- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINARio Tinto: Sudamérica está en posición ideal para producir litio

Rio Tinto: Sudamérica está en posición ideal para producir litio

El presidente ejecutivo de la minera declaró ello, tras anunciar que su planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería en la provincia argentina de Salta comenzará a producir a fines de 2024.

Reuters.- El presidente ejecutivo de la minera Río Tinto dijo que América del Sur está en una posición ideal para entregar litio al mundo, luego de anunciar que su planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería en la provincia argentina de Salta comenzará a producir a fines de 2024.

Jakob Stausholm visitó la semana pasada el proyecto que Río Tinto tiene en Salar del Rincón, en la provincia norteña de Salta, donde la firma tiene previsto invertir 350 millones de dólares para producir unas 3.000 toneladas de carbonato de litio por año.

El ejecutivo, quien se reunió con autoridades nacionales y provinciales durante su viaje a Argentina, destacó que el proyecto utilizará la extracción directa de litio (EDL), una nueva tecnología que permite separar el mineral sin la necesidad de usar enormes piscinas de evaporación.

«Con la tecnología adecuada, América del Sur está en una posición ideal para entregar litio, cobre y otros materiales al mundo con el menor impacto posible en la naturaleza», dijo Stausholm en una respuesta por escrito a Reuters.

«Estoy muy emocionado de ver las oportunidades que crea la extracción directa de litio para el futuro del desarrollo del litio, considerando su menor huella ambiental», agregó.

Luego de obtener el permiso ambiental y social, la firma informó que seguirá realizando estudios sobre la planta y colaborando con las comunidades locales y las autoridades para garantizar que el proyecto se desarrolle según estándares ambientales, sociales y de gobernanza.

«Fue revelador visitar el proyecto de litio Rincón, nuestra primera planta de producción de litio en Salta. El arduo trabajo de nuestro equipo de Rincón está sentando las bases para nuestra primera producción de litio para fin de año», afirmó Stausholm.

Cuando el proyecto de Río Tinto comience a producir, se sumará a las tres minas actualmente en producción: Olaroz, cuya principal accionista es la australiana Allkem Ltd, y Caucharí Olaroz, propiedad de la china Gangfeng y de la canadiense Lithium Americas, ambas en la provincia norteña de Jujuy, y Fénix, de Arcadium, en Catamarca.

Este año también está previsto que entren en producción los proyectos de litio Tres Quebradas, de Zijin Mining, y Sal de Vida, de Arcadium, ambas en Catamarca, y Centenario Ratones, de Eramet y Tsinghshan, en Salta, según datos de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

Los números preliminares de producción de litio habrían superado las 47.000 toneladas LCE en 2023, lo que representa un aumento del 36% con respecto al año previo, en tanto las exportaciones representaron 800 millones de dólares, según CAEM.

Argentina, que integra el llamado «triángulo del litio» junto a Chile y Bolivia, es el cuarto productor mundial del material clave para la transición energética y ha atraído inversiones extranjeras por sus enormes reservas, las terceras más grandes a nivel global.

Con las inversiones en curso, se prevé que la producción argentina de litio se incremente durante los próximos años, pasando de una capacidad instalada de 77.500 a 259.500 toneladas LCE para 2026/2027, según CAEM.

El litio es un componente clave usado, por ejemplo, en las baterías de los teléfonos inteligentes, en los autos eléctricos y en el almacenamiento de energía generada por turbinas eólicas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...
Noticias Internacionales

Antofagasta Minerals: EE. UU. impulsa inversión en minerales críticos

La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada. Reuters. En una...

Argentina prevé producir 130,8 mil toneladas carbonato de litio en 2025; aún no ve riesgo por guerra comercial

La cifra estimada representa un aumento del 75 % respecto de 2024, según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Reuters.- Argentina, el quinto productor mundial de litio, prevé producir 130,8 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en...

Cobre y aluminio retoman bajas, se desvanecen esperanzas por rápidos acuerdos de aranceles

El cobre cayó un 0,9%, a 8.647,50 dólares por tonelada métrica. El metal ha bajado un 11% desde que el presidente Trump sembró el nerviosismo en los mercados globales con su anuncio de "aranceles recíprocos" la semana pasada. Reuters.- Los...

Venezuela: Unidad de craqueo catalítico de refinería El Palito reinicia tras 11 meses

Ello con el fin de compensar la suspensión de unidades clave en su mayor refinería debido a un apagón. Reuters.- La petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, está reiniciando el craqueador catalítico de su refinería más pequeña, que estuvo inactivo durante...