- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINASector minero aportó US$ 53.813 millones y es la única industria con...

Sector minero aportó US$ 53.813 millones y es la única industria con saldo positivo

Las cifras se desprenden de un informe elaborado por la Secretaría de Minería y que abarca el período de enero 2003 hasta octubre 2021.

El sector minero aportó US$ 53.813 millones a la Argentina entre enero de 2003 y octubre de 2021, con lo que se convirtió en la única industria que tuvo saldo positivo en dólares todos los meses durante 17 años, de acuerdo con un análisis cambiario realizado sobre el citado período en base a los balances del Banco Central.

El informe -elaborado por la Secretaría de Minería- destacó que los ingresos de divisas por inversión extranjera directa (IED) en el sector enero de 2003 y octubre de 2021 explicaron el 20,16% del total, equivalente a uno de cada cinco dólares, por un monto de US$ 7.732 millones.

La razón del estudio se explica en que «dada la escasez de las reservas internacionales en relación con las obligaciones de deuda, la elasticidad de las importaciones frente al crecimiento del producto y la demanda de dólares por parte de personas jurídicas y humanas para atesoramiento, los aportes que realiza la minería en materia de divisas son necesarios».

En este sentido, la excepcionalidad de su desempeño en el balance cambiario posiciona al sector minero como «un agente central en cualquier estrategia de desarrollo económico nacional».

En el marco de este análisis, se advirtió en el comercio de bienes y servicios de la economía en general un superávit sostenido en el tiempo, comandado principalmente por el sector agropecuario, la agroindustria y la minería.

El sector minero aportó US$ 53.813 millones a la Argentina entre enero de 2003 y octubre de 2021, con lo que se convirtió en la única industria que tuvo saldo positivo en dólares todos los meses durante 17 años

Mientras que el comercio de servicios, la remisión de utilidades y dividendos, los pagos de interés y el atesoramiento son los principales factores que explican la disminución de las reservas internacionales, reseñó el documento de trabajo.

Según consta en el “Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario” de octubre de 2021, excluyendo oleaginosas y cereales, la minería fue el cuarto sector en aportar más divisas en dicho año.

Así, formó parte del grupo de sectores que explican el 69% de los ingresos de divisas en ese mes, junto con alimentos, bebidas y tabaco; industria automotriz; petróleo; e industria química, caucho y plástico.

El documento resaltó que «la minería demuestra ser un sector que a lo largo del tiempo aporta sistemáticamente dólares a la economía nacional. En todos los meses durante casi dos décadas ha sido superavitaria en el resultado de su balance cambiario».

En el período analizado, el sector minero aportó US$ 53.813 millones netos, una cifra que se encuentra en fuerte contraste con el resultado final del balance cambiario consolidado del período, con un déficit de US$ 15.525 millones.

«De no contar con el sector minero, el déficit hubiese sido un 346,62% mayor», destacó el informe de la secretaría.

En cuanto a los ingresos de divisas por IED de la minería representaron el 20,16% del total (uno de cada cinco dólares) y equivalen a US$ 7.732 millones.

El sector supera en un 17,47% el resultado financiero agregado de la economía, lo que implica que los ingresos de esta cuenta del sector minero sirven para financiar los déficit generados en las cuentas de los otros sectores.

«En un contexto de restricción por la balanza de pagos como el que caracteriza a Argentina, la minería se posiciona como un actor necesario para mejorar el desempeño macroeconómico nacional», se destacó en el trabajo.

Una parte de la variación en los montos del resultado cambiario de la minería responde a los cambios en los precios internacionales de los metales, ya que desde inicios de 2003 hasta inicios de 2013 los precios tuvieron variaciones interanuales positivas, con una caída durante la crisis financiera internacional de 2008/2009.

Por otro lado, entre 2013 y 2017 los precios internacionales cayeron respecto del año previo y a principios de 2020, con el shock del coronavirus, tuvieron una variación positiva sin precedentes que se prolonga hasta hoy.

El balance cambiario del sector, entonces, muestra una tendencia creciente entre 2005 y 2013, con una caída en su resultado hasta 2015 y, finalmente, un estancamiento entre 2015-2021.

Sin embargo, la puesta en marcha de nuevos anuncios de inversión y la realización de nuevos proyectos -como Josemaría, Taca Taca y Pachón- deberían otorgarle a la serie, en el mediano plazo, un desempeño más similar al observado en la primera década del siglo actual.

«Esto abre un escenario positivo para Argentina debido a su potencial geológico y a la sensibilidad de las inversiones mineras frente a las variaciones de los precios internacionales», sostuvo el informe.

También se señaló el impacto indirecto de la actividad minera en la demanda de divisas de otros sectores de la economía que utilizan insumos mineros.

«A los saldos positivos generados directamente por el sector -se explicó- se le suman los beneficios indirectos que se desprenden de la compra nacional de insumos mineros por parte de otras actividades industriales».

La minería es un sector que se mantiene en los valores promedio del total de la economía en cuanto a la participación de las importaciones en las ventas, con un 7,24%».

Esto significa que, «del total de las ventas de la minería, la proporción de importaciones no es significativa, sino que está por debajo del promedio del resto de los sectores de la economía (7,58%), y más de la mitad de estas importaciones son maquinarias y equipos, químicos y plásticos».

Por último, el trabajo destacó que «en el período analizado, el ingreso de divisas por este concepto fue de US$ 7.732 millones, lo que representa el 14,4% del resultado total final cambiario minero pero equivale al 20,16% del resultado de inversión de todos los sectores consolidados para el período. En otras palabras, la minería representó uno de cada cinco dólares de IED».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...