- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia apuesta por aumentar su producción de litio para competir en la...

Bolivia apuesta por aumentar su producción de litio para competir en la industria

La estrategia a largo plazo permite a Bolivia mantener la rentabilidad y estabilidad del sector, afirmó el viceministro de Energías Alternativas de Bolivia, Álvaro Arnez.

Bolivia apuesta por incrementar la producción de litio para competir en la industria mundial y generar divisas, con una gestión eficiente de los costos operativos para hacer rentable el negocio incluso con precios bajos, afirmó viceministro de Energías Alternativas de Bolivia, Álvaro Arnez.

“A mayor producción vamos a tener una mayor entrada de divisas por exportación. Ese es el objetivo principal, independientemente del precio del carbonato de litio en el mercado internacional”, explicó en alusión a los contratos enviados al Legislativo.

El primer contrato remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional se firmó en septiembre de este año, entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group, para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, Potosí, utilizando tecnología EDL (Extracción Directa del Litio), con una inversión superior a los US$ 970 millones.

El Gobierno, a través de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), tiene como objetivo aumentar sus ingresos por exportación, mediante el incremento de la producción de carbonato de litio grado batería.



Aunque los precios internacionales del litio disminuyeron, el viceministro aseguró que la producción continúa siendo rentable debido a una gestión eficiente de los costos operativos, que se mantienen positivos en YLB.

Estrategia

“La estrategia a largo plazo permite a Bolivia mantener la rentabilidad y estabilidad del sector, asegurando beneficios, incluso en condiciones de precios variables en el mercado internacional”, explicó.

La estrategia de Bolivia consiste en maximizar el impacto económico del litio en el país. En caso de que el precio internacional del litio aumente, la alta producción prevista permitirá mayores ingresos que beneficiarán directamente al país, en particular a las comunidades y regiones involucradas en la producción de este recurso estratégico.

En la actualidad, el mercado del litio es liderado por países como Australia, Chile, China y Argentina, en ese orden. Por ejemplo, en 2023, Australia registró una producción de 86.000 toneladas, de acuerdo con datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Paraguay: Vanguard Mining adquiere 90.000 ha de concesiones de uranio adyacentes al depósito Yuty

Vanguard Mining Corp. ha firmado una Carta de Intención para adquirir cuatro concesiones: las tres de San José y una de Yuty Uno (en conjunto, el proyecto "Yuty Prometeo"). Vanguard Mining Corp. ha firmado una Carta de Intención ("LOI") para adquirir cuatro concesiones:...

«Recuperaremos el Canal de Panamá de la influencia china», afirmó el secretario de Defensa de EEUU

"China no construyó este canal, no lo opera y no lo transformará en un arma. Juntos, con Panamá a la cabeza, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones", dijo. Reuters.- Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá...

El oro cede terreno, pero la tensión global lo sostiene

El oro recortó ganancias por un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El metal dorado cerró la jornada cotizando a 2.984,16 dólares la onza. Reuters.- El oro recortó ganancias del martes por un aumento...

Antofagasta Minerals: EE. UU. impulsa inversión en minerales críticos

La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada. Reuters. En una...