- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAGrupo Lundin presentó su Distrito Vicuña de cobre, oro y plata

Grupo Lundin presentó su Distrito Vicuña de cobre, oro y plata

El grupo empresario canadiense presentó públicamente su Distrito Vicuña al que define como un gigante emergente de cobre, oro y plata en Argentina y Chile. 

El grupo que tiene participaciones en las empresas exploradoras junior Filo Mining (34%), Josemaria Resources (39%) y NGEx Minerals (35,7%), dijo que la región de 400km2 alberga en conjunto unos 17 millones de toneladas de cobre contenido dentro de las tres junior, incluidas 13Mt en categorías de recursos medidos e indicados, con potencial para seguir creciendo.

Las tres juniors están explorando en los Andes una brecha pronunciada, ahora denominada Vicuña, entre los cinturones de Maricunga y El Indio, una región que históricamente tuvo pocos descubrimientos antes de la llegada de las empresas del Grupo Lundin

Aseguran que Vicuña es comparable en escala a otros distritos de cobre notables como Escondida, Chuquicamata y El Teniente en Chile, así como Oyu Tolgoi en Mongolia y Tenke Fungurume en la República Democrática del Congo.

“Con cada empresa centrada en sus activos, no había nadie responsable de promover el concepto general del distrito. El distrito todavía está allí, por lo que este esfuerzo del Grupo Lundin nos brinda la oportunidad de alejarnos y ver el tamaño y la escala del distrito que se encuentra digno de interés”, dijo Wojtek Wodzicki, presidente y director ejecutivo de NGex Minerals a Mining Journal.

Dado que la exploración de cobre requiere mucho tiempo y financiamiento, luego del éxito inicial en Los Helados en Chile, la estrategia de Lundin ha sido dividir los activos en vehículos separados para enfocar la atención de la administración y de los inversionistas en áreas específicas, para limitar la dilución mientras avanza en los descubrimientos y busca generar accionistas. Este proceso vio a NGEX Resources convertir el depósito Filo del Sol de San Juan en Filo Mining en 2016 y el depósito Josemaría, también de la provincia argentina, en Josemaria Resources en 2019, mientras que NGex y su depósito Los Helados se convirtieron en NGex Minerals.

Cada empresa tiene ahora considerables recursos minerales. Josemaría alberga reservas de 6,7Blb de cobre, 7Moz de oro y 31Moz de plata, Filo alberga un recurso indicado de 3,1Blb de cobre, 4,4Moz de oro y 147Moz de plata, mientras que Los Helados alberga un recurso indicado de 17,6Blb de cobre, 10,1Moz de oro y 92,5Moz de plata.

“Cada empresa se encuentra en una etapa diferente de desarrollo y tiene sus propios objetivos. Lukas [Lundin, patriarca del grupo] empuja duro a cada empresa”, dijo Adam Lundin, presidente y director general de Josemaria Resources a Mining Journal.

Si bien los distritos analógicos están en manos de las principales empresas mineras, el Grupo Lundin destaca el hecho de que ninguna gran minera aún tiene una participación significativa en ninguna de las tres empresas junior, ni existe la intención de convertir a ninguna de ellas en el cobre del Grupo Lundin, empresa, Lundin Mining.

“Lundin Mining ha sido excelente en la compra de activos y este es un distrito en el que cualquier productor de cobre debería estar interesado”, dijo Lundin. 

Con esta definición no queda claro si la empresa descarta o no vender sus proyectos en San Juan, una versión que comenzó a circular en los últimos días según pudo conocer Minería & Desarrollo.

Se espera que Josemaría sea la primera empresa en producción con una decisión de construcción programada para mediados de 2022 a la espera de que se completen los acuerdos de estabilidad fiscal y la aprobación del Informe de Impacto Ambiental que la compañía presentó en febrero de este año.

La compañía ha llegado a un acuerdo sobre cuántos ingresos se pueden mantener en el extranjero y está trabajando en otros aspectos fiscales. «Mediante el decreto 234 ahora podemos mantener el 60% de los ingresos en el extranjero en lugar del 20% anterior. La siguiente etapa es el impuesto a la exportación del 4.5%. Hay un precedente [para eliminar esto para promover el crecimiento industrial] en el sector automotriz, como un acuerdo directo con el gobierno de Argentina para proteger a la empresa de cualquier impuesto temporal que pueda surgir”, dijo Lundin.

La factibilidad de Josemaría detalla una operación a cielo abierto que alimenta una planta de proceso convencional a 152.000 toneladas por día durante una vida útil de la mina de 19 años, con una producción de metal anual promedio de 136.000 toneladas de cobre, 231.000 onzas de oro y 1,2Moz de plata. 

En 2022, la compañía también planea continuar la exploración del área de Las Pailas a medio camino entre la tendencia Filo-Los Helados y la tendencia Josemaría-Caserones, los dos principales elementos estructurales del distrito.

Si bien Josemaría será el primer depósito en el distrito en producción, Filo Mining acaparó los titulares a principios de este año después de informar sobre intercepciones de perforación de varios kilómetros de largo, incluido el pozo 41, que arrojó un intervalo de 163m con ley de 2,31% de cobre, 2,07g / t de oro y 183g. / t de plata en un intervalo más amplio de 858m con 0,86% de cobre, 0,70g / t de oro y 48,1g / t de plata.

Además de expandir la huella de mineralización general, 2022 también verá el seguimiento de Filo en el pozo 41. «Vamos a dar seguimiento a los pasos de 50m desde la zona de alta ley para ver qué tan grande es», dijo Lundin.

Si bien NGEx se ha visto algo eclipsada durante el último año o dos por el progreso de sus hermanos, la compañía recaudó C $ 25 millones en noviembre para continuar la exploración, incluso en el objetivo de Valle Ancho.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...