- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINALundin admite que podría abandonar el proyecto Josemaría si no consigue financiamiento

Lundin admite que podría abandonar el proyecto Josemaría si no consigue financiamiento

La compañía canadiense les confesó a sus accionistas que si no asegura el financiamiento adecuado para el desarrollo del proyecto ubicado en San Juan, podría posponerlo o incluso abandonarlo.

La definición por Josemaría se encuentra en el informe de sus resultados operativos y financieros, en el que además Lundin minera expresa sus planes para 2024.

Allí, Lundin admite que “no asegurar el financiamiento adecuado de manera oportuna puede causar que la Compañía posponga, abandone, reduzca o termine sus actividades de desarrollo con respecto al Proyecto Josemaría y podría tener un efecto material adverso en el negocio, los resultados de operaciones, la situación financiera y el precio de las acciones comunes de la compañía”.

Esto tras explicar que el desarrollo de Josemaría requiere importantes compromisos de capital por parte de la compañía y aceptar que es posible que necesite financiamiento adicional que puede provenir de una sociedad, empresa conjunta, regalías, flujo u otro acuerdo (o una combinación de los mismos), lo que diluiría el interés existente de la empresa.

Además, precisaron que la capacidad de la compañía para obtener financiamiento adicional para el Proyecto Josemaría en el futuro dependerá, en parte, de las condiciones prevalecientes en el mercado de capitales y el desempeño financiero de Lundin.

“La Compañía tiene recursos financieros limitados y no hay garantía de que haya suficiente financiamiento adicional o disponible para la Compañía o sus subsidiarias directas e indirectas en términos aceptables, o en absoluto, para una mayor exploración o desarrollo de sus propiedades, incluido el desarrollo del Proyecto Josemaría, o para cumplir con sus obligaciones bajo cualquier acuerdo aplicable”, afirmaron.

Cómo está hoy el proyecto iglesiano

El proyecto está desarrollando el acceso al agua, la red eléctrica, así como el transporte y la logística íntegramente dentro de la provincia de San Juan.

La Compañía continúa eliminando riesgos del proyecto en varias áreas, incluida la evaluación de los impactos de la inflación y la devaluación de la moneda, el desarrollo de estudios de optimización para mejorar los planes de minería y producción, el rendimiento de la planta, el transporte de concentrados, la infraestructura, más perforaciones, modelos y estudios de agua, y perforación de exploración.

En Josemaría, el programa de agua continúa avanzando en la identificación de fuentes de agua, aportando datos para actualizar modelos e incorporando permisos sectoriales. Las entregas de molinos y transmisiones para molinos sin engranajes (“GMD”) continúan y se almacenarán en una instalación de San Juan para su cuidado y mantenimiento.

Continúan los trabajos de tramitación de permisos con la revisión técnica del diseño del dique de colas. Se completaron y presentaron para su aprobación la solicitud de permiso para el camino de acceso y la línea eléctrica, así como los permisos menores y los estudios de impacto ambiental para el mantenimiento de la vía.

“En Josemaría, estamos reduciendo los riesgos del proyecto mediante estudios de optimización y compensación que tienen como objetivo mejorar el valor general del proyecto. Al mismo tiempo, continuamos explorando posibles oportunidades de asociación y trabajando activamente para establecer acuerdos de estabilidad en Argentina”, manifestó Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de la empresa minera.

Qué les pedirá Lundin a Milei y a Orrego

El informe indica que una vez que el recién elegido gobernador de la provincia de San Juan asumió el cargo el 10 de diciembre de 2023, se prevé que continúen las negociaciones sobre los acuerdos de infraestructura para la financiación de compensación de regalías de la carretera de acceso y los costos de capital de la línea eléctrica.

La compañía espera que estos acuerdos se firmen junto con varios otros acuerdos provinciales y nacionales.

Además, el equipo del proyecto continúa con la ejecución de una serie de estudios que eliminan el riesgo del proyecto, así como avanzan en las actividades de preparación de financiamiento y ejecución.

En el cuarto trimestre de 2023 se finalizó un estudio para aumentar el rendimiento de la planta. En 2024 se completarán estudios adicionales que incluyen transporte de concentrado, revisión de infraestructura, optimización de la mina y selección de equipos, actualización del plan de ejecución y estrategias comerciales.

Los objetivos Verde y Portones cerca del yacimiento Josemaría avanzan según lo previsto. En el cuarto trimestre de 2023 se completó un estudio geofísico aéreo en Josemaría y el programa de perforación actual continuará hasta 2024.

Inversiones

Lundin informó que en 2023 gastó $275,9 millones en gastos de capital en Josemaría, por debajo de la estimación guía que fue de 350 millones de dólares. Para este año, prevé una orientación de gastos de capital de 225 millones, no sólo muy por debajo de la guía anterior, sino también mucho menos de lo que gastó el año pasado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

ProInversión y AMSAC se unen por una minería más responsable

Convenio busca que PROINVERSIÓN facilite asesoría técnica a Activos Mineros para la implementación de una conducta empresarial responsable, alineándola a los estándares de la OCDE. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) y Activos Mineros (AMSAC), empresa pública...

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...
Noticias Internacionales

Chile reducirá su previsión de precios del cobre para 2025, según Wall Street Journal

El Gobierno chileno recortará el precio promedio estimado a entre 3,90 y 4 dólares la libra desde una proyección actual para el año de 4,25 dólares la libra, dijo el WSJ. Reuters.- Chile, el mayor productor mundial de cobre, se...

Defiance Silver adquirirá Green Earth Metals, empresa enfocada en México

GEMS posee derechos sobre tres proyectos de cobre, oro, plata y molibdeno con permisos de perforación en el cinturón de pórfido de cobre del desierto de Sonora en México. Defiance Silver Corp. anuncia la firma de una carta de intención...

Chile y China firman acuerdo energético

En su visita a la empresa State Grid Corporation of China, la comitiva chilena se reunió con altos ejecutivos y tuvieron la oportunidad de visitar su centro de operaciones. El ministro de Energía, Diego Pardow junto a un grupo transversal...

United States Antimony Corp. expande posición en tierras de antimonio mineral en Alaska

Las propiedades de la compañía en la zona de Fairbanks, con gran potencial tanto para la extracción de antimonio como de oro, suman actualmente 144 concesiones que abarcan aproximadamente 8,998 acres. United States Antimony Corporation (USAC), el único productor de antimonio...