- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIACobertura eléctrica en el área rural de Bolivia alcanza el 83%

Cobertura eléctrica en el área rural de Bolivia alcanza el 83%

El Programa de Electrificación Rural II (PER II) permitió llegar con energía eléctrica a 32.379 familias, a través de proyectos de ampliación de redes eléctricas y sistemas fotovoltaicos.

La cobertura eléctrica en el área rural de Bolivia se incrementó hasta alcanzar el 83% hasta enero de este 2023, informó el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Edgar Caero.

“En 2016, la cobertura eléctrica en las zonas rurales de Bolivia llegaba al 73,4% de los hogares en esas zonas. Tras la implementación del Programa de Electrificación Rural II (PER II), desde el 2017 hasta enero de 2023, la cobertura de electricidad en estas zonas se ha incrementado hasta alcanzar el 83%, llegando con energía eléctrica a comunidades alejadas del país”, señaló la autoridad.

Este programa, para el cual se destinaron más de Bs 637 millones, permitió llegar con energía eléctrica a 32.379 familias, a través de proyectos de ampliación de redes eléctricas y sistemas fotovoltaicos.

Mediante estas obras no solo se mejora la calidad de vida en esos hogares, sino que también se impulsa la reactivación económica, ya que la electricidad posibilita el desarrollo de emprendimientos comerciales e incluso industriales.

“Esto es resultado de la gestión de nuestro gobierno nacional, a través de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y el Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad (PEVD), y el arduo esfuerzo de nuestros ingenieros para llegar hasta los lugares más recónditos del país con líneas de media y baja tensión, sistemas fotovoltaicos, que utilizan energía limpia proveniente de la luz solar”, explicó Caero.

En la gestión del presidente Luis Arce, el PER II fue fortalecido, ya que, del total de la inversión destinada para el programa, el 73% se ejecutó en la gestión del actual gobierno. Este impulso permitió, por ejemplo, entregar el primer sistema eléctrico de generación y distribución inteligente de Bolivia en la comunidad Cerro San Simón, en el municipio beniano de Baures, que contempla una planta con tres fuentes de alimentación: energía solar, un banco de baterías de litio y un grupo generador a diésel, los cuales son controlados y supervisados por un controlador maestro inteligente que define cuál tecnología alimenta el circuito de media y baja tensión hasta el usuario final.

Por ejemplo, si hay energía solar, el sistema prioriza esa fuente; si está nublado, utiliza la energía almacenada en las baterías, y si no existe ninguna de las dos, entra en operación el generador a diésel.

Asimismo, entre otras de sus características, el sistema incluye medidores inteligentes que permiten verificar el consumo de energía eléctrica de cada usuario en tiempo real desde cualquier parte del mundo vía web.



Para el Gobierno nacional es prioridad y política de Estado la universalización del servicio básico de la electricidad. Por ello, es instrucción del presidente Arce llegar a todos los hogares bolivianos del área rural con energía eléctrica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...