- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAProyecto de litio Salar de Arizaro: ¿Cómo avanza el programa de perforación de...

Proyecto de litio Salar de Arizaro: ¿Cómo avanza el programa de perforación de fase dos?

«Este programa está diseñado para mejorar en gran medida nuestros números de recursos iniciales y expandir el potencial comercial de nuestro proyecto Arizaro», dijeron desde Lithium Chile.

Lithium Chile Inc. anunció que ha comenzado el programa de perforación Fase 2, diseñado para expandir el recurso de carbonato de litio de 1.420.000 toneladas métricas anunciado previamente por la Compañía.

El primero de los dos equipos de perforación diamantina contratados se movilizó al Salar de Arizaro el 28 de junio, por lo que ya se está perforando el primero de los 4 pozos de exploración.

Actualmente se está perforando a través del casquete de halita, se anticipa que la zona objetivo identificada en el pozo de prueba de bombeo recientemente completado por Lithium Chile se ingresará dentro de 10 días.

Si bien estos pozos no están diseñados para ser pozos de producción, proporcionarán a la empresa datos valiosos, como la porosidad, las leyes y las características estructurales de la formación.

Se prevé que cada uno de estos pozos de exploración tardará 45 días en completarse. Se tomarán muestras a lo largo del programa de perforación y los resultados se anunciarán a medida que se reciban. Uno de los objetivos de estos pozos de exploración es aumentar el conocimiento de la Compañía sobre el yacimiento.

La plataforma rotatoria contratada para perforar el primer pozo de agua dulce en el Salar de Arizaro fue movilizada el 22 de junio de 2022, por lo que también se está perforando en los reclamos más al sur de la Compañía.

Se prevé que el pozo de agua tardará tres semanas en perforarse hasta una profundidad total de 120 metros. El agua dulce es fundamental para la producción de carbonato de litio, ya sea utilizando métodos tradicionales de evaporación o nuevas tecnologías de extracción directa de litio (DLE).

Después de completar el pozo de agua, la plataforma rotatoria más grande se trasladará al bloque central más grande de la Compañía y comenzará a perforar el primero de los tres pozos de producción planificados.

Estos tres pozos con capacidad de producción también están diseñados para expandir la estimación inicial de recursos de la Compañía y brindar el beneficio adicional de acelerar el potencial de producción del depósito Salar de Arizaro.

Simultáneamente con el inicio del programa de perforación, se construyó un campamento móvil para acomodar a los trabajadores en el sitio. El campamento en el sitio albergará a los empleados, lo que permite operaciones sin escalas y reducirá significativamente los costos de viaje de la Compañía.

Steve Cochrane, presidente y director ejecutivo de Lithium CHile, aseguró que «estamos muy emocionados de tener en marcha la segunda fase de nuestro proyecto Arizaro».

«Este programa está diseñado para mejorar en gran medida nuestros números de recursos iniciales y expandir el potencial comercial de nuestro proyecto Arizaro», dijo.

Además de esto, «la capacidad de nuestro equipo no solo para adquirir el personal y el equipo en estos tiempos difíciles en Argentina, sino también para desplegarlos de manera tan oportuna me da una gran confianza en nuestra capacidad para ejecutar nuestro plan de Fase 2”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...