- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAProvincia argentina de Salta exporta 40 toneladas de carbonato de litio por...

Provincia argentina de Salta exporta 40 toneladas de carbonato de litio por primera vez

En el país hay actualmente 38 proyectos en cartera que tienen como mineral principal el litio.

La empresa Eramine, del grupo francés Eramet, marcó un nuevo hito en la industria minera al concretar la primera exportación de carbonato de litio producido en la provincia de Salta, un recurso clave para la transición energética global.

La compañía informó este jueves que se trata del envío de 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 kilómetros desde el salar Centenario-Ratones.

Del impacto del proyecto no sólo se destaca su perfil exportador, sino que del total de los US$ 870 millones invertidos por Eramine, aproximadamente 318 millones se destinaron a proveedores argentinos, beneficiando a más de 260 empresas locales de diferentes tamaños.



Litio argentino

En el país hay actualmente 38 proyectos en cartera que tienen como mineral principal el litio, la gran mayoría en etapa de exploración avanzada, situación que posiciona a la Argentina entre los principales productores mundiales del mineral, y con importante proyección.

En ese mapa, la provincia con más cantidad de iniciativas es Salta, donde avanzan 17 yacimientos en distintos grados de progreso. Actualmente, tiene dos iniciativas en construcción, tres en evaluación económica preliminar, diez en exploración avanzada y dos en factibilidad. 

“Haber alcanzado este hito marca el inicio de una nueva etapa para nuestra empresa y para la provincia. Seguimos avanzando en el desarrollo de un modelo industrial sustentable y rentable, con altos estándares de seguridad y tecnología de vanguardia”, destacó Alejandro Moro, CEO de Eramine al dar a conocer a la prensa el primer embarque.

Sobre el proyecto

El proyecto está ubicado a 4.000 metros de altitud en el Salar Centenario Ratones, dentro del departamento de Los Andes, y representa una de las inversiones más significativas en la industria del litio en Argentina. Su producción, obtenida a partir de salmuera extraída del propio salar, está destinada a la exportación y contribuirá al abastecimiento global de minerales estratégicos.

Por su parte, el desarrollo del proyecto ha impulsado la generación de puestos de trabajos directos e indirectos, empleando, en su gran mayoría, mano de obra proveniente de Salta, fortaleciendo así el impacto positivo en la economía regional.



Para garantizar la seguridad y trazabilidad del transporte, todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real, para cumplir con parámetros de eficiencia y estándares operativos y de seguridad de la industria.

La planta se destaca de las otras instaladas por su proceso de producción basado en el método de extracción directa (DLE), lo que le permite lograr un rendimiento de más del 90% y un tiempo de producción de una semana, en contraste con los proyectos convencionales que dependen de piscinas de evaporación en salmuera y no superan el 50% de eficacia en la extracción del litio.

El inicio de la producción se concretó en noviembre, pero el proceso de aceleración de la producción recién permitirá alcanzar plena capacidad a mediados de 2025. La Fase 1 producirá 24.000 t/año de carbonato de litio grado batería, equivalente a las necesidades de 600.000 vehículos eléctricos/año.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Ecopetrol reporta reservas probadas de crudo y gas para 7,6 años

En términos de incorporación de reservas, la petrolera logró el mayor desempeño de los últimos tres años al sumar 260 mbpe, una cifra que destacó por superar los registros históricos recientes. Ecopetrol, la principal petrolera de Colombia, anunció un aumento...

Newmont cerró el 2024 con reservas minerales de 134,1 millones de onzas de oro

La reserva de ley de oro de Newmont se mantuvo sustancialmente sin cambios en 0,96 gramos por tonelada. Newmont Corporation registró reservas minerales de oro de 134,1 millones de onzas atribuibles al final de 2024, en comparación con las 135,9...