- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia se consolida como el mayor reservorio de litio con 23 millones...

Bolivia se consolida como el mayor reservorio de litio con 23 millones de toneladas cuantificadas

Bolivia registraba 21 millones de toneladas de litio en los salares de Uyuni y Potosí, y esta cifra se incrementó con el cálculo hecho en el salar de Coipasa.

Bolivia cuenta con 23 millones de toneladas de litio cuantificadas y se consolida como el mayor reservorio del mundo de este recurso estratégico, así lo anunció este jueves el presidente Luis Arce, en un masivo acto por los 57 años de fundación del municipio de Coipasa, Oruro.

“Somos la mayor reserva de litio en el mundo y tenemos que saberla manejar inteligentemente para explotar y transformar este recurso”, aclaró Arce.

Exploración de litio

Hasta la fecha, Bolivia contaba con 21 millones de toneladas de litio cuantificadas en el salar de Uyuni, en Potosí, y gracias a las tareas de exploración encaradas por el Gobierno nacional las reservas se incrementaron a 23 millones con la cuantificación hecha en el salar de Coipasa.

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, informó que durante las gestiones 2022 y 2023 se encaró la perforación de 46 pozos exploratorios en toda la extensión del salar de Coipasa, cuya evaluación de recursos arrojó un importante resultado e incorporación de recursos de litio a la reserva nacional.

Destacó que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) ejecuta un programa de exploración y cuantificación en los salares de Pastos Grandes, Cañapa, Capina, Chiguana y Empexa, que permitirán incrementar aún más las reservas de litio en territorio nacional.

“El Gobierno nacional está empeñado en la industrialización y uno de los recursos estratégicos es el litio; tenemos empresas interesadas en explotar y transformar el litio boliviano, al ser un recurso estratégico y demandado en el mundo”, dijo el jefe de Estado.



Interés por el litio

Informó que países de la Unión Europea expresaron su interés de adquirir este recurso, invertir y participar en el proceso de industrialización, que traerá mucho desarrollo y crecimiento para el pueblo boliviano. A este se suma el interés de minerales y tierras raras para el desarrollo tecnológico.

La estatal YLB es la encargada de explotar y transformar el litio boliviano y en esa visión firmó convenios con dos empresas chinas y una rusa, que comprometen $us 2.800 millones de inversión, bajo un modelo de negocios soberano.

En enero, la empresa estatal firmó un acuerdo con el consorcio chino CBC (Catl Brunp & Cmoc), para emplazar dos complejos industriales con tecnología EDL. Garantizó $us 1.400 millones para la edificación de dos factorías en los salares de Uyuni y Coipasa, con una capacidad de producción de hasta 50.000 toneladas (25.000 t cada una) de carbonato de litio al año.

En junio fueron concretados los acuerdos con la Corporación Citic Guoan (perteneciente a Citic Group de China) y la empresa Uranium One Group (perteneciente a la Corporación Rosatom de Rusia), que comprometieron $us 1.400 millones para la construcción de dos plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en Pastos Grandes y Uyuni.

“Estamos planificando el desarrollo del país, con inversiones e industrialización que traerá polos de desarrollo como el que empezamos a desarrollar, desde la fecha, en Coipasa. Estamos contentos de darles esas buenas noticias”, apuntó Arce.

Anunció que se realizarán importantes inversiones en electrificación y caminos para que el municipio cuente con todas las condiciones para que las empresas interesadas en explotar y transformar el litio puedan desempeñar su trabajo, siendo YLB la primera entidad en ejecutar proyectos de industrialización e inversión en esa región.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Noticias Internacionales

Gobierno de Ghana asume control de la mina Damang, operada por Gold Fields

Después de rechazar una solicitud de la compañía sudafricana para renovar su contrato de arrendamiento. Ghana asumió el control operativo de la mina Damang de Gold Fields después de rechazar una solicitud de la compañía sudafricana para renovar su contrato...

Allied Gold anuncia venta de acciones por 80 millones de dólares canadienses

La compañía espera que la operación simultánea en bloque mejore la liquidez del mercado para sus acciones ordinarias, y la oferta contribuirá aún más a este objetivo. Allied Gold, con sede en Canadá, anunció el miércoles una oferta pública...

China rompe récord de producción de cobre pese a menores tarifas de fundición

La producción de metal refinado aumentó un 8,6 % en marzo respecto al año anterior, alcanzando los 1,25 millones de toneladas. Las fundiciones de cobre chinas aumentaron su producción a un nivel récord el mes pasado, ya que el aumento...

MP Materials acelera estrategia para reindustrializar la cadena de suministro de tierras raras

En respuesta a los aranceles y controles de exportación de represalia de China, MP Materials ha cesado los envíos de concentrado de tierras raras a China. En respuesta a los aranceles y controles de exportación de represalia de China, MP Materials ha cesado...