- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAMinería argentina supera los 10,300 millones de dólares en inversiones

Minería argentina supera los 10,300 millones de dólares en inversiones

Así lo confirmó la Secretaría de Minería, en base a los datos recogidos durante tres años.

Las inversiones mineras en Argentina superan los 10,300 millones de dólares, en proyectos distribuidos por todo el país y en distintas etapas de ejecución. Así lo contabilizó la Secretaría de Minería, con base en los anuncios realizados por las empresas del sector en los últimos tres años, incluso cuando las propias compañías advirtieron que muchos de ellos corren riesgo de no hacerse efectivos por dificultades económicas que generan incertidumbre sobre su rentabilidad.

Los proyectos comprendidos en estas millonarias inversiones están en plena obra de exploración, construcción o ampliación, y se concentran en aprovechar los recursos del país en los principales minerales vinculados a la alta demanda de la transición energética y la electromovilidad.

Proyectos de mayor inversión

Solo en el último año, los anuncios de inversiones sumaron 2,000 millones de dólares, de las cuales el mayor desembolso comprometido es el de la empresa Livent, que anunció 460 millones para las obras de ampliación en la provincia de Catamarca de su proyecto Fénix, uno de los dos que están en producción de litio en el país. Gran parte de la producción de ese proyecto es comprado por el fabricante de autos BMW a nivel global.

En orden de montos, el siguiente es el proyecto de litio de la compañía china Zinjin, que destinará 380 millones de dólares para la construcción del proyecto Tres Quebradas. Y luego el que presentó Orocobre-Galaxy por 270 millones de dólares, para el emprendimiento de litio Sal de Vida, en el sur del Salar del Hombre Muerto también en Catamarca.



También se destaca el anuncio de la empresa Ultra Argentina-Zangge Mining por 250 millones de dólares para construir el proyecto de litio Laguna Verde, en Catamarca. Y el de Rio Tinto, la firma que tiene prevista el desarrollo de la planta comercial inicial de su proyecto de litio Salar del Rincón en Salta, que demandará 190 millones de dólares.

Posco fue otro de los grandes anuncios de inversión, por 831 millones de dólares. A mediados de diciembre, el grupo surcoreano anunció la inversión en una nueva planta comercial de litio en el proyecto Sal de Oro, cerca del Salar del Hombre Muerto. Una vez finalizada, hacia la primera mitad de 2024, se espera que tenga una capacidad de producción de 25,000 toneladas de hidróxido de litio por año, volumen suficiente para alimentar a las baterías de 600,000 vehículos eléctricos

Además de los grandes proyectos de litio que se multiplican en los últimos años como consecuencia de la alta demanda que generan las baterías para autos eléctricos y las energías renovables, hay importantes proyectos de cobre, otro mineral con uso intensivo en esas industrias.

Uno de esos megaproyectos fue anunciado en 2021, Josemaría, en la provincia de San Juan, que demanda una inversión de 4,200 millones de dólares.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...