- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINASan Juan: luego de dos años el IPEEM vuelve a licitar áreas...

San Juan: luego de dos años el IPEEM vuelve a licitar áreas mineras

Son nueve áreas mineras en total, de las cuales dos ya fueron incluidas en llamados anteriores, como ocurre con Dorita y Despoblados, y el resto son nuevas.

El Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), que tiene la facultad de administrar las propiedades mineras de provincia de San Juan (Argentina), tiene previsto convocar en la última semana de octubre a concurso público de ofertas a empresas interesadas en explorar nueve áreas mineras en la provincia, el llamado más numeroso hasta ahora.

De las nueve áreas mineras, dos ya fueron incluidas en llamados anteriores, como ocurre con Dorita y Despoblados, y el resto son nuevas. La última invitación a participar había tenido lugar en el 2019, según confirmaron en el organismo. Del total, cuatro están en Iglesia y cinco en Calingasta.

Una vez determinada la fecha del llamado a concurso, las empresas interesadas podrán comprar el pliego de bases y condiciones en las oficinas del IPEEM por un valor de USD  5.000. Cabe aclarar que aunque una empresa haya adquirido uno solo de los pliegos puede ofertar por más de una área de reserva.

Las empresas deberán presentar dos sobres. El primero con los antecedentes. El sobre número dos tendrá la oferta económica, así como una garantía de mantenimiento de la oferta. Además, deberá contener el programa de prospección y exploración con las fases de trabajo propuestas para un plazo máximo de cinco años. 

También se establece un derecho de exploración de acuerdo a la superficie del área, que se abonará mensualmente al IPEEM durante las fases de exploración. Para el caso en que un oferente quiera hacer la explotación del área, deberá abonar un derecho equivalente a un porcentaje que se establece sobre la facturación de los metales producidos. Finalmente, con las empresas que resulten adjudicatarias se firmará un contrato de exploración con opción a explotación.

Detalles de las nueve áreas mineras

Área 1, incluye zonas ubicadas en el norte de Iglesia, a 550 km de San Juan. Alberga depósitos minerales ricos en cobre, oro, plata y molibdeno, que están próximos a los proyectos Josemaría, Filo del Sol y Cerro Mogotes.

Área 2, concesiones mineras ubicadas en Iglesia, a 350 km al noroeste de la Capital. En el caso de Los Despoblados, el área ya fue explorada por Minera Peñoles de Argentina. En la zona también trabajaron Barrick y Malbex San Juan. Es una zona próxima a la minera Veladero y a proyectos como Lama, Taguas, La Ortiga, Del Carmen y Jagüelito.

Área 3 se ubica en Iglesia, a 300 km de la Capital. Alberga yacimientos ricos en oro y plata y depósitos polimetálicos.

Área 4, en Iglesia, está a 250 km de la Capital. La concesión minera se encuentra próxima a los proyectos mineros vinculados a sistemas hidrotermales porfídicos (cobre), epitermales (oro y plata) y polimetálicos, representados por proyectos como Chita, Los Aminches, La Poposa, Del Carmen y San Lorenzo.

Área 5. Se ubica en Iglesia, a 150 km de la Capital. Se destacan depósitos ricos en oro y plata, sistemas tipo pórfido de cobre y cuerpos de brechas de turmalina con mineralización de oro asociado a cobre, oro, plata, zinc y plomo. Los proyecto mineros cercanos son La Poposa, Chita, San Francisco de Los Andes y Manantiales.

Área 6. Se ubica en Calingasta, a unos 300 km de la Capital. La concesión minera se encuentra próxima a los proyectos mineros de Los Azules, Rincones de Araya, Los Bagres y La Coipita, vinculados al cobre.

Área 7. Se ubica en Calingasta, a unos 360 km de la Ciudad de San Juan. Las concesiones mineras se encuentran dentro de la faja de pórfidos de cobre y molibdeno, que alberga depósitos de clase mundial, representados por El Pachón, Rincones de Araya y Los Azules.

Área 8. Se sitúa en Calingasta, a unos 225 km de la Ciudad de San Juan. Las concesiones mineras se encuentran próximas a los proyectos mineros vinculados a sistemas hidrotermales porfídicos (cobre), epitermales (oro y plata) y polimetálicos. Los proyecto mineros cercanos son Casposo, Manantiales y Rincones de Araya.

Área 9, en Calingasta, las concesiones mineras son de cobre y molibdeno.

Fuente: Diario del Cuyo

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Enap: Se actualizarán estrategias más sostenibles y ambientales hacia el 2040

Los directivos de Enap dieron cuenta de los hitos alcanzados durante el ejercicio 2024, como la obtención de utilidades por más de US$400 millones. En el marco de su Junta Ordinaria de Accionistas, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap)...

Autorizan a SQM ampliar su producción de litio tras alianza con Codelco

Esta nueva autorización, se suma al de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) recibida por Codelco la semana pasada. Un nuevo paso dio el acuerdo Codelco-SQM al recibir la autorización de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para que...

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...