGreen Shift obtendrá el 25% de participación en Pampa Litio SA

Green Shift obtendrá el 25% de participación en Pampa Litio SA

Pampa Litio explora pegmatitas que contienen espodumeno de roca dura en las cordilleras argentinas.

Según los términos acordados el 22 de marzo de 2023, GCOM realizará un pago en efectivo de C$150.000 y emitirá 535.714 acciones ordinarias de GCOM a $0,14 cada una a cambio de la participación de New Peak en Pampa Litio, equivalente al 25%.

En determinadas circunstancias, GCOM pagará C$75.000 en efectivo en lugar de la emisión de acciones ordinarias.

Este es el precio de negociación promedio ponderado por volumen de siete días de las acciones ordinarias negociadas en el TSX Venture Exchange hasta la fecha anterior a la firma del acuerdo. El perfeccionamiento de la adquisición depende del acuerdo de la TSXV y del cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales en operaciones de este tipo.

Las acciones ordinarias provistas en relación con la adquisición se someterán a un período de retención que vence a los cuatro meses y un día a partir de la fecha de emisión. No es necesario pagar honorarios de buscadores con respecto a la adquisición, y New Peak es una parte independiente en relación con la compañía.

Acerca de Pampa Litio

Pampa Litio es una empresa argentina privada, explora en busca de pegmatitas que contienen espodumeno de roca dura en las Cordilleras Pampeanas de Argentina Central.



Geólogos argentinos crearon Pampa Litio para explorar pegmatitas de roca dura que contienen litio, específicamente dentro de la provincia de San Luis, que posee ocurrencias históricas de pegmatitas que contienen litio. New Peak ganó una participación en las tenencias de exploración mineral de Pampa Litio y terminó varios programas de exploración en etapa inicial. GCOM está entrando en este Acuerdo para llevar a cabo esta exploración en una región altamente prospectiva.

Hasta el momento, Pampa Litio ha solicitado cuatro títulos de exploración que incluyen 34.300 hectáreas dentro de la Provincia de San Luis en Argentina. Las Cordilleras Pampeanas albergan una serie de pegmatitas graníticas con recursos minerales históricos que han sido explotados en los últimos 90 años. Esto explica la mayor parte del cuarzo, feldespato, mica, tungsteno, berilio, litio, rubidio y tantalio producidos en Argentina.

En tanto, Trumbull Fisher, director ejecutivo y director de Green Shift Commodities Inc. refirió: «Nos complace anunciar esta transacción que brinda a GCOM exposición a un segundo proyecto de litio de roca dura en Argentina, luego de la reciente adquisición del proyecto Río Negro».

«Argentina es bien conocida como una jurisdicción de primer nivel para proyectos de salmuera de litio, sin embargo, es menos conocida por su potencial de roca dura. Cada vez más, y por una buena razón, los activos de litio de roca dura están ganando favor entre la comunidad inversora gracias a los recientes destacados éxitos en Australia, Canadá y Brasil, señaló.

«El potencial de roca dura de Argentina es considerable y está relativamente sin explotar hasta el momento. Ahora, con un segundo proyecto en nuestra cartera y un equipo geológico dedicado en el país con décadas de experiencia en la exploración de litio en roca dura, Creemos que GCOM está bien posicionado como pionero en Argentina y estamos entusiasmados con el potencial de ambos proyectos», finalizó Fisher.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...