- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIACobertura eléctrica en el área rural de Bolivia alcanza el 83%

Cobertura eléctrica en el área rural de Bolivia alcanza el 83%

El Programa de Electrificación Rural II (PER II) permitió llegar con energía eléctrica a 32.379 familias, a través de proyectos de ampliación de redes eléctricas y sistemas fotovoltaicos.

La cobertura eléctrica en el área rural de Bolivia se incrementó hasta alcanzar el 83% hasta enero de este 2023, informó el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Edgar Caero.

“En 2016, la cobertura eléctrica en las zonas rurales de Bolivia llegaba al 73,4% de los hogares en esas zonas. Tras la implementación del Programa de Electrificación Rural II (PER II), desde el 2017 hasta enero de 2023, la cobertura de electricidad en estas zonas se ha incrementado hasta alcanzar el 83%, llegando con energía eléctrica a comunidades alejadas del país”, señaló la autoridad.

Este programa, para el cual se destinaron más de Bs 637 millones, permitió llegar con energía eléctrica a 32.379 familias, a través de proyectos de ampliación de redes eléctricas y sistemas fotovoltaicos.

Mediante estas obras no solo se mejora la calidad de vida en esos hogares, sino que también se impulsa la reactivación económica, ya que la electricidad posibilita el desarrollo de emprendimientos comerciales e incluso industriales.

“Esto es resultado de la gestión de nuestro gobierno nacional, a través de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y el Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad (PEVD), y el arduo esfuerzo de nuestros ingenieros para llegar hasta los lugares más recónditos del país con líneas de media y baja tensión, sistemas fotovoltaicos, que utilizan energía limpia proveniente de la luz solar”, explicó Caero.

En la gestión del presidente Luis Arce, el PER II fue fortalecido, ya que, del total de la inversión destinada para el programa, el 73% se ejecutó en la gestión del actual gobierno. Este impulso permitió, por ejemplo, entregar el primer sistema eléctrico de generación y distribución inteligente de Bolivia en la comunidad Cerro San Simón, en el municipio beniano de Baures, que contempla una planta con tres fuentes de alimentación: energía solar, un banco de baterías de litio y un grupo generador a diésel, los cuales son controlados y supervisados por un controlador maestro inteligente que define cuál tecnología alimenta el circuito de media y baja tensión hasta el usuario final.

Por ejemplo, si hay energía solar, el sistema prioriza esa fuente; si está nublado, utiliza la energía almacenada en las baterías, y si no existe ninguna de las dos, entra en operación el generador a diésel.

Asimismo, entre otras de sus características, el sistema incluye medidores inteligentes que permiten verificar el consumo de energía eléctrica de cada usuario en tiempo real desde cualquier parte del mundo vía web.



Para el Gobierno nacional es prioridad y política de Estado la universalización del servicio básico de la electricidad. Por ello, es instrucción del presidente Arce llegar a todos los hogares bolivianos del área rural con energía eléctrica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...