- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAGobierno de Salta, comunidades y empresas retoman las Mesas Sociales Mineras

Gobierno de Salta, comunidades y empresas retoman las Mesas Sociales Mineras

La agenda 2023 propone proyectos para el desarrollo de proveedores, del empleo y formación académica.

En Olacapato, Estación Salar de Pocitos y Santa Rosa de los Pastos Grandes se concretaron los encuentros entre los diversos actores del sector minero. La agenda 2023 propone proyectos para el desarrollo de proveedores, del empleo y formación académica entre otros.

La actividad minera en Salta se destaca por el diálogo permanente y licencia social con los pobladores de la Puna. Entre los dispositivos institucionales que fomentan esa comunicación están las Mesas Sociales Mineras. En esos espacios se expresan inquietudes y se logran importantes beneficios para las comunidades.

Agenda 2023

Tras una jornada de dos días en Los Andes, la Secretaría de Minería y Energía inició el ciclo 2023 de las Mesas de Trabajo Social Minero. Lo hizo primero en Olacapato, luego en Estación Salar de Pocitos y posteriormente en Santa Rosa de los Pastos Grandes.

Los encuentros estuvieron encabezados por la secretaria Romina Sassarini junto a su equipo, y los principales temas abordados se centraron en los programas vinculados al desarrollo de proveedores, capacitación para observadores ambientales, empleo, formación de oficios y de nivel superior, entre otros.

Participaron representantes comunitarios de las tres localidades, técnicos del INTI y referentes municipales y de las empresas.

La funcionaria destacó el eje 7 de sustentabilidad de la actividad, control ambiental y participación social del Plan de Desarrollo Minero Sustentable 2030, subrayando que el Organismo será el nexo entre las comunidades y el Gobierno, para responder las necesidades de los pobladores.

En la oportunidad, técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) presentaron proyecto de relevamiento y diagnóstico de situación de proveedores en la industria minera de Salta.



En esta primera etapa, los consultores tienen prevista la realización de talleres de diagnóstico participativos para determinar vocaciones, necesidades, talentos y expectativas de los actores locales.

Se desarrolló también, la convocatoria de “Proyectos Socio – Productivos” para grupos asociativos y personas jurídicas de la región Puna, en conjunto con la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación.

Otro de los temas tratados fue la creación del Programa de Observadores Ambientales, dirigido a miembros de las comunidades de la Puna para los monitoreos socio- ambientales participativos. El mismo se concretará a través de la Universidad Nacional de Salta, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones.

En la oportunidad, se propuso un cronograma de capacitación respecto a los requisitos para la inscripción en el Registro de Proveedores Locales de Empresas Mineras de la Provincia de Salta, confirmando la primera fecha el 23 marzo en Olacapato. Esta formación estará a cargo de personal de la Secretaría.

Acerca de las mesas sociales

Se anunció la firma del convenio de colaboración sobre el proyecto de construcción de la plaza de Estación Salar de Pocitos en coordinación con el municipio y las empresas Livent y Minera Santa Rita.

El objetivo de las Mesas es articular, entre los distintos actores, acciones de fortalecimiento al desarrollo local en los lugares donde se asientan los emprendimientos mineros. Se trata de llevar de forma ordenada y mediante el diálogo respetuoso proyectos que favorezcan a las comunidades con mayor capacitación, salud, trabajo y desarrollo.

De esta forma, el Gobierno acompaña a todos los actores y crea entornos favorables para el desarrollo sustentable de la minería. Están previstas las próximas reuniones para fines del mes de mayo.

Participaron en las mesas: el intendente del municipio de San Antonio de los Cobres Alberto Carral. Acompañaron también, el director del Instituto Nacional de Tecnología Industrial regional Salta, Guillermo Baudino, la cacique de la comunidad de Olacapato, Clara Acoria, la cacique de la comunidad de Estación Salar de Pocitos, Cinthia Fabián, la cacique de la comunidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes Dionicia Rodriguez, y la presidente de la comunidad de Estación Salar de Pocitos Ania Mendoza.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...