- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAProvincia de Salta se consolida en sostenibilidad y crecimiento para una minería...

Provincia de Salta se consolida en sostenibilidad y crecimiento para una minería del futuro

Nuevamente, Salta se convierte en sede del encuentro minero Argentina Mining, desde hoy hasta el 30 de agosto.

La provincia de Salta es nuevamente sede de Argentina Mining, un encuentro que reúne a empresarios mineros, proveedores, funcionarios públicos y miembros de instituciones financieras para analizar el presente y futuro del sector en Argentina. El evento, que se realiza en el Centro de Convenciones, fue inaugurado por el vicegobernador Antonio Marocco.

Argentina Mining tendrá lugar desde hoy hasta el viernes 30 de agosto. Se trata de un espacio clave para establecer contactos de negocios, ofrecer productos y servicios, informarse sobre políticas y leyes mineras, y mantenerse actualizado sobre la evolución de proyectos y planes de exploración. Cuenta con conferencias de al menos 50 oradores locales e internacionales y más de 250 stands que incluyen proyectos mineros, productos y servicios de los principales proveedores.

El acto inaugural encabezado por el vicegobernador contó también con la presencia del subsecretario de Políticas Mineras de la Nación, Carlos Cuburu; la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, y el director de Argentina Mining 2024, Javier Rojas.

Discursos

En si discurso de bienvenida, el vicegobernador Marocco destacó la adhesión de Salta al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que impulsará el crecimiento económico de la provincia. También resaltó el marco normativo implementado en Salta, que refleja el compromiso con la transparencia y la legalidad, y ha permitido atraer inversiones significativas.

Marocco también mencionó el crecimiento ininterrumpido del empleo en la provincia durante los últimos 30 meses, y que Salta es la provincia del NOA con más mujeres trabajando en la minería. Además, puso en relieve la importancia de la promoción de la cadena de valor y la gestión transparente para asegurar que cada proyecto minero aporte al bienestar y al progreso de todos los salteños, haciendo foco en el trabajo articulado entre todos los sectores para obtener resultados beneficiosos.



Por su parte, la Secretaria de Minería y Energía destacó el compromiso del gobierno provincial con la inclusión y la igualdad de género en la minería, así como el crecimiento del Registro Provincial de Proveedores mineros y el interés internacional por Salta.

Sassarini también hizo mención al Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030 que sienta las bases de la política minera de la provincia y al reconocimiento internacional de Salta como destino atractivo para invertir en minería. En particular, mencionó el estudio del Instituto Fraser, que posiciona a Salta como uno de los destinos más atractivos para invertir en minería por sus reglas claras, seguridad jurídica y previsibilidad a lo largo del tiempo, además de su portfolio de proyectos que cada vez se robustece más.

El subsecretario de Políticas Mineras de la Nación, Carlos Cuburu, también hizo uso de la palabra y manifestó que las inversiones proyectadas en la minería argentina están en los parámetros de US$ 20.000 billones, con un CAPEX proyectado del doble de los proyectos del libro, y con una complejidad mayor. Cuburu puso también el foco en la importancia de la minería para la industria y para los argentinos, ya que en 2022 aportó US$ 57.000 millones al balance cambiario del país.

Finalmente, el funcionario nacional mencionó que el RIGI es una herramienta clave para el progreso de la minería argentina, destacando a la provincia de Salta como más competitiva para la inversión que países mineros como Perú, Chile y Brasil, según los indicadores del Instituto Fraser. Finalmente, expresó su optimismo sobre el futuro de la minería argentina, ya que se está iniciando una nueva red de confianza y se están generando oportunidades para los inversores y para la familia minera.

Participaron del acto inaugural el intendente de Salta, Emiliano Durand; el senador provincial Gustavo Carrizo, la diputada provincial Socorro Villamayor; el secretario de Industria, Comercio y Empleo de la provincia, Nicolás Avellaneda; la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Milagro Patrón Costas, y el representante de Relaciones Internacionales de Salta, Julio San Millán, entre otras autoridades provinciales y municipales.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...