- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAEn los próximos días se iniciará venta de centrales térmicas de Enel...

En los próximos días se iniciará venta de centrales térmicas de Enel en Argentina

En marzo, Enel iniciará, con el banco Santander, el proceso para vender la mayoría accionaria de la distribuidora eléctrica Edesur.

Después de 14 años, la italiana Enel saldrá de Argentina y ya comenzó su proceso de retiro.

Según el portal La Nación, en los próximos días se comenzará el proceso de venta de dos de sus centrales térmicas: Costanera y Dock Sud.

Entre las empresas interesadas por las centrales, las principales candidatas son Central Puerto e YPF Luz.

La primera -cuyos accionistas son Carlos Miguens Bemberg, Guillermo Reca, la familia Escasany y los hermanos Ruete Aguirre- está interesada principalmente en Central Costanera.

Mientras que YPF Luz quiere ampliar su tenencia en Dock Sud, donde ya es accionista junto a Pan American Energy (PAE).

Vale precisar que otras empresas figuraban como candidatas. Genneia (de la familia Brito), Pampa Energía (del empresario Marcelo Mindlin) y la internacional AES.

Pero declararon al medio no “tener interés por las centrales térmicas”.

Igualmente, se ha considerado la participación e interés de otros grupos locales, como MSU, presidida por el empresario Manuel Santos Uribelarrea.

O, conforme a La Nación, algún fondo de inversión del exministro del Interior José Luis Manzano, uno de los actuales dueños de la distribuidora Edenor, y quien hasta el año pasado tenía inversiones en cuatro centrales térmicas.



Las centrales térmicas

Central Costanera tiene una potencia instalada de 2324 MW y su valor no radica tanto en las máquinas (a las que acusan de estar mal mantenidas), sino en su ubicación estratégica en la Ciudad de Buenos Aires.

De hecho, Costanera representa el 3% del total de la oferta eléctrica del país, pero alrededor del 15% del consumo en la Ciudad.

La inversión en esta central estaría pensada en el futuro, si el gobierno de turno habilita la tarifa para instalar nuevas máquinas de generación.

“Costanera está muy vieja. Hay que hacer muchas inversiones. Tiene cosas importantes, como acceso al puerto, pero es un lugar complejo”, comentaron los analistas.

En tanto, Central Dock Sud está repartida entre tres socios: Enel (40% de acciones), YPF Luz (40%) y PAE (20%).

Ubicada en Avellaneda, tiene una potencia instalada de 869 MW; y conforme a los datos, YPF Luz tiene a su cargo la gerencia comercial de la central e hizo una propuesta por adquirir las acciones de la empresa italiana.

Impactos

Con la venta de Costanera, Enel también se desprenderá de sus participaciones accionarias en otras centrales térmicas.

Como Vuelta de Obligado (1.3% del total de acciones), Belgrano (1.9%) y San Martín (1,7%).

A su vez, a través de Dock Sud, Enel tiene otro 6.4% de participación en la central Vuelta de Obligado, donde comparte la tenencia junto con Central Puerto.

Caso Edesur

A partir de marzo, Enel iniciará también con el banco Santander el proceso para vender la mayoría accionaria de la distribuidora eléctrica Edesur.

Enel tiene de manera directa el 43.1% de las acciones de Edesur y, a su vez, tiene el 51.5% de la empresa Distrilec Inversora, que tiene el 56.4% restante de Edesur.

La otra participación accionaria de Distrilec está en manos de Central Puerto, que negó a este medio que esté interesado en adquirir Edesur, un negocio que no es business to business (B2B, servicio de empresa a empresa), como las generadoras.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...