- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia y Alemania refuerzan alianza en energías renovables

Bolivia y Alemania refuerzan alianza en energías renovables

Uno de los temas destacados fue el debate sobre la economía global del hidrógeno verde, donde el país sudamericano presentó su Hoja de Ruta y Estrategia Nacional.

En el marco de la cooperación bilateral que se tiene con el Gobierno alemán, a través de la GIZ en Bolivia, autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, ejecutivos de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) se reunieron en Berlín con representantes del Banco de Desarrollo del Estado alemán (KfW) y los ministerios Federal de Economía y Protección del Clima, Cooperación Económica y Desarrollo, y Asuntos Exteriores.

El encuentro, realizado recientemente en la capital de Alemania, tuvo como eje central la promoción de inversiones en sectores estratégicos, la protección climática y el impulso a proyectos de desarrollo sostenible. Durante las sesiones de alto nivel, ambos países abordaron la importancia de construir cadenas de suministro resilientes para energías renovables y avanzar en la transición energética.

Uno de los temas destacados fue el debate sobre la economía global del hidrógeno verde, donde Bolivia presentó su Hoja de Ruta y Estrategia Nacional para la producción y uso de este recurso, identificando desafíos y oportunidades en un mercado en crecimiento. Las autoridades bolivianas enfatizaron su compromiso con tecnologías limpias y su potencial para convertirse en un actor relevante en esta industria emergente.


Camión minero se traslada en unidad a tajo abierto.

También puedes leer: Colombia moderniza contratos mineros


Sobre litio

En materia de litio, se detallaron los avances del modelo de industrialización soberana impulsado por YLB, incluyendo los recientes contratos firmados con inversionistas para la producción de carbonato de litio. Asimismo, se informó que, tras una segunda convocatoria internacional, se establecieron alianzas con empresas internacionales para evaluar tecnologías innovadoras en el aprovechamiento de recursos evaporíticos.

La delegación boliviana participó en el Panel Bolivia, un espacio donde se expusieron estrategias para garantizar cadenas de suministro sostenibles en energías renovables, y en el evento “Impulsar la transición energética”, enfocado en la creación de redes de colaboración internacional.

Además, realizaron una visita técnica a las empresas ENERTRAG AG y Siemens Energy, líderes en soluciones de energía eólica e hidrógeno verde, con el fin de explorar sinergias tecnológicas y de capacitación.

Las reuniones reflejaron el interés mutuo por consolidar una alianza que combine los recursos naturales de Bolivia con la experiencia alemana en tecnología y financiamiento climático. Estos diálogos sientan las bases para proyectos concretos que no solo beneficien a ambos países, sino que contribuyan a la lucha global contra el cambio climático, coincidieron en señalar las autoridades de ambos países.

Con este acercamiento, Bolivia busca posicionarse como un socio en la transición energética global, mientras Alemania refuerza su rol como impulsor de iniciativas verdes en América Latina. Los compromisos asumidos marcan un paso firme hacia metas compartidas en materia climática.

Entretanto, las autoridades de la República Federal de Alemania en Bolivia, coincidieron en sostener que los proyectos encarados por la KfW en Bolivia reflejan la sólida alianza entre los gobiernos, y su compromiso de ambos países con la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Este viaje fue promovido por la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ en Bolivia, a través del programa de “Fortalecimiento a la Transición Energética en Bolivia” (ProTransición); el cual, actualmente, se está implementando para fortalecer las estrategias para la transición energética justa, sostenible e inclusiva del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...