- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAEmpresas chinas y rusas batallan por explotar litio en Bolivia

Empresas chinas y rusas batallan por explotar litio en Bolivia

El gobierno boliviano estima que la producción podría alcanzar las 25.000 toneladas de carbonato de litio al año para el 2025.

A medida que se intensifica la carrera mundial por el suministro de litio, las empresas de China y Rusia dominan la competencia para desbloquear el vasto potencial de Bolivia.

El país tiene los recursos más grandes del mundo, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

Pero es el miembro faltante del “triángulo de litio” de América Latina, donde Chile y Argentina han hecho más para desarrollar sus recursos.

Asimismo, a medida que la demanda supera la oferta y los precios aumentan, Bolivia es un objetivo tentador.

Cabe resaltar que el gobierno boliviano prevé producir 25.000 toneladas de carbonato de litio al año con DLE para 2025.

Sin embargo, se trataría de un objetivo que la mayoría de los analistas independientes consideran imposible.

Los competidores

Cuatro grupos chinos y uno ruso están en la lista de preseleccionados; y un grupo estadounidense es la única empresa occidental que sigue en disputa.

Mientras el gobierno de izquierda de Bolivia se acerca a una decisión sobre un posible socio para la compañía estatal de litio Yacimientos de Litio Bolivianos, con qué tipo de colaboración se determinará.

Las empresas preseleccionadas incluyen a las chinas Xinjiang TBEA Group; Fusión Enertech; Brunp, una subsidiaria del fabricante de baterías para automóviles más grande del mundo, CATL, con China Molybdenum; y CITIC Guoan Group con China Railway International Group.

Lilac Solutions, empresa estadounidense respaldada por Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates, y Uranium One Group, filial de la empresa nuclear estatal rusa Rosatom, completan la lista.

YLB hará su elección hacia finales de año.

EnergyX, otra empresa estadounidense que instaló un laboratorio piloto en el país, se reunió con funcionarios y prometió gastos en salud y educación, fue descalificada por un tecnicismo en junio.

Producir litio

La mala gestión y la agitación política también han obstaculizado la producción.

El estado ya ha invertido más de US$ 800 millones en una red de estanques y una planta sin terminar que, según dice, comenzará a producir 15.000 toneladas de carbonato de litio al año en 2023.

La llegada del último gobierno del MAS en 2020 anunció un cambio, con YLB pidiendo propuestas de empresas extranjeras para desarrollar nuevas tecnologías de extracción directa de litio (DLE) que puedan extraer litio directamente de la salmuera.

Esto podría reducir el tiempo de producción, usar menos agua y reducir la dependencia del clima apropiado, pero aún está en pañales.

Solo hay cinco casos de uso de DLE a escala comercial, uno en Argentina y cuatro en China, y el hecho de que DLE funcione en uno no garantiza que funcione en otro.

“DLE no será una solución fácil”, dijo Joe Lowry de Global Lithium, una consultora.

Ni Lilac ni Rosatom tienen experiencia comercial en el uso de DLE.

Asimismo, los precios del carbonato de litio utilizado en las baterías de los automóviles eléctricos se han disparado a 10 veces su nivel a principios de 2021 a US$ 67.700 por tonelada, según Benchmark Mineral Intelligence.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...