- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAInversiones mineras llegan a más de US$ 9.800 millones

Inversiones mineras llegan a más de US$ 9.800 millones

El Gobierno ve en la minería un sector con potencial para avanzar hacia la “salida exportadora” y que no sea solo el campo el que aporte las divisas que el país necesita para crecer, acumular reservas y repagar la deuda externa.

Con los anuncios de la semana pasada, las inversiones alcanzan los u$s 9.894 M desde enero del 2020, por los desembolsos en producción, sostenimiento, ampliaciones, construcción o fusiones. 

Solo en la última semana, hubo anuncios de inversión por u$s 480 millones para construir plantas de carbonato de litio. Actualmente, hay 87 proyectos mineros activos, aunque solo 17 en producción y 3 en construcción.

En cuanto a las exportaciones, finalizaron el 2021 en u$s 3.200 M, casi sin variación con respecto al 2019. Sin embargo, en la Secretaría de Minería consideran que ese número podría superar los u$s 13.000 M en la próxima década. En la cartera, que depende de Desarrollo Productivo, miran los casos de los países vecinos: Chile pasó de exportar u$s8.700 M en 2003 a u$s58.700 M el año pasado, mientras que Perú saltó de u$s3.000 M en los 2000, a u$s32.000 M en 2021.

Pasar basar las estimaciones del aumento de las exportaciones, en la Secretaría de Minería observan dos minerales claves para la transición energética: el cobre y el litio, que entre los dos concentran el 86% del total de las inversiones futuras. Tras 2021 con muy poco movimiento, en 2022 se espera un año con nuevos proyectos en minería.

En cobre hay 10 proyectos avanzados donde las exportaciones podrían ampliarse a u$s 6.000 M anuales. El más destacado es el Proyecto Josemaría, en San Juan, que este año comenzará la etapa de construcción, luego del anuncio de inversión que hizo la canadiense Lundin Mining, por u$s4.200 M. 

Litio

En el caso del litio, el Gobierno estima que podría aportar hasta u$s4.500 M anuales en exportaciones, por la ampliación de tres nuevos proyectos: Olaroz, Mina Fénix y Caucharí-Olaroz.

Además, este año podría arrancar la construcción de tres plantas de litio: en el salar “Centenario-Ratones” en Salta, de la empresa francesa Eramet; en Tres Quebradas, de la empresa Zijin Mining, en Catamarca; y en Salar del Rincón, también en Salta, por la empresa Río Tinto, la segunda más grande del mundo. 

Desde el sector empresario contaron que hay proyectos como Calcatreu, un yacimiento de oro y plata en Río Negro, donde las compañías tienen temor de arrancar luego del conflicto en Chubut. El mayor problema para el Gobierno es la falta de consenso, no solo en la sociedad, sino a nivel interno, algo que no ocurre en el caso de los hidrocarburos. 

Por eso desde Desarrollo Productivo analizan cómo llevar información a ámbitos científicos, como universidades, y armar mesas con gremios y sectores de la sociedad civil.

Una idea, todavía muy incipiente, que informaron desde el Gobierno a empresarios mineros, sería la posibilidad de desarrollar una empresa estatal nacional para avanzar en la planificación del sector. 

Sin embargo, la mayores dificultades son las necesidades de inversión: en litio, requiere al menos u$s 500 M, para comenzar a tener rentabilidad en mínimo 2 años, mientras que en cobre, los montos pueden superar los u$s 4.000 M, y los plazos, más de 5 años. En tal caso, otra idea que se barajó es la de ampliar YPF Litio.

“Aunque tenga enormes dificultades, el proyecto de una empresa estatal minera no monopólica puede ordenar el sector, fomentar las inversiones en algunos proyectos estratégicos, hacerse cargo de las externalidades ambientales de mejor manera que lo hace una empresa que solo busca rentabilidad y tener un mayor apoyo de parte de la sociedad civil”, opinó Martin Burgos, economista del Centro Cultural de la Cooperación.

Mientras tanto, las empresas privadas reclaman modificar retenciones a las exportaciones, devolución de IVA en construcción y acceso al mercado de cambios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...