- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia: Ministro de Hidrocarburos insta a legisladores a aprobar los contratos de...

Bolivia: Ministro de Hidrocarburos insta a legisladores a aprobar los contratos de industrialización del litio

Ante la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, Gallardo fundamenta la importancia de estos contratos que beneficiarán a Bolivia y principalmente al departamento de Potosí.

El ministro de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, Alejandro Gallardo, instó este jueves a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a aprobar los contratos que la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó con dos empresas, una rusa y otra china, para industrializar el metal blanco, con criterio técnico y no político.

“Estamos aquí para exponer y defender el contrato con la empresa CBC, de China, juntamente con la empresa YLB para lo que sería la dotación de litio en el salar de Uyuni. Vamos a hacer una exposición técnica, tomando en cuenta los aspectos jurídicos, financieros (…). Esperamos que todos los asambleístas se pongan la camiseta de Bolivia y puedan realizar un criterio técnico al momento evaluar y no así un aspecto político”, dijo la autoridad.

La estatal YLB firmó contratos con la empresa Hong Kong CBC Invest Limited para inyectar US$ 1.030 millones y con la empresa rusa Uranium One Group, que comprometió la inversión de US$ 975 millones para industrializar el litio con “múltiples beneficios” para el país.

Ante la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, Gallardo fundamenta la importancia de estos contratos que beneficiarán a Bolivia y principalmente al departamento de Potosí.



“Realmente va a ser de beneficio para el país, con todos los efectos, como la generación de fuentes de trabajo, aparte de los recursos para que se puedan desarrollar en los diferentes programas y proyectos para el beneficio de todos los bolivianos. Esto es una prueba de que Bolivia está abierta a las inversiones”, añadió, en contacto con la prensa.

Según el titular de Hidrocarburos, ahora se pone “en juego” la imagen de Bolivia; por ello, instó a la población y a los legisladores a considerar los aspectos técnicos, jurídicos y financieros para no dejarse llevar por “variaciones políticas” de algunos analistas que, sin fundamento, pretenden generar zozobra para obstaculizar su aprobación.

Más detalles

Los contratos firmados con el consorcio chino Hong Kong CBC y la empresa rusa Uranium One Group aseguran la aplicación de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), un método innovador que permitirá aumentar significativamente los volúmenes de producción de carbonato de litio grado batería en comparación al sistema de evaporación de piscinas.

Según la estatal, este avance no solo reducirá tiempos y costos, sino que también tendrá un impacto positivo en el medio ambiente.

En la Asamblea Legislativa Plurinacional están los dos proyectos de ley para aprobar los mencionados contratos que posibilitarán la construcción de plantas de producción de carbonato de litio grado batería en el Salar de Uyuni, uno de los mayores depósitos de litio del mundo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...