- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAGobierno anuncia nuevos convenios para incrementar producción industrial de litio

Gobierno anuncia nuevos convenios para incrementar producción industrial de litio

Bolivia construye en Llipi, Potosí, una Planta Industrial de Carbonato de Litio.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, anunció que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmará en las próximas semanas nuevos convenios con empresas internacionales para incrementar la producción industrial del recurso evaporítico con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

“Este año estamos incorporando más acuerdos (…). —La visión es— hacer acuerdos con todas —las empresas— que se pueda, para no depender de una”, afirmó la autoridad, según un reporte institucional.

Acuerdos hechos

YLB firmó en enero de este año un convenio con el consorcio chino CATL, BRUMP y CMOC (CBC) para implementar en Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro) dos plantas industriales de carbonato de litio, cada una con capacidad de 25.000 toneladas por año, utilizando tecnología EDL.



Este convenio surgió luego de un proceso de selección iniciado en abril de 2021 por la estatal, mediante una convocatoria internacional en el que se presentaron más de 20 empresas, de las cuales ocho fueron preseleccionadas para realizar pruebas piloto de sus tecnologías EDL con salmueras de los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes (Potosí), y de las que finalmente quedaron seis en carrera.

CBC comprometió una inversión de $us 1.400 millones para desarrollar ambas plantas. Adicionalmente, dijo Molina, Bolivia construye en Llipi, Potosí, una Planta Industrial de Carbonato de Litio con tecnología de evaporación mediante piscinas, que tendrá capacidad para fabricar hasta 15.000 toneladas métricas por año.

Con estas tres plantas, Bolivia llegará al año 2025 con una capacidad de producción de 65.000 toneladas métricas por año de carbonato de litio. Sin embargo, la firma de nuevos convenios de YLB con otras empresas que siguen en carrera viabilizará la implementación de otras plantas industriales, por lo que ese volumen de producción se incrementará exponencialmente. De ese modo, el Estado Plurinacional se convertirá en un competidor estratégico en la industria mundial del litio para ese año.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...