- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAAbraSilver Resource amplía el programa de perforación exploratoria en Diablillos

AbraSilver Resource amplía el programa de perforación exploratoria en Diablillos

Asimismo, comienza la perforación en el proyecto La Coipita, ubicado en un entorno geológico similar a los depósitos de clase mundial en el mismo cinturón, incluidos los proyectos Filo del Sol y Los Azules.

AbraSilver Resource Corp. anuncia una expansión del programa de perforación Fase III en curso en el proyecto Diablillos, ubicado en la provincia de Salta, Argentina.

Ahora se espera que el programa de perforación de la Fase III consista en aproximadamente 22.000 metros de perforación diamantina, frente a los 15.000 metros, utilizando dos plataformas de perforación diamantina. 

La perforación de la Fase III está diseñada para delinear una estimación inicial de recursos minerales en la zona JAC recientemente descubierta, ubicada varios cientos de metros al suroeste del tajo abierto conceptual que limita la estimación actual de recursos minerales en el depósito principal de Oculto. 

Se requieren perforaciones adicionales ya que la mineralización en la zona JAC permanece abierta en la mayoría de las direcciones.



A la fecha, la Compañía ha completado aproximadamente 12,200 metros de perforación, en 60 pozos, como parte del programa Fase III. Se espera que el programa ampliado se complete en julio de 2023, y será seguido por una estimación actualizada de Recursos Minerales («MRE») y un Estudio de Prefactibilidad («PFS») en el proyecto Diablillos en el cuarto trimestre de 2023.  

Los principales objetivos del programa ampliado de perforación Fase III se enumeran a continuación:

  • Perforar sistemáticamente la mineralización de plata dominante en la zona JAC para estimar los recursos minerales medidos e indicados que se pueden incorporar en el MRE y PFS planificados. 
  • Delinear los márgenes de la zona JAC y realizar la perforación geotécnica necesaria para un diseño conceptual de tajo abierto. 
  • Potencialmente realizar perforaciones de reconocimiento en otros objetivos en el paquete terrestre de Diablillos, incluidos Fantasma, Alpaca y la Zona Sur. 

“Nuestro programa de exploración Fase III continúa brindándonos excelentes resultados de manera muy consistente, lo que confirma el importante potencial de crecimiento en nuestra nueva zona JAC», dijo John Miniotis, presidente y director ejecutivo.

Mapa del Plan Diablillos que muestra el magnetismo (RTP), pozos de perforación recientes y objetivos de exploración.

Hasta la fecha, cada pozo perforado en el objetivo JAC ha interceptado con éxito mineralización de plata cercana a la superficie en anchos sustanciales. 

«Como aún no hemos delineado los límites de la mineralización en este impresionante nuevo descubrimiento de plata, estamos entusiasmados de expandir el tamaño de nuestro programa de perforación actual que creemos que conducirá a una estimación significativa de recursos minerales en JAC», resaltó. 

Esperan que el objetivo de JAC aumente significativamente la plata en su MRE y tenga un impacto significativo en la economía del proyecto, que se estimará en el PFS anticipado en el cuarto trimestre.

Segunda campaña de perforación en La Coipita

Además, la Compañía anuncia el inicio de su segunda campaña de perforación en el Proyecto La Coipita, ubicado en la provincia de San Juan de Argentina. 

El proyecto La Coipita está ubicado en la provincia de San Juan, Argentina, en un entorno geológico similar a los depósitos de clase mundial en el mismo cinturón, incluidos los proyectos Filo del Sol y Los Azules, donde la mineralización de estilo pórfido se encuentra inmediatamente debajo de la mineralización epitermal.  

El 28 de junio de 2022, la Compañía anunció el descubrimiento de un importante nuevo sistema de pórfido de cobre, oro y molibdeno en La Coipita con base en los resultados de dos perforaciones profundas iniciales. 

El pozo de descubrimiento, DDHC 22-002, arrojó amplios intervalos de mineralización de pórfido de cobre, oro y molibdeno,incluidos 226 metros con ley de 0,34% de cobre, 0,07 g/t de oro y 66 ppm de molibdeno. El pozo también encontró un intervalo separado de 146 metros con una ley de 0,27% de cobre y 75 ppm de molibdeno, y el pozo terminó en mineralización a una profundidad de fondo de pozo de 1.202,5 ​​metros.    

Se espera que la campaña de perforación de seguimiento de este año consista en un pozo profundo (aproximadamente 1.400m), apuntando a la zona anticipada de ley más alta del sistema de pórfido interceptado en el pozo DDHC 22-002. La perforación ya ha comenzado y se espera que finalice en abril de 2023.

La intensidad de las vetas de cuarzo (de 1 a >10 por m) y la presencia de molibdeno (como molibdenita) indican una posible característica similar a un domo que se cree que probablemente esté centrada arriba el sistema de cobre más profundo y será el objetivo de la perforación de este año. Sección de Perforación La Coipita

Objetivo JAC – Actualización de exploración  

El agujero de descubrimiento en el objetivo JAC se anunció en agosto de 2022. 

Hasta la fecha, se han recibido resultados de ensayos de 30 pozos en los que se han informado múltiples intersecciones de alto grado. 

Con base en los resultados altamente alentadores, la Compañía está expandiendo el programa de perforación Fase III de 15,000 a 22,000 metros. 

El programa de perforación ampliado tendrá un costo total de aproximadamente US$ 6,6 millones, de los cuales solo quedan por gastar US$ 3,0 millones. 

La Compañía sigue bien financiada con un saldo de efectivo actual de aproximadamente CAD $ 15,0 millones.  

Estimación actualizada de recursos minerales y estudio de prefactibilidad

Si bien la primera estimación de recursos minerales en el objetivo JAC y el PFS de Diablillos se planeó originalmente para completarse en el primer semestre de 2023, la perforación adicional en JAC, que se espera que tenga un impacto positivo en la economía del proyecto, llevará más tiempo de lo esperado y no se completará hasta julio de 2023.

Como resultado, ahora se espera que el MRE y el PFS actualizados se completen en el cuarto trimestre de 2023 e incorporarán los resultados del ensayo del programa de perforación Fase III ampliado a 22 000 m.  

La Compañía continúa avanzando en aspectos clave del PFS, incluido el avance de pruebas metalúrgicas adicionales, la optimización del diseño y la ingeniería de procesos, el dimensionamiento de equipos, el avance de alternativas de generación de energía renovable y la actualización de estimaciones de costos operativos y de capital con cotizaciones de fuentes del mercado.  

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...