- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAProyecto Tres Quebradas recibe aprobación ambiental para su construcción

Proyecto Tres Quebradas recibe aprobación ambiental para su construcción

Proyecto tiene potencial para producir más de 20.000 toneladas anuales de litio equivalente para baterías.

El Gobierno aprobó la Declaración de Impacto Ambiental para la construcción y operación del megaproyecto de litio Tres Quebradas (3Q), un desarrollo de 35.000 hectáreas ubicado Fiambalá (Tinogasta) y que tiene potencial para producir más de 20.000 toneladas anuales de litio equivalente (LCE) para baterías.

El visto bueno de parte del Ministerio de Minería fue comunicado por la empresa Neo Lithium (propietaria de la firma minera Liex), cuya titularidad pasó a manos del grupo chino Zijin Mining por US$ 770 millones cuando se firmó en octubre la venta del 100% de las acciones.

En este orden de ideas, Neo Lithium anunció “que su subsidiaria de propiedad absoluta, Liex SA, ha recibido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la Autoridad Ambiental y Minera de la Provincia de Catamarca”.

A la vez, explica que la DIA “representa la aprobación por parte de la Autoridad Ambiental y Minera de Catamarca del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Liex para la construcción y operación de la mina como se establece en el estudio de factibilidad para el proyecto de salmuera de litio Tres Quebradas (3Q) de propiedad absoluta, anunciado el 26 de octubre de 2021”.

La empresa también recuerda que presentó el informe técnico detallado el 25 de noviembre del año pasado.

De esta forma, el comunicado de Neo Lithium remarca que la Declaración de Impacto Ambiental “es el principal documento de aprobación ambiental requerido para la construcción y operación de proyectos mineros en la provincia de Catamarca”.

“La emisión de la Declaración de Impacto Ambiental confirma que el Estudio de Impacto Ambiental cumple con las normas y reglamentos de la ley minera nacional y provincial y contiene los requisitos habituales para mantener la DIA en buen estado”, señala el documento de la empresa.

Así, indica que “como parte de la emisión del DIA, la compañía acordó con la Provincia de Catamarca financiar un fideicomiso de infraestructura a ser administrado en beneficio del Proyecto 3Q y sus áreas de impacto”.

El proyecto 3Q se desarrolla en tres lagos de salmuera y tres salares de la Cordillera catamarqueña. Neo Lithium, originaria de Canadá, firmó en octubre la venta del 100 por ciento de las acciones al grupo chino Zijin Mining por US$ 770 millones. 

Así, la minera asiática, que es uno de los mayores productores de minería metalífera de China, absorbió el proyecto 3Q. Cabe señalar que la aprobación del estudio de impacto ambiental estaba dentro del acuerdo entre ambas compañías como condición para concretar la compra por parte del grupo asiático.

La inversión para el primer año de construcción es de alrededor de US$ 60 millones, pero en total el proyecto demandará desembolsos por más de US$ 320 millones. 

Si entra en fase productiva, podría convertirse en el tercer desarrollo de litio en operación comercial del país después de Fénix (operada por FMC de EE.UU.) y Sales de Jujuy (a cargo de la australiana Orocobre).

Según indica el sitio especializado Econojournal, la construcción de 3Q demandará 1.000 empleos directos e indirectos y podría tener una vida útil de 30 años. 

El grupo chino le puso el ojo al proyecto cuando incrementó en un 227% sus recursos de litio como resultado de la segunda campaña de exploración que llevó adelante la empresa Liex entre 2017 y 2018, en ese entonces en manos canadienses.

De acuerdo al medio citado, el estudio de impacto ambiental estuvo a cargo de Servicios Integrales Mineros Catamarca (Seimcat SRL), una consultora especializada en minería e industria, y contó además con la participación de profesionales de la Universidad de Catamarca y de otras instituciones estatales nacionales e internacionales, centros de investigación, empresas y profesionales.

También participó de la elaboración del documento el Instituto de Hidrología de Llanuras “Dr. Eduardo Jorge Usunoff”, dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). 

“El estudio presentado ante las autoridades incluye un modelo hidrológico que permite comprender el impacto de la explotación de salmuera en el nivel freático del salar y las lagunas de salmuera de litio circundantes al proyecto”, indicó Liex.

El proyecto 3Q

Tres Quebradas es un proyecto de extracción de salmuera y producción de carbonato de litio. Está ubicado en Fiambalá a 30 kilómetros de la frontera con Chile, dentro de la zona conocida como Triángulo del Litio, lugar donde se encuentra casi el 60 por ciento de las reservas mundiales de este mineral. 

En la fase exploratoria, Liex ya había producido carbonato de litio grado batería de máxima pureza (99,8%) en su planta piloto.

La empresa Liex obtuvo el permiso ambiental inicial en 2016, contando con la autorización de la provincia para iniciar la prospección y en ese mismo año comenzó con la exploración. Ahora, en enero de 2022, obtuvo la aprobación ambiental para la construcción y operación del proyecto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...