- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAJosé Gonzales: Argentina apunta a ser el segundo productor mundial de litio

José Gonzales: Argentina apunta a ser el segundo productor mundial de litio

Asimismo, el analista de Wall Street y colaborador de CNN examinó la situación del crudo en el escenario de conflicto entre Rusia y Ucrania.

El analista de Wall Street y colaborador de CNN, José Gonzales preparó su análisis internacional sobre el litio.

Así, en el bloque internacional de America Mining de Rumbo Minero TV, destacó que Argentina se prepara para llegar a ser el segundo productor mundial del litio, detrás de Australia.

“Actualmente Argentina, con datos de Telam, tiene 10 proyectos en distintas etapas de avance”, detalló.

“Estos proyectos permitirían al país incrementar su producción a 262,000 toneladas anuales en el 2025 convirtiéndolo en el segundo productor del mundo después de Australia”, comentó.

Tras ello, explicó que el país sudamericano -basándose en alcanzar su meta de producción de litio en el 2025- contempla la ampliación de dos emprendimientos en marcha y ocho en construcción.

Así, enumeró que los proyectos en construcción en Argentina son Cauchari-Olaroz en Jujuy de Ganfeng Lithium de China y Lithium Americas de Estados Unidos.

Mientras las ampliaciones son del Salar de Olaroz y Félix; Centenario de Ratones en Salta de Eramet de Francia; Sal de Vida en Catamarca de Allkem; Tres Quebradas en Catamarca de Zijin Mining Group de China y Saxum Engineered Solutions de Argentina.

En su intervención, José Gonzales subrayó que el ciclo de exploración-producción del litio, que se explota en salares en Argentina, es más corto que el de otros minerales con la construcción de proyectos de 2 a 3 años y 3 más para alcanzar producción.

Situación del crudo

Por otro lado, el analista de Wall Street se enfocó en medir la temperatura del crudo a nivel internacional.

En ese sentido, señaló que en lo que va de este año, el barril llegó a su punto más bajo registrando el 26 de septiembre un valor de US$ 83 por barril.

Igualmente, recordó que el Ministerio de Energía de Arabia Saudita consideró que la medida se tomó a fin de estabilizar el precio del petróleo frente a los aumentos de las tasas de interés de los bancos centrales del G-20 y la inminente recesión del 2023 negando que obedeciera a acuerdos con Rusia.

En tanto, en Occidente se espera que las cotizaciones sigan subiendo en función del invierno a pesar que las subidas se moderarían.

Esto en función de la desaceleración global proyectada por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Hacia fin de año, los contratos a futuro para el Brent se transan a US$ 93.91 el barril, haciéndolo a US$ 82.48 a octubre de 2023 y US$ 76.89 de 2024 y US$ 73.68 de 2025”, proyectó.

“Estableciendo un nuevo ‘plateau’ promedio de US$ 84 el barril comparado a US$ 59 entre 1976 y el 2022”, puntualizó José Gonzales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...