- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINADe la mano de Toyota y Mitsubishi, Japón encabeza el mercado de...

De la mano de Toyota y Mitsubishi, Japón encabeza el mercado de litio en Argentina

Desplazando a China, como el mayor comprador del metal producido en las minas de Jujuy y Catamarca.

El interés trasnacional por el litio sigue acelerando el posicionamiento de las principales automotrices en las zonas de búsqueda y extracción del mineral en la Argentina. Atentas a la elevada demanda de vehículos eléctricos que protagonizan los países del llamado Primer Mundo, las compañías fortalecen alianzas con mega mineras para garantizarse el metal. Es en ese escenario que firmas de origen japonés como Toyota, Mitsubishi o la tecnológica Panasonic, incrementaron el volumen de compra del material y ya encabezan la nómina de mayores clientes de los dos yacimientos activos en Jujuy y Catamarca.

Según un reporte de la Subsecretaría de Desarrollo Minero, el movimiento de las empresas niponas en el mapa del litio argentino redundó en la consolidación de Japón cómo el máximo comprador del metal desplazando a China a un segundo lugar.

La dependencia informó que, al igual que en los minerales metalíferos, las exportaciones se ven concentradas en un número reducido de destinos. Japón, China, Estados Unidos y Francia representaron el 90 por ciento de las exportaciones de litio en el último mes.

«Se destaca que Japón incrementó su participación en las exportaciones de litio un 47 por ciento en enero de 2023 respecto al mismo periodo del 2022, mientras que China disminuyó su participación en un 49 por ciento en el mismo período seleccionado», se indicó desde Desarrollo Minero.

La exportación de litio

Para beneplácito de la intención recaudadora del Gobierno, las exportaciones de litio siguen rompiendo récords. «En enero se exportaron un total de 79 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 274 por ciento, marcando el récord histórico de exportaciones para el mes analizado. En dicho mes el litio, de acuerdo a los minerales más exportados, ocupó la posición número dos», precisó el organismo.

«Así, el litio representó el 22% de las exportaciones mineras totales en el mes bajo análisis. Este incremento interanual del valor exportado fue explicado por una suba en los precios de exportación y también por un aumento en los volúmenes exportados, que en enero exhibieron un crecimiento interanual del 80,8 por ciento», agregó.

En términos generales, la exportación de minerales correspondiente al último mes representó el 8 por ciento de toda la venta de productos al exterior que realizó la Argentina. En enero, el movimiento de la mega minería doméstica evidenció un incremento del 52 por ciento versus el primer mes pero del año pasado.



Las exportaciones, celebró el oficialismo, totalizaron 367 millones de dólares, el monto más alto desde 2015 a esta parte.

«Del total exportado durante enero de 2023, 279 millones de dólares correspondieron a minerales metalíferos, lo que representó un aumento interanual de 30 por ciento respecto al mismo mes de 2022 para esta categoría. Esta clase de productos representaron el 76 por ciento de las exportaciones mineras totales del mes, destacándose la participación del oro con 205 millones de dólares (56 por ciento del total exportado) y la plata con 69 millones (19 por ciento del total)», afirmó Desarrollo Minero.

Litio: el posicionamiento de las japonesas

Hoy por hoy, la japonesa Toyota se asegura una provisión constante de litio a partir de su participación accionaria en el proyecto jujeño de Salar de Olaroz, donde actúa como socia de la australiana Orocobre y JEMSE, la estatal provincial.

Desde su activación en 2015 a la fecha, el yacimiento ha generado exportaciones de al menos 40.000 toneladas de carbonato de litio.

Por su parte, Mitsubishi tiene sus expectativas puestas en la iniciativa Caucharí, también con base en el territorio jujeño, a partir de su vinculación con Exar, la minera que controla el proyecto. Esta última resulta de una asociación entre la canadiense Lithium Americas y la ya mencionada JEMSE.

En cuanto a la participación de la también japonesa Panasonic, la tecnológica es dueña del 49 por ciento de Prime Planet Energy Solutions (PPES), una firma que produce baterías y que cuyo porcentaje accionario restante se encuentra en manos de Toyota.

PPES mantiene vigente un acuerdo con Orocobre, la minera que domina Salar de Olaroz, mediante el cual adquiere hidróxido y carbonato de litio para la generación de sus productos. El pacto establece suministros anuales de hasta 30.000 toneladas de litio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...