- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAAbraSilver Resource amplía el programa de perforación exploratoria en Diablillos

AbraSilver Resource amplía el programa de perforación exploratoria en Diablillos

Asimismo, comienza la perforación en el proyecto La Coipita, ubicado en un entorno geológico similar a los depósitos de clase mundial en el mismo cinturón, incluidos los proyectos Filo del Sol y Los Azules.

AbraSilver Resource Corp. anuncia una expansión del programa de perforación Fase III en curso en el proyecto Diablillos, ubicado en la provincia de Salta, Argentina.

Ahora se espera que el programa de perforación de la Fase III consista en aproximadamente 22.000 metros de perforación diamantina, frente a los 15.000 metros, utilizando dos plataformas de perforación diamantina. 

La perforación de la Fase III está diseñada para delinear una estimación inicial de recursos minerales en la zona JAC recientemente descubierta, ubicada varios cientos de metros al suroeste del tajo abierto conceptual que limita la estimación actual de recursos minerales en el depósito principal de Oculto. 

Se requieren perforaciones adicionales ya que la mineralización en la zona JAC permanece abierta en la mayoría de las direcciones.



A la fecha, la Compañía ha completado aproximadamente 12,200 metros de perforación, en 60 pozos, como parte del programa Fase III. Se espera que el programa ampliado se complete en julio de 2023, y será seguido por una estimación actualizada de Recursos Minerales («MRE») y un Estudio de Prefactibilidad («PFS») en el proyecto Diablillos en el cuarto trimestre de 2023.  

Los principales objetivos del programa ampliado de perforación Fase III se enumeran a continuación:

  • Perforar sistemáticamente la mineralización de plata dominante en la zona JAC para estimar los recursos minerales medidos e indicados que se pueden incorporar en el MRE y PFS planificados. 
  • Delinear los márgenes de la zona JAC y realizar la perforación geotécnica necesaria para un diseño conceptual de tajo abierto. 
  • Potencialmente realizar perforaciones de reconocimiento en otros objetivos en el paquete terrestre de Diablillos, incluidos Fantasma, Alpaca y la Zona Sur. 

“Nuestro programa de exploración Fase III continúa brindándonos excelentes resultados de manera muy consistente, lo que confirma el importante potencial de crecimiento en nuestra nueva zona JAC», dijo John Miniotis, presidente y director ejecutivo.

Mapa del Plan Diablillos que muestra el magnetismo (RTP), pozos de perforación recientes y objetivos de exploración.

Hasta la fecha, cada pozo perforado en el objetivo JAC ha interceptado con éxito mineralización de plata cercana a la superficie en anchos sustanciales. 

«Como aún no hemos delineado los límites de la mineralización en este impresionante nuevo descubrimiento de plata, estamos entusiasmados de expandir el tamaño de nuestro programa de perforación actual que creemos que conducirá a una estimación significativa de recursos minerales en JAC», resaltó. 

Esperan que el objetivo de JAC aumente significativamente la plata en su MRE y tenga un impacto significativo en la economía del proyecto, que se estimará en el PFS anticipado en el cuarto trimestre.

Segunda campaña de perforación en La Coipita

Además, la Compañía anuncia el inicio de su segunda campaña de perforación en el Proyecto La Coipita, ubicado en la provincia de San Juan de Argentina. 

El proyecto La Coipita está ubicado en la provincia de San Juan, Argentina, en un entorno geológico similar a los depósitos de clase mundial en el mismo cinturón, incluidos los proyectos Filo del Sol y Los Azules, donde la mineralización de estilo pórfido se encuentra inmediatamente debajo de la mineralización epitermal.  

El 28 de junio de 2022, la Compañía anunció el descubrimiento de un importante nuevo sistema de pórfido de cobre, oro y molibdeno en La Coipita con base en los resultados de dos perforaciones profundas iniciales. 

El pozo de descubrimiento, DDHC 22-002, arrojó amplios intervalos de mineralización de pórfido de cobre, oro y molibdeno,incluidos 226 metros con ley de 0,34% de cobre, 0,07 g/t de oro y 66 ppm de molibdeno. El pozo también encontró un intervalo separado de 146 metros con una ley de 0,27% de cobre y 75 ppm de molibdeno, y el pozo terminó en mineralización a una profundidad de fondo de pozo de 1.202,5 ​​metros.    

Se espera que la campaña de perforación de seguimiento de este año consista en un pozo profundo (aproximadamente 1.400m), apuntando a la zona anticipada de ley más alta del sistema de pórfido interceptado en el pozo DDHC 22-002. La perforación ya ha comenzado y se espera que finalice en abril de 2023.

La intensidad de las vetas de cuarzo (de 1 a >10 por m) y la presencia de molibdeno (como molibdenita) indican una posible característica similar a un domo que se cree que probablemente esté centrada arriba el sistema de cobre más profundo y será el objetivo de la perforación de este año. Sección de Perforación La Coipita

Objetivo JAC – Actualización de exploración  

El agujero de descubrimiento en el objetivo JAC se anunció en agosto de 2022. 

Hasta la fecha, se han recibido resultados de ensayos de 30 pozos en los que se han informado múltiples intersecciones de alto grado. 

Con base en los resultados altamente alentadores, la Compañía está expandiendo el programa de perforación Fase III de 15,000 a 22,000 metros. 

El programa de perforación ampliado tendrá un costo total de aproximadamente US$ 6,6 millones, de los cuales solo quedan por gastar US$ 3,0 millones. 

La Compañía sigue bien financiada con un saldo de efectivo actual de aproximadamente CAD $ 15,0 millones.  

Estimación actualizada de recursos minerales y estudio de prefactibilidad

Si bien la primera estimación de recursos minerales en el objetivo JAC y el PFS de Diablillos se planeó originalmente para completarse en el primer semestre de 2023, la perforación adicional en JAC, que se espera que tenga un impacto positivo en la economía del proyecto, llevará más tiempo de lo esperado y no se completará hasta julio de 2023.

Como resultado, ahora se espera que el MRE y el PFS actualizados se completen en el cuarto trimestre de 2023 e incorporarán los resultados del ensayo del programa de perforación Fase III ampliado a 22 000 m.  

La Compañía continúa avanzando en aspectos clave del PFS, incluido el avance de pruebas metalúrgicas adicionales, la optimización del diseño y la ingeniería de procesos, el dimensionamiento de equipos, el avance de alternativas de generación de energía renovable y la actualización de estimaciones de costos operativos y de capital con cotizaciones de fuentes del mercado.  

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...