- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAProyecto Río Grande: Interceptan más de 500 metros de unidades saturadas de...

Proyecto Río Grande: Interceptan más de 500 metros de unidades saturadas de salmuera de litio en tercer pozo

Los resultados preliminares confirman el contenido de litio en la salmuera a lo largo de toda la profundidad del pozo, y se están realizando análisis geoquímicos de laboratorio.

NOA Lithium Brines Inc. brindó una actualización sobre el avance de la Fase 1 del programa de perforación diamantina en su proyecto Río Grande. La perforación en el tercer pozo, RG23-003, ubicado en el reclamo Cristina en la superficie del salar, se completó a una profundidad de 659 metros (m) y se esperan resultados completos de laboratorio en las próximas semanas. 

Los aspectos más destacados preliminares del tercer hoyo incluyen lo siguiente:

  • Unidades geológicas saturadas de salmuera de litio que comienzan aproximadamente a 15 m por debajo de la superficie.
  • Más de 500 metros de unidades que contienen salmuera de litio (48 pruebas de empacadores en total hasta el momento).
  • Se cree que es la ocurrencia más profunda de salmueras permeables en el Río Grande.
  • Los resultados preliminares confirman el contenido de litio en la salmuera a lo largo de toda la profundidad del pozo, y se están realizando análisis geoquímicos de laboratorio.

El director ejecutivo de NOA, Gabriel Rubacha, afirmó que «los resultados de nuestro tercer pozo son muy alentadores. Al igual que en nuestro segundo pozo, que también se perforó en la superficie del salar, las salmueras se interceptaron esencialmente comenzando en la superficie».

————————————————————————————————————-

————————————————————————————————————-

«Más del 80% de este +600 M agujero interceptó unidades saturadas de salmuera de litio, lo que representa un espesor increíble. Con dos plataformas en funcionamiento ahora, planeamos comenzar los pozos 4 y 5 en septiembre y seguimos en camino de completar el programa de perforación de la Fase 1 de 6 pozos en el cuarto trimestre de 2023 y finalizar una estimación inicial de recursos para Río Grande a partir de entonces», agregó.

Mapa en planta que muestra el pozo RG23-003 y perforaciones anteriores completadas.

El pozo RG23-003 se ejecutó con perforación diamantina (tamaño HQ), lo que permitió la extracción de muestras de núcleos de las formaciones de la cuenca salar y la recolección de muestras de salmuera cuando fue posible. La perforación estuvo a cargo de Hidrotec SA, con sede en Salta, bajo la supervisión de geólogos del NOA.

Más detalles

El perfil litológico del tercer pozo está en línea con otros pozos del Proyecto. Casi toda la profundidad del pozo de +600 m arrojó unidades saturadas de salmuera según las pruebas del empacador, excepto por unos pocos horizontes de 10 a 30 m de espesor. En general, las litologías dominantes fueron halita y arenas intersticiales, variando las cantidades de cada una a lo largo de la profundidad.

Se enviaron muestras del empacador de salmuera para análisis de laboratorio, incluido un análisis geoquímico de elementos múltiples para litio y otros elementos relevantes, y se esperan resultados en las próximas semanas. Las muestras de núcleos de perforación seleccionadas se enviarán a un laboratorio acreditado para realizar pruebas de propiedades físicas, incluida la porosidad drenable.

El programa de perforación de la Fase 1 está planificado para seis pozos y está diseñado para entregar una estimación inicial de recursos minerales para el proyecto Río Grande a principios de 2024.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...