- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAEmpresas lanzan la "Mesa del Cobre" en Argentina, aspiran a una Vaca...

Empresas lanzan la «Mesa del Cobre» en Argentina, aspiran a una Vaca Muerta del metal

Argentina no produce cobre desde que la mina Alumbrera cerró en 2018, pero tiene una cartera de proyectos que podrían posicionarlo entre los 10 principales productores globales del metal para 2030, según estimaciones oficiales.

Reuters.- Las empresas mineras de los principales proyectos de cobre en Argentina formaron la llamada «Mesa del Cobre» para impulsar el desarrollo en el país de un mineral con alta demanda global por el impulso a la electromovilidad, dijo una fuente del sector.

Argentina no produce cobre desde que la mina Alumbrera cerró en 2018, pero tiene una cartera de proyectos que podrían posicionarlo entre los 10 principales productores globales del metal para 2030, según estimaciones oficiales y de la industria.

Las firmas mineras de los proyectos Josemaría, El Pachón, MARA, Taca Taca, Los Azules, Altar y Filo del Sol son las que integran la Mesa del Cobre, cuyo lanzamiento fue el martes.

«Se lanzó la Mesa de Cobre. La idea es tener un discurso común, información fidedigna, tener todos los mismos números y entre todos tratar de buscar las condiciones para que podamos avanzar», dijo Alfredo Vitaller, VP de Asuntos Corporativos del proyecto Josemaría, de Lundin Mining, el más avanzado del país, a un grupo reducido de periodistas el martes a última hora.

«Creemos que de inversión en los próximos 10 años entre los cinco proyectos de cobre que hay podemos estar en el orden de los 15.000, 20.000 millones de dólares», agregó Vitaller en el marco de Arminera, un evento organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Messe Frankfurt en Buenos Aires.



El ejecutivo hizo referencia a Josemaría, que ya tiene aprobados el informe de factibilidad y de impacto ambiental, Pachón, de Glencore; Los Azules, de McEwen Mining; MARA, de Yamana Gold Inc, Glencore y Newmont Corp, y Taca Taca, de First Quantum Minerals.

Para Vitaller, los tres proyectos de San Juan podrían convertir a la provincia andina en la «Vaca Muerta» del cobre, en referencia al nombre de la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo, ubicada en la Patagonia argentina.

«Si San Juan desarrolla los tres proyectos de cobre que tiene (Josemaría, Los Azules y Pachón), se transforma en el Vaca Muerta del cobre. Hoy las exportaciones de San Juan son más o menos de 1.200 millones de dólares. Nosotros solos los primeros 15 años vamos a exportar 1.100 millones de dólares por año. Imaginen si somos tres», dijo Vitaller.

«La demanda de cobre es gigantesca», agregó y dijo que actualmente el mundo produce 25 millones de toneladas de cobre por año y se estima que para 2035 se van a necesitar 50 millones. «La única forma de cubrir ese déficit es entrando proyectos nuevos».

Vitaller dijo que Josemaría tiene previsto producir unas 150.000 toneladas de cobre al año y que la etapa de construcción demandará entre 6.000 y 8.000 trabajadores.

Actualmente la empresa está negociando una serie de acuerdos a nivel provincial y nacional, y trabaja en la revisión de la ingeniería para optimizar el proyecto, para luego avanzar a la etapa de financiación y empezar la construcción, con el objetivo de entrar en producción en 2026/2027, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...