- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINADe la mano de Toyota y Mitsubishi, Japón encabeza el mercado de...

De la mano de Toyota y Mitsubishi, Japón encabeza el mercado de litio en Argentina

Desplazando a China, como el mayor comprador del metal producido en las minas de Jujuy y Catamarca.

El interés trasnacional por el litio sigue acelerando el posicionamiento de las principales automotrices en las zonas de búsqueda y extracción del mineral en la Argentina. Atentas a la elevada demanda de vehículos eléctricos que protagonizan los países del llamado Primer Mundo, las compañías fortalecen alianzas con mega mineras para garantizarse el metal. Es en ese escenario que firmas de origen japonés como Toyota, Mitsubishi o la tecnológica Panasonic, incrementaron el volumen de compra del material y ya encabezan la nómina de mayores clientes de los dos yacimientos activos en Jujuy y Catamarca.

Según un reporte de la Subsecretaría de Desarrollo Minero, el movimiento de las empresas niponas en el mapa del litio argentino redundó en la consolidación de Japón cómo el máximo comprador del metal desplazando a China a un segundo lugar.

La dependencia informó que, al igual que en los minerales metalíferos, las exportaciones se ven concentradas en un número reducido de destinos. Japón, China, Estados Unidos y Francia representaron el 90 por ciento de las exportaciones de litio en el último mes.

«Se destaca que Japón incrementó su participación en las exportaciones de litio un 47 por ciento en enero de 2023 respecto al mismo periodo del 2022, mientras que China disminuyó su participación en un 49 por ciento en el mismo período seleccionado», se indicó desde Desarrollo Minero.

La exportación de litio

Para beneplácito de la intención recaudadora del Gobierno, las exportaciones de litio siguen rompiendo récords. «En enero se exportaron un total de 79 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 274 por ciento, marcando el récord histórico de exportaciones para el mes analizado. En dicho mes el litio, de acuerdo a los minerales más exportados, ocupó la posición número dos», precisó el organismo.

«Así, el litio representó el 22% de las exportaciones mineras totales en el mes bajo análisis. Este incremento interanual del valor exportado fue explicado por una suba en los precios de exportación y también por un aumento en los volúmenes exportados, que en enero exhibieron un crecimiento interanual del 80,8 por ciento», agregó.

En términos generales, la exportación de minerales correspondiente al último mes representó el 8 por ciento de toda la venta de productos al exterior que realizó la Argentina. En enero, el movimiento de la mega minería doméstica evidenció un incremento del 52 por ciento versus el primer mes pero del año pasado.



Las exportaciones, celebró el oficialismo, totalizaron 367 millones de dólares, el monto más alto desde 2015 a esta parte.

«Del total exportado durante enero de 2023, 279 millones de dólares correspondieron a minerales metalíferos, lo que representó un aumento interanual de 30 por ciento respecto al mismo mes de 2022 para esta categoría. Esta clase de productos representaron el 76 por ciento de las exportaciones mineras totales del mes, destacándose la participación del oro con 205 millones de dólares (56 por ciento del total exportado) y la plata con 69 millones (19 por ciento del total)», afirmó Desarrollo Minero.

Litio: el posicionamiento de las japonesas

Hoy por hoy, la japonesa Toyota se asegura una provisión constante de litio a partir de su participación accionaria en el proyecto jujeño de Salar de Olaroz, donde actúa como socia de la australiana Orocobre y JEMSE, la estatal provincial.

Desde su activación en 2015 a la fecha, el yacimiento ha generado exportaciones de al menos 40.000 toneladas de carbonato de litio.

Por su parte, Mitsubishi tiene sus expectativas puestas en la iniciativa Caucharí, también con base en el territorio jujeño, a partir de su vinculación con Exar, la minera que controla el proyecto. Esta última resulta de una asociación entre la canadiense Lithium Americas y la ya mencionada JEMSE.

En cuanto a la participación de la también japonesa Panasonic, la tecnológica es dueña del 49 por ciento de Prime Planet Energy Solutions (PPES), una firma que produce baterías y que cuyo porcentaje accionario restante se encuentra en manos de Toyota.

PPES mantiene vigente un acuerdo con Orocobre, la minera que domina Salar de Olaroz, mediante el cual adquiere hidróxido y carbonato de litio para la generación de sus productos. El pacto establece suministros anuales de hasta 30.000 toneladas de litio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...