- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIA40 empresas interesadas en el litio boliviano recogen información para plantear proyectos

40 empresas interesadas en el litio boliviano recogen información para plantear proyectos

Las empresas que llegaron a Bolivia están dedicadas algunas a la inversión y otras al desarrollo tecnológico y a los servicios y soluciones para diferentes aspectos de la industria del litio.

40 empresa de Europa interesadas en el litio, en su visita a Bolivia, recogen información para poder plantear proyectos referidos a la industria del metal banco, informó el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta. “La Unión Europea nos ha señalado que estábamos recibiendo la visita de alrededor de 40 empresas, ese es un hito histórico, en especial considerando que son empresas de Europa”, indicó.

Explicó que las empresas europeas que llegaron a Bolivia están dedicadas, algunas a la inversión y otras al desarrollo tecnológico y a los servicios y soluciones “para diferentes aspectos de la industria del litio”.

“Hemos visto muchas oportunidades de poder generar proyectos para ya sea inversión en la extracción del litio, por diferentes métodos, pero también otros elementos. También hemos visto oportunidades de financiamiento para cooperación y de esa manera hacer una sinergia entre lo que es la industria del litio”, indicó.

Señaló que “hay proyectos muy interesantes” que se irán traduciendo en una hoja de ruta que se seguirá, planteará y anunciará a los diferentes espacios de la sociedad, “para que pueda haber una continuidad y un seguimiento de las actividades que se han ido plasmando en esta visita”.

“Esta primera etapa de la visita estaba enfocada en la recopilación de información técnica para poder plantear proyectos en nuestros salares, es importante y es algo que cualquier inversor va a demandar”, mencionó.

Asimismo, los empresarios europeos recibieron la información de que, en el transcurso de los siguientes meses, el Gobierno nacional lanzarán una “nueva licitación para desarrollar diferentes recursos evaporíticos” en los salares de Bolivia y manifestaron su intención de participar.

Representantes de empresas de Europa y personal diplomático de la Unión Europea llegaron al país el lunes para visitar el Complejo Industrial de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), ubicado en el municipio de Colcha “K”, Potosí, “en el marco de un acercamiento para facilitar inversiones en el rubro de los evaporíticos”.



De acuerdo a cronograma, la delegación visita también los salares de Coipasa y Empexa, en Oruro y Potosí, respectivamente, además del Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales y Recursos Evaporíticos de Bolivia (CICYT – MAT REB), en la comunidad La Palca.

“Se van a quedar hasta el viernes, el día de hoy (miércoles) inicia en la tarde lo que es un espacio que se está abriendo en coordinación con la Unión Europea y de esa manera vamos a tener tal vez un intercambio más a nivel ejecutivo con los representantes de estas empresas”, añadió Mayta.

Remarcó que además de visitar los salares, conocer las diferentes instalaciones y proyectos de YLB, los empresarios de ese continente intercambiaron información técnica con personeros de la empresa estatal. “Para que, de esa manera, los inversores vayan con esta información y poder analizar, poder efectuar inversiones en nuestro país, al igual que están entrando otras empresas también a trabajar con nosotros”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...